
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Desde las asambleas vecinales sostienen que las políticas comunales del gobierno que encabeza Mario Secco “van en detrimento del espacio verde y del arbolado público”, dado que “hay podas indiscriminadas y mutiladoras”. Todavía continúa vigente una medida dispuesta por el Juzgado Contencioso Administrativo N° 1 del Departamento Judicial La Plata,
Región06 de febrero de 2025“Desde la Municipalidad queremos recordarles a nuestros vecinos y vecinas que continúa vigente la medida cautelar dispuesta por el Juzgado Contencioso Administrativo N° 1 del Departamento Judicial La Plata, por la cual se dispuso la prohibición de realizar tareas de poda y tala, salvo casos de excepción que deberán ser justificados ante la jueza”, publicó en el transcurso de esta semana la Comuna de Ensenada.
En su resolución, la magistrada exigió que el gobierno comunal “cumpla con la ley de arbolado público”, destacó a Capital 24 Rocío Tagliabúe, integrante de la Asamblea “Ni una menos” de la vecina ciudad.
“La medida cautelar salió en abril del año pasado a partir de una presentación judicial de un grupo de vecinos autoconvocados”, recordó Tagliabúe. Previo a eso, presentaron una petición al Municipio con varios pedidos, “entre ellos que se cumpla con la ley provincial de arbolado público”, pedidos de información público y solicitudes de audiencia, que no fueron respondidas.
Al respecto, la vecina ensenadense denunció que “hay una visión de fondo, compartida también en otros municipios bonaerenses, que contempla muy poco a los espacios verdes”, y de inmediato sostuvo que “las políticas comunales en Ensenada van en detrimento del espacio verde y del arbolado público, hay podas indiscriminadas y mutiladoras”.
“Si bien en la primera etapa de (el intendente) Mario Secco se manejaron con cautela, a partir del 2008/2009 las talas se volvieron sistemáticas y uno de los casos más emblemáticos ocurrió en la calle La Merced en el 2009”, rememoró Tagliabúe, que también cuestionó la idea de que haya meses para talar, “algo que corre más para los árboles frutales”.
“En Ensenada el municipio desmocha los árboles, los vuelve como un poste de luz, y si bien después se recomponen no crecen igual”, denunció la vecina.
Por último, consultada sobre la política de plantación de árboles, Tagliabúe destacó que “a partir de la asamblea se empezaron a hacer plantaciones de mayor volumen, aunque algunas plantas tienen que ver poco con la ecorregión”.
¿Qué dice la la ley provincial 12.276?
La norma define como arbolado público las especies arbóreas y arbustivas instaladas en lugares del área urbana o rural, municipales y provinciales, sitas en el ejido del Municipio y que están destinadas al uso público, sin tener en cuenta quién y cuándo las hubieren implantado.
Además, establece la necesidad de que los gobiernos municipales presenten anualmente un plan de forestación y/o reforestación, para lo cual deberán contar las municipalidades en su presupuesto de cada año con una partida destinada a ese fin.
Por último, en su artículo 3, prohíbe la extracción, poda, tala y daños de ejemplares del arbolado público, como así también cualquier acción que pudiere infligir algún daño a los mismos.
Conversatorio "Lo que da vida es la humedad"
El próximo sábado 8 de febrero, a partir de las 18, el Centro Cultural y de la Memoria "Islas Malvinas" de La Plata (19 Y 51) será el escenario del conversatorio "Lo que da vida es la humedad", en el marco de las muestras "Jugando con la Marea, perfumadita de brea" y “Joyas para la Yacurmana”. Este encuentro reunirá diversas experiencias y perspectivas en torno a la bioculturalidad del Gran La Plata y los pueblos costeros del sur, con el fin de generar un espacio de reflexión y diálogo sobre la relación entre territorios, naturaleza, biodiversidad y hábitat.
Según explicaron los organizadores, la actividad tiene como objetivo inspirar propuestas y aportar nuevas ideas para fortalecer la iniciativa colectiva "Remar Contracorriente" @remar.contracorriente, que aboga por la defensa del agua, la vida y la soberanía de nuestros territorios. Este llamado a la acción invita a la construcción de alianzas y a la movilización en el extenso territorio de la Cuenca del Plata.
Participarán del conversatorio “Lo que da vida es la humedad” integrantes de:
Casa Río Lab @casa.rio, Colectiva Magdalena 318 @colectivamagdalena318, Colectivo Habitantes del Arroyo El Pescado @habitantesdelarroyo.elpescado, Vecinas Autoconvocadas Humedal Urbano Génova @vachug_humedalurbano, Proyecto Totoreros @totoreros, Cuidadores de Arturo Seguí @cuidadores.arturosegui, @lacasitadelospibes, Escuela de Tabla a Remo del Río de la Plata @escueladelriodelaplata, Preservando Hudson @preservandohudson, Ni un Árbol Menos en Ensenada @niunarbolmenos, De la Quinta de Miguel @delaquintademiguel
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.