¿Cuánto dura la prisión “perpetua”? Una sentencia en La Plata sienta precedente

¿Cuál es la máxima pena? ¿Cuánto tiempo dura la “perpetua”? En un meduloso fallo emitido por la justicia penal de La Plata se fijó un importante precedente en torno al debate sobre la duración de la prisión perpetua.

Región09 de enero de 2025
15 SEGUNDA

El resolutorio recayó en el caso puntual de un condenado, Héctor Oscar Pellegrini, por delitos graves, como "robo calificado" y "privación ilegítima de la libertad agravada" y “homicidio”. 

En un primer juicio, Pellegrini había sido condenado a 20 años de prisión aduciendo que la muerte de la víctima no fue intencional. La fiscal de ese debate, Silvina Langone, apeló la sentencia y la condena luego fue aumentada a prisión perpetua. 

La gravedad de la calificación y de la pena, impidieron al condenado a que pudiera acceder al beneficio de la “libertad condicional”. Ayer, el Tribunal Oral Criminal (TOC) I de nuestra ciudad aseguró que, pese a que la ley prohíbe la libertad condicional en casos de esta naturaleza, la Corte Suprema de Justicia ha sostenido en diversas oportunidades que las penas perpetuas no deben entenderse como de duración indefinida. 

No obstante, argumentaron los magistrados, el Código Penal argentino no establece reglas explícitas sobre cómo delimitar este aspecto, dejando margen para la controversia. Aunque la condena es formalmente de prisión perpetua, los jueces indicaron que la misma no debe interpretarse como materialmente perpetua: “La fijación de una fecha estimada busca otorgar al condenado una expectativa legítima para proyectar su vida intra-carcelaria y eventualmente iniciar el proceso de discusión sobre la extinción de la pena”.

Otro aspecto relevante del fallo es la determinación de que la caducidad registral de la pena operará diez años después de su vencimiento. Esto significa que, a partir de 2056, el registro de la condena de Pellegrini será eliminado, lo que podría impactar en futuras evaluaciones legales y administrativas.

Pellegrini fue sentenciado por el crimen de Luisa Herminia Stumer, cuyo cadáver fue quemado, en diciembre de 2010 en San Miguel del Monte, perteneciente al departamento judicial de La Plata.

En su voto, el entonces presidente del tribunal, Juan José Ruiz (quien fue acompañado por sus pares Jorge Moya Panisello y Hernán Decastelli), describió que Pellegrini y su cómplice irrumpieron en el campo del paraje Los Eucaliptos y, antes de reducir a Stumer, le sacaron sus objetos personales, la subieron a un auto Renault Sandero y huyeron del lugar. Luego, “la obligaron a entregarles su tarjeta de débito del Banco Ciudad junto con la clave de acceso y teléfono celular”, recorrieron distintos cajeros de donde extrajeron dinero y después la mataron e incineraron.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

4 SEGUNDA

Sigue la bronca vecinal con la empresa ESUR

Región20 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó una Resolución en la que le pide al Ejecutivo que se dirija a la empresa recolectora de residuos ESUR “a fin de reclamar que cese con el uso que viene realizando de un sector del predio ubicado en 137 entre 70 y 72.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.