
Este domingo 20 se celebra el Día de la Amistad y si bien muchos ya deben haber armado sus planes para festejar, una propuesta más que innovadora tendrá lugar desde el sábado 19 a las 23:00.
La titular de UPCN-BA, Fabiola Mosquera, ponderó el aumento del 9% otorgado por el gobierno de Axel Kicillof, y se comparó con la negociación colectiva nacional, donde participa activamente Andrés Rodríguez: “aprietan a los gremios para que acepten un 1%”, admitió.
Región19 de febrero de 2025Escribe: Quirón
La secretaria general de UPCN-BA, Fabiola Mosquera, concedió una entrevista a Página 12, donde se despegó de la conducción nacional del sindicato de estatales liderado por Andrés Rodríguez, y ponderó su gestión a partir de los malos resultados de la paritaria nacional admitiendo que la gestión del “Centauro” cedió ante la presión del gobierno de Javier Milei.
Mosquera señaló que en la negociación colectiva nacional, los sindicatos están coaccionados por el gobierno y dan lugar a aumentos salariales bajo el techo paritario impuesto por Milei, “aprietan a los gremios para que acepten un 1 por ciento de aumento porque sino no hay ningún aumento”. En ese sentido, destacó el último incremento salarial anunciado en la provincia de Buenos Aires: “Tenemos un aumento del 9 por ciento, con un 7 que se cobra en febrero y un 2 que se cobra en marzo”, comparó.
La titular del gremio, que se arroga la representación de UPCN advirtiendo que las siglas de la organización “son mi nombre”, endilga la responsabilidad por el despido al gobierno nacional, por lo que, se deduce, la responsabilidad sindical sobre los afiliados recae en la central de UPCN, a cargo de Rodríguez. En esa línea, Mosquera subrayó que “el 60% de los despedidos de la Nación se dan en la provincia, donde deja más desocupados y familias sin salarios”, explicó.
A su vez, sacó a relucir su relación con el gobernador Kicillof, pero reconoció que el aumento no alcanza las expectativas de los trabajadores del sector, “sabemos que no alcanza, pero acá se está regularizando y jerarquizando a los trabajadores y, en paralelo, respetando a los gremios y haciéndolos parte de todos los informes de la situación económica provincial”, admitió.
Por otra parte, la gremialista insólitamente admitió que el gobierno provincial otorgó un aumento que busca acercarse a la inflación nacional, pero mencionó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, no refleja la inflación real, por lo que el incremento otorgado por Provincia tampoco compensaría la pérdida real del poder adquisitivo de los salarios estatales bonaerenses, “el gobernador ha hecho un gran esfuerzo por concretar aumentos, por decirlo, cerca de la inflación”, sugirió Mosquera.
Seguidamente, la titular de UPCN-BA, remarcó que “la inflación de Milei es mentirosa, porque la carne sube un 10 por ciento, porque día a día nunca alcanza para pagar los impuestos. ¿De qué baja de impuestos hablan? Que regularicen los monopolios en vez de meterse con los trabajadores o hablar de precios adelantados”, apuntó y agregó que “es una tomada de pelo. Lo que me deja tranquila es que la gente no es tonta y sabe que el poder adquisitivo no le alcanza”. Uno no sabe si lo dice consciente que la custodia del poder adquisitivo de los estatales bonaerenses debería ser su sindicato.
Asimismo, al referirse a la carrera de la Administración Pública, la gremialista destacó el incremento para los profesionales que alcanzaría un 20% del salario neto de estos, y resaltó que el acta paritaria incluye la creación de mesas técnicas de la carrera administrativa en mayo, y aclaró que “si tienen que haber calificaciones y puntajes, que las haya”, enfatizó dándole lugar a una práctica que generó un gran rechazo entre los estatales nacionales cuando fue impuesto por el gobierno de Javier Milei.
Los traspiés de la entrevista de Mosquera no terminan aquí. Al referirse al debate en torno a la modificación “o modernización” de los convenios colectivos de trabajo, la gremialista advirtió que “no lo haría con este gobierno porque no confío en lo que se pueda acordar”, pero aclaró que está abierta al debate.
¿Qué dirá el Centauro cuando vea que, despegada, Mosquera usa la difícil situación de la Administración Pública nacional para ponderar su gestión en la provincia y admite que los gremios nacionales aceptan coaccionados los magros incrementos otorgados por Milei?
Este domingo 20 se celebra el Día de la Amistad y si bien muchos ya deben haber armado sus planes para festejar, una propuesta más que innovadora tendrá lugar desde el sábado 19 a las 23:00.
El intendente de La Plata, Julio Alak, creó el Programa “Ciudad en Movimiento” en el ámbito de la Subsecretaría de Deportes y Actividad Física, que tendrá como objetivo “incentivar la actividad física regular para mejorar la salud física y mental de la comunidad”.
El intendente Julio Alak reglamentó la creación de la Delegación Comunal Islas Malvinas, recientemente aprobada por el Concejo Deliberante.
Se acerca la hora del cierre de listas -que será este sábado- de cara a la presentación de candidaturas para las elecciones generales del 7 de septiembre en territorio bonaerense, y las negociaciones de los distintos espacios que conforman el ahora denominado Frente Patria, van a un ritmo vertiginoso y no menos cargado de tensiones.
Un importante operativo permitió el rescate de más de 300 animales silvestres que se encontraban en cautiverio ilegal en una vivienda de la localidad de Los Hornos.
Lo inauguraron ayer el gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak. Es parte de un programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y está dentro del Mercado Regional. En nuestra ciudad, solo funcionaba de forma itinerante en diversas ferias. Buscan que sea un espacio de venta minorista para fomentar el empleo local.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.
DECA Electromecánica y Serviend lograron instalarse en el sector más dinámico de la economía nacional.
Ayer por la mañana, bien temprano, la zona de Diagonal 77 y calle 48 quedó conmocionada por las llamas que de a poco fueron consumiendo un enorme inmueble utilizado como depósito.
Se acerca la hora del cierre de listas -que será este sábado- de cara a la presentación de candidaturas para las elecciones generales del 7 de septiembre en territorio bonaerense, y las negociaciones de los distintos espacios que conforman el ahora denominado Frente Patria, van a un ritmo vertiginoso y no menos cargado de tensiones.
Este domingo 20 se celebra el Día de la Amistad y si bien muchos ya deben haber armado sus planes para festejar, una propuesta más que innovadora tendrá lugar desde el sábado 19 a las 23:00.