¿Cuánto dura la prisión “perpetua”? Una sentencia en La Plata sienta precedente

¿Cuál es la máxima pena? ¿Cuánto tiempo dura la “perpetua”? En un meduloso fallo emitido por la justicia penal de La Plata se fijó un importante precedente en torno al debate sobre la duración de la prisión perpetua.

Región09 de enero de 2025
15 SEGUNDA

El resolutorio recayó en el caso puntual de un condenado, Héctor Oscar Pellegrini, por delitos graves, como "robo calificado" y "privación ilegítima de la libertad agravada" y “homicidio”. 

En un primer juicio, Pellegrini había sido condenado a 20 años de prisión aduciendo que la muerte de la víctima no fue intencional. La fiscal de ese debate, Silvina Langone, apeló la sentencia y la condena luego fue aumentada a prisión perpetua. 

La gravedad de la calificación y de la pena, impidieron al condenado a que pudiera acceder al beneficio de la “libertad condicional”. Ayer, el Tribunal Oral Criminal (TOC) I de nuestra ciudad aseguró que, pese a que la ley prohíbe la libertad condicional en casos de esta naturaleza, la Corte Suprema de Justicia ha sostenido en diversas oportunidades que las penas perpetuas no deben entenderse como de duración indefinida. 

No obstante, argumentaron los magistrados, el Código Penal argentino no establece reglas explícitas sobre cómo delimitar este aspecto, dejando margen para la controversia. Aunque la condena es formalmente de prisión perpetua, los jueces indicaron que la misma no debe interpretarse como materialmente perpetua: “La fijación de una fecha estimada busca otorgar al condenado una expectativa legítima para proyectar su vida intra-carcelaria y eventualmente iniciar el proceso de discusión sobre la extinción de la pena”.

Otro aspecto relevante del fallo es la determinación de que la caducidad registral de la pena operará diez años después de su vencimiento. Esto significa que, a partir de 2056, el registro de la condena de Pellegrini será eliminado, lo que podría impactar en futuras evaluaciones legales y administrativas.

Pellegrini fue sentenciado por el crimen de Luisa Herminia Stumer, cuyo cadáver fue quemado, en diciembre de 2010 en San Miguel del Monte, perteneciente al departamento judicial de La Plata.

En su voto, el entonces presidente del tribunal, Juan José Ruiz (quien fue acompañado por sus pares Jorge Moya Panisello y Hernán Decastelli), describió que Pellegrini y su cómplice irrumpieron en el campo del paraje Los Eucaliptos y, antes de reducir a Stumer, le sacaron sus objetos personales, la subieron a un auto Renault Sandero y huyeron del lugar. Luego, “la obligaron a entregarles su tarjeta de débito del Banco Ciudad junto con la clave de acceso y teléfono celular”, recorrieron distintos cajeros de donde extrajeron dinero y después la mataron e incineraron.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Estafa cripto con más de 200 víctimas y pérdidas millonarias

Región15 de septiembre de 2025

La investigación judicial en torno a una millonaria estafa cripto en La Plata avanzó en las últimas horas con importante documentación y pruebas en soporte digital aportado por los denunciantes. Así quedó al descubierto una mega ingeniería de ciberfraude que logró fusionar criptomonedas, redes sociales y seducción “comunicacional”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

Ranking
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA= (1)

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

Región14 de septiembre de 2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.