Controversias en el Concejo respecto a la situación del Parque San Martín

Luego de la aprobación de la Ordenanza Fiscal Impositiva 2025 (ver Página 3), el Concejo Deliberante de La Plata aprobó ayer la creación del “Área de Protección y Recuperación Ambiental del Parque Vucetich”, popularmente conocido como Parque San Martín, el cual está comprendido por las calles 23, 27, 50 y 54.

Región20 de diciembre de 2024
4 b

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Planeamiento, Cintia Mansilla (Unión por la Patria), destacó que “la idea es sentar un precedente para lo que se vaya a hacer en el espacio público en el futuro”, y en relación al Jardín de Infantes 903 “José de San Martín” y la planta de Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA), que están ubicados en el predio, señaló que la idea no es sacarlos “de forma inmediata”, sino “avanzar en la recuperación del espacio público”.

No obstante, para su par del bloque UCR + Pro por la Ciudad, Javier Mor Roig, que votó en contra, a partir de ahora “tanto el Jardín de Infantes como ABSA están en condición de ilegalidad porque se acaban de derogar las Ordenanzas que le daban condición de uso”. 

Además, el concejal se mostró en desacuerdo con la figura de área protegida y pidió saber “qué pasará con la toma de agua, una de las dos fundacionales que tiene la ciudad junto con la que está en el Parque Saavedra, y el Jardín”.  

“Esta Ordenanza es innecesaria”, sostuvo Mor Roig, y recordó que “ya se vienen haciendo trabajos” en el parque.

Finalmente, el concejal del Pro, Nicolás Morzone, que se abstuvo, manifestó que se opone a tratar proyectos “plaza por plaza” y “que se haga en la antesala a una reforma del Código de Ordenamiento Urbano”. 


Taxis

El Concejo también aprobó ayer un nuevo aumento en la tarifa de los taxis, que comenzará a regir desde este viernes 20 de diciembre. La última suba había sido en agosto pasado.

El incremento implicará que la bajada diurna pase a valer 1300 pesos y la ficha 130. En tanto, la bajada nocturna será de 1600 pesos y la ficha de 160 pesos, valor que también se aplicará los domingos y feriados.

El pedido de aumento había sido presentado días atrás por diferentes organizaciones que representan a los choferes, quienes mencionaron entre los argumentos el incremento en los combustibles, repuestos, mano de obra, cargas sociales, impuestos, seguros, patentes y la inflación.

"Asimismo, amerita dejar en claro que la realidad económica del país está dolarizada y nuestro pedido de aumento son en pesos y para nuestra actividad el pedido de aumento es el equivalente a las paritarias", concluyeron.


Puestos de diarios


Por último, el cuerpo Deliberativo aprobó una Ordenanza para regular los puestos ubicados en la vía pública, que incluye la renovación de los puestos de diarios y flores de la capital bonaerense.

El proyecto, cuyo boceto original había generado el repudio del Sindicato de Vendedores de Diarios, Revistas y Afines (SIVENDIA), implica que la nueva medida de los puestos será 1,50 por 3,50 metros. Además, las obras para adecuarse a la nueva normativa serán financiadas "en su totalidad" por el Municipio.

Tras la votación, el jefe de bloque de Unión por la Patria, Pablo Elías, reconoció que no estaba de acuerdo con la propuesta original, “pero trabajando con el gremio se pudo llegar a un consenso”.

Además, Elías recordó que el espacio político al que pertenece no viene “de un repollo” sino “de una batalla contra los grandes multimedios que le arrebataron la distribución de diarios a los canillitas, como pasó en Rosario”.

Te puede interesar
Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".