
En la antesala de una nueva sesión ordinaria en el Concejo Deliberante de La Plata, que tendrá lugar este viernes 11, desde el bloque de La Libertad Avanza presentaron dos pedidos de informes vinculados con temas barriales y de salud.
El histórico edificio del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), un centro de excelencia emplazado en el predio del Polo Científico -Tecnológico ubicado en el Boulevard 120 entre 60 y 64, está en plena etapa de obras de puesta en valor y readecuación.
Región30 de enero de 2025En el marco de una recorrida de visita para conocer la marcha de los trabajos, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, estuvo allí junto al decano de Ciencias Exactas, Mauricio Erben, el director del Instituto, Félix Requejo, y el equipo de arquitectos y técnicos que llevan adelante la dirección de las obras.
Cabe destacar que el INIFTA es un emblemático edificio de 5.373 m² que fue construido en la década del ‘60. Es una institución pionera abocada al estudio de problemas de investigación científica básicos y aplicados en el campo de la química, en general, de la fisicoquímica, en particular, y actividades de asesoramiento y extensión.
Desde la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP explicaron que “más allá de que el edificio presenta hoy un envejecimiento digno gracias a su calidad constructiva de origen, se evidencia que en ciertos sectores no ha recibido el adecuado mantenimiento a lo largo de su historia”.
Seguidamente, explicaron que “la utilización de ciertas tecnologías con uso de aluminio, de desarrollo incipiente en la década del ‘60, hoy resultan obsoletas en calidad y prestación”.
“A su vez, su estructura funcional interior amerita una readecuación a los tiempos actuales y las nuevas demandas de uso”, destacaron los especialistas.
Durante la recorrida, Tauber señaló que “el INIFTA de una de las naves insignia del desarrollo científico de nuestra Universidad y de la región, por ello asumimos el compromiso de ponerlo en valor para que nuestros investigadores trabajen con las comodidades y el equipamiento necesario que necesitan para el desarrollo de sus tareas”.
“Nuestra universidad tiene un perfil científico claramente definido, y es fundamental contar con estos espacios para optimizar el desarrollo tecnológico”, manifestó el vicepresidente.
Las obras
En relación al trabajo en marcha, Tauber indicó que “la recuperación integral es particularmente compleja por tratarse de un edificio de gran dimensión, sumado al hecho de ser un inmueble que ostenta soluciones constructivas y tecnológicas casi experimentales para su época, pero hoy largamente perfeccionadas”.
Los trabajos de puesta en valor involucran la recuperación general de toda su envolvente, la impermeabilización de cubiertas, reconstrucción de paramentos, recambio de carpinterías y elementos metálicos de fachada, reubicación de equipos de aire acondicionado, limpieza, pintura y protección contra aves.
Además, se lleva adelante una redefinición de locales y recuperación general de construcciones y acabados internos: desmonte y construcción de tabiques, recambio de pisos, reemplazo de cielorrasos, tabiques divisorios, mobiliario y pintura.
También se ejecutan trabajos de renovación de núcleos sanitarios (baños y office) y renovación general de instalaciones troncales y periféricas: eléctricas, iluminación, sanitarias, termomecánicas y datos.
Menos inversión y recursos propios
Cabe recordar que, en 2023, el vicepresidente Tauber firmó un acuerdo que establecía que el entonces ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través del Programa Federal Construir Ciencia, destinaría cerca de cinco millones de dólares para su recuperación integral y funcional.
Finalmente, con el cambio de gestión a nivel nacional, ese financiamiento se hizo efectivo en poco menos del 10% de lo comprometido, de manera que ahora es la UNLP la que garantiza la continuidad de los trabajos con recursos propios.
“Nuestra casa de estudios está haciendo un gran esfuerzo desde lo estrictamente presupuestario para continuar con la puesta en valor de este emblema de la ciencia para la región. Aún en un escenario complejo, gestionamos y administramos los recursos de la manera más eficiente para la que Universidad siga creciendo”, dijo Tauber.
Las actividades del INIFTA son apoyadas por la UNLP y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), a través de un convenio de asociación entre ambas instituciones. Además, se llevan a cabo trabajos de investigación con el apoyo de otras instituciones a nivel nacional e internacional. Actualmente, 240 docentes e investigadores desarrollan tareas de investigación básica y aplicada en el campo de la Fisicoquímica y disciplinas afines.
En la antesala de una nueva sesión ordinaria en el Concejo Deliberante de La Plata, que tendrá lugar este viernes 11, desde el bloque de La Libertad Avanza presentaron dos pedidos de informes vinculados con temas barriales y de salud.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Un accidente de tránsito se produjo en la intersección de la Avenida 137 y calle 96 de la localidad platense de Arana, en donde se vieron involucrados dos motocicletas. Uno de los conductores, un menor de 12 años, resultó con politraumatismos y fue trasladado al Hospital de Niños ubicado en calle 14 entre 65 y 66.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
“Cuando la esperanza se vuelve a nombrar, nace la alianza ‘Es con vos, es con nosotros’”, destacó ante Capital 24 el dirigente Jaime Alper, presidente del Partido Republicano Federal, al anunciar que trabajarán de cara a las próximas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires con Unión Popular Federal.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
Este 9 de julio, el Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; con la Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar; la Jefa de Gabinete del Municipio, Sol Tischik; y el senador provincial Adrián Santarelli; junto a ballets folklóricos, artistas locales y miles de familias participaron de la jornada “Amor por la Patria en Comunidad” para celebrar el Día de la Independencia nacional en la Plaza Grigera.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.