
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.
¿Cuál es la máxima pena? ¿Cuánto tiempo dura la “perpetua”? En un meduloso fallo emitido por la justicia penal de La Plata se fijó un importante precedente en torno al debate sobre la duración de la prisión perpetua.
Región09 de enero de 2025El resolutorio recayó en el caso puntual de un condenado, Héctor Oscar Pellegrini, por delitos graves, como "robo calificado" y "privación ilegítima de la libertad agravada" y “homicidio”.
En un primer juicio, Pellegrini había sido condenado a 20 años de prisión aduciendo que la muerte de la víctima no fue intencional. La fiscal de ese debate, Silvina Langone, apeló la sentencia y la condena luego fue aumentada a prisión perpetua.
La gravedad de la calificación y de la pena, impidieron al condenado a que pudiera acceder al beneficio de la “libertad condicional”. Ayer, el Tribunal Oral Criminal (TOC) I de nuestra ciudad aseguró que, pese a que la ley prohíbe la libertad condicional en casos de esta naturaleza, la Corte Suprema de Justicia ha sostenido en diversas oportunidades que las penas perpetuas no deben entenderse como de duración indefinida.
No obstante, argumentaron los magistrados, el Código Penal argentino no establece reglas explícitas sobre cómo delimitar este aspecto, dejando margen para la controversia. Aunque la condena es formalmente de prisión perpetua, los jueces indicaron que la misma no debe interpretarse como materialmente perpetua: “La fijación de una fecha estimada busca otorgar al condenado una expectativa legítima para proyectar su vida intra-carcelaria y eventualmente iniciar el proceso de discusión sobre la extinción de la pena”.
Otro aspecto relevante del fallo es la determinación de que la caducidad registral de la pena operará diez años después de su vencimiento. Esto significa que, a partir de 2056, el registro de la condena de Pellegrini será eliminado, lo que podría impactar en futuras evaluaciones legales y administrativas.
Pellegrini fue sentenciado por el crimen de Luisa Herminia Stumer, cuyo cadáver fue quemado, en diciembre de 2010 en San Miguel del Monte, perteneciente al departamento judicial de La Plata.
En su voto, el entonces presidente del tribunal, Juan José Ruiz (quien fue acompañado por sus pares Jorge Moya Panisello y Hernán Decastelli), describió que Pellegrini y su cómplice irrumpieron en el campo del paraje Los Eucaliptos y, antes de reducir a Stumer, le sacaron sus objetos personales, la subieron a un auto Renault Sandero y huyeron del lugar. Luego, “la obligaron a entregarles su tarjeta de débito del Banco Ciudad junto con la clave de acceso y teléfono celular”, recorrieron distintos cajeros de donde extrajeron dinero y después la mataron e incineraron.
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
El adolescente de 16 años que, en la noche del domingo, asesinó de una puñalada al exnovio de su madre en Ringuelet, quedó en libertad ayer. Así lo dispuso la justicia penal de La Plata en la causa que investiga una legítima defensa por parte del chico imputado, para proteger a su madre durante un violento ataque perpetrado por Fabián Héctor Celestino Farías, de 42 años.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
Desde el bloque de Unión por la Patria presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante local para manifestar el beneplácito del cuerpo por el 70° aniversario de Cáritas La Plata.
El Concejo Deliberante platense tendrá este jueves una nueva sesión ordinaria, donde será tratada la designación con el nombre "José Ignacio Rucci" al tramo de calle 36 entre 2 y 3.
¿Qué se puede comprar con dinero? ¿Y cuántas cosas tienen un valor al que no podemos ponerle precio? Esta película chilena pone al descubierto las diferencias de clase que ponen en tela de juicio el precio del amor, del cuidado y el de la libertad.
Finalmente, el médico cirujano Diego Santín será indagado mañana por homicidio culposo, en un presunto caso de mala praxis, en el que se investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024 en el Hospital Italiano de La Plata.
Sin las pruebas suficientes como para arribar a una condena, el Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata absolvió ayer al agente penitenciario acusado de ultrajar sexualmente a dos internos en la Unidad Penal 18 de Gorina.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.