
En otra audiencia previa al juicio oral, fueron citadas nuevamente Felicitas Alvite, alias “La Toretto”, y su amiga coimputada Valentina Velázquez en el marco del proceso por el fatal atropello del músico Walter Armand.
Netflix la estrenó en 2020 pero recién ahora es una de las películas más vistas de la plataforma. Hasta dónde es capaz de llegar una mamá para salvar a su hija de una adicción que le destruyó la vida por completo.
Región20 de enero de 2025Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24
Si hay algo indiscutible de la maternidad, es el amor sin límites que se les tiene a los hijos. Se los acompaña en los momentos alegres y también, en esas elecciones erróneas que pueden tener, vaya uno a saber por qué, y que suelen tener consecuencias, muchas veces, irreversibles, devastadoras y hasta peligrosas para sí y para el resto.
“Cuatro días más” es una película de Netflix que si bien se estrenó allá por 2020, recién ahora está siendo furor en la plataforma y se ha posicionado, en este 2025, dentro de las primeras diez más vistas.
Ahora bien, ¿qué llama tanto la atención entre los espectadores? En primer lugar, es una historia basada en hechos reales. Por otra parte, aborda una temática siempre actual como es el consumo de drogas –más bien, la adicción- y en este caso, a la heroína.
La reconocida actriz Mila Kunis se pone en la piel de Molly, una joven que no puede salir de ese mundo infernal en el que se ha involucrado y por el cual ha perdido el apoyo de su familia. Si bien ha intentado rehabilitarse por voluntad propia y de su madre, lo ha hecho ya unas 14 veces. Ya podemos intuir qué vendrá después.
Esta historia transita un vaivén de climas: la autodestrucción, la necesidad de sanar, la resignación de una familia y el desgaste del vínculo madre-hija que surge a partir de la adicción desmesurada hacia la heroína.
¿Hasta dónde es capaz de llegar una madre en esta lucha ajena que le propone su hija, quien, destruida completamente, le ruega que la apoye para liberarse del consumo diario y así, darle la última oportunidad de acompañarla en el proceso de rehabilitación?
¿Hasta dónde ha llegado la adicción de Molly, que ha sido capaz de romper, por años, el vínculo madre-hija, al punto de que aunque la ha ayudado en ocasiones anteriores, ahora tiene bien en claro que hacerlo por última vez puede volver a ser inútil? Ahí, y justo ahí, es donde se pone en juego el amor incondicional de una madre y la necesidad casi dependiente de una mujer-niña que le está rogando ayuda.
La película no ha tenido las mejores críticas en el momento de su estreno pero hoy, cuatro años después, se posicionó como una de las más vistas en la plataforma. Tal vez, no estemos acostumbrados a ver de cerca ese vínculo familiar roto –o quebrado- que provoca la adicción a las drogas y esa necesidad intrínseca, innata y hasta incuestionable de apoyar a los hijos en un camino totalmente horroroso, autodestructivo y desconocido para muchos de los espectadores, pero que nos muestra de qué manera se puede intentar salir, al menos, con un poco de amor.
En otra audiencia previa al juicio oral, fueron citadas nuevamente Felicitas Alvite, alias “La Toretto”, y su amiga coimputada Valentina Velázquez en el marco del proceso por el fatal atropello del músico Walter Armand.
Un nuevo procedimiento policial en el marco de la lucha contra el comercio ilegal de autopartes se desarrolló ayer en la localidad de Melchor Romero, cuando personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Subcomisaría Unión, dependiente de la Superintendencia Región Capital I de La Plata, allanó un taller mecánico y secuestró varias piezas de vehículos con numeración adulterada.
El juez Federico Martínez, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial 7 de La Plata, decretó la inhibición general de bienes de la empresaria Roxana Aloise, en la causa civil iniciada por las damnificadas del voraz incendio y derrumbe ocurrido el 16 de julio de 2025 en el depósito de Aloise Tecno (Altecno S.A.), ubicado en Diagonal 77 y calle 48.
El martes de esta semana se presentó la lista de profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que competirá contra su par oficialista, liderada por el decano Juan Ángel Basualdo Farjat. Las elecciones del claustro docente serán el 29, 30 y 31 de octubre.
Padres, alumnos y docentes de la Escuela Secundaria N° 70 de La Plata, ubicada en 16 entre 47 y 48, denunciaron que "la obra de construcción del edificio propio se encuentra paralizada", luego de que un trabajador de mantenimiento de la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) sufriera un accidente mientras realizaba tareas en el lugar.
El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.
El 21 de octubre de 2024 quedó grabado como una de las noches más tensas en la Comisaría 2da de Punta Lara. Un motín de detenidos derivó en incendios, amenazas con armas blancas caseras y un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con la policía.
El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.
Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.
El presidente de la Agrupación “Educación Viva”, Jesús Nieves Pérez, le confirmó a Capital 24 la sospechosa operatoria de la entidad gremial, Asegura que la conducción de Fabiola Mosquera se dedica a la “timba financiera” al “mejor estilo del ministro Caputo” y que hay serias sospechas sobre el millonario manejo ilegal de fondos para la compra de casas que se sortean cada mes entre los afiliados.
El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.