Alerta en el sector productivo de La Plata por la introducción de una plaga

El Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional reclamó restricciones a la importación de tomates de Chile. Dicho pedido se basa en la “fundada preocupación por la introducción de una plaga que puede afectar la producción del Cordón Flori-fruti-hortícola de La Plata”.

Región09 de enero de 2025
13

Efectivamente, el mencionado organismo que integran referentes empresariales, gremiales y políticos de nuestra ciudad alertó a las autoridades del SENASA, del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y de la Secretaría de Agricultura de la Nación por los perjuicios que podrían sufrir los cultivos locales de tomate, berenjenas, pimientos y otros productos por la acción del Pepino Mosaic Potexvirus (PepMV) en el caso de que se introduzca en nuestro país.

En ese marco, el Consejo Consultivo solicitó al SENASA que se apliquen las restricciones que correspondan a una plaga cuarentenaria ausente, a las importaciones que se realicen desde Chile de todo tipo de material de tomate, incluidos los frutos para consumo.

El Consejo Consultivo expresó que el pedido se realiza en virtud de que esta plaga está ampliamente difundida en cultivos de tomate de Chile, que está ausente en Argentina, y afecta al tomate y pepino como hospedantes principales, pero también puede atacar papas, pimientos y berenjenas, al tiempo que puede permanecer en malezas que actúan como fuentes de inóculo. 

Al fundamentar su pedido, la entidad destacó la necesidad de preservar las producciones del Cordón Flori-fruti-hortícola de La Plata, como así también de otras zonas del país, que podrían verse afectadas por una plaga foránea que estaría en condiciones de introducirse en el territorio nacional si es que no se controlan adecuadamente las operaciones de importación. 

 

 

¿Qué es el SENASA?

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria es un organismo descentralizado, con autarquía económico-financiera y técnico-administrativa y dotado de personería jurídica propia, dependiente de la Secretaria de Bioeconomía y del Ministerio de Economía de la Nación, encargado de ejecutar las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal e inocuidad de los alimentos de su competencia, así como de verificar el cumplimiento de la normativa vigente en la materia.

 

También es de su competencia el control del tráfico federal y de las importaciones y exportaciones de los productos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal, productos agroalimentarios, fármaco-veterinarios y agroquímicos, fertilizantes y enmiendas.

 

Te puede interesar
3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

2 PRINCIPAL

El Municipio suma atracciones en el Paseo de Compras de Meridiano V

Región16 de enero de 2025

El gobierno comunal anunció que llegan nuevas actividades y espectáculos al Paseo de Compras Meridiano V, el cual funciona desde octubre del año pasado, tras el traslado allí de los vendedores ambulantes que copaban las veredas de la zona céntrica y comercial de nuestra ciudad.

14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email