Mosquera se adjudica el aumento salarial en Provincia y se compara con la paritaria de Rodríguez a nivel nacional: “Aprietan a los gremios para que acepten un 1%”

La titular de UPCN-BA, Fabiola Mosquera, ponderó el aumento del 9% otorgado por el gobierno de Axel Kicillof, y se comparó con la negociación colectiva nacional, donde participa activamente Andrés Rodríguez: “aprietan a los gremios para que acepten un 1%”, admitió.

Región19 de febrero de 2025
2

Escribe: Quirón

 

 

La secretaria general de UPCN-BA, Fabiola Mosquera, concedió una entrevista a Página  12, donde se despegó de la conducción nacional del sindicato de estatales liderado por Andrés Rodríguez, y ponderó su gestión a partir de los malos resultados de la paritaria  nacional admitiendo que la gestión del “Centauro” cedió ante la presión del gobierno de  Javier Milei.

Mosquera señaló que en la negociación colectiva nacional, los sindicatos están  coaccionados por el gobierno y dan lugar a aumentos salariales bajo el techo paritario  impuesto por Milei, “aprietan a los gremios para que acepten un 1 por ciento de aumento  porque sino no hay ningún aumento”. En ese sentido, destacó el último incremento  salarial anunciado en la provincia de Buenos Aires: “Tenemos un aumento del 9 por  ciento, con un 7 que se cobra en febrero y un 2 que se cobra en marzo”, comparó. 

La titular del gremio, que se arroga la representación de UPCN advirtiendo que las siglas  de la organización “son mi nombre”, endilga la responsabilidad por el despido al gobierno  nacional, por lo que, se deduce, la responsabilidad sindical sobre los afiliados recae en la  central de UPCN, a cargo de Rodríguez. En esa línea, Mosquera subrayó que “el 60% de  los despedidos de la Nación se dan en la provincia, donde deja más desocupados y  familias sin salarios”, explicó.

A su vez, sacó a relucir su relación con el gobernador Kicillof, pero reconoció que el  aumento no alcanza las expectativas de los trabajadores del sector, “sabemos que no  alcanza, pero acá se está regularizando y jerarquizando a los trabajadores y, en paralelo,  respetando a los gremios y haciéndolos parte de todos los informes de la situación  económica provincial”, admitió.

Por otra parte, la gremialista insólitamente admitió que el gobierno provincial otorgó un  aumento que busca acercarse a la inflación nacional, pero mencionó que el Índice de  Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, no refleja la inflación real, por lo que el  incremento otorgado por Provincia tampoco compensaría la pérdida real del poder  adquisitivo de los salarios estatales bonaerenses, “el gobernador ha hecho un gran  esfuerzo por concretar aumentos, por decirlo, cerca de la inflación”, sugirió Mosquera.

Seguidamente, la titular de UPCN-BA, remarcó que “la inflación de Milei es mentirosa, porque la carne sube un 10 por ciento, porque día a día nunca alcanza para pagar los impuestos. ¿De qué baja de impuestos hablan? Que regularicen los monopolios en vez de meterse  con los trabajadores o hablar de precios adelantados”, apuntó y agregó que “es una tomada de pelo. Lo que me deja tranquila es que la gente no es tonta y sabe que el poder adquisitivo no le alcanza”. Uno no sabe si lo dice consciente que la custodia del poder adquisitivo de los estatales bonaerenses debería ser su sindicato.

Asimismo, al referirse a la carrera de la Administración Pública, la gremialista destacó el  incremento para los profesionales que alcanzaría un 20% del salario neto de estos, y  resaltó que el acta paritaria incluye la creación de mesas técnicas de la carrera  administrativa en mayo, y aclaró que “si tienen que haber calificaciones y puntajes, que  las haya”, enfatizó dándole lugar a una práctica que generó un gran rechazo entre los  estatales nacionales cuando fue impuesto por el gobierno de Javier Milei. 

Los traspiés de la entrevista de Mosquera no terminan aquí. Al referirse al debate en torno a la modificación “o modernización” de los convenios colectivos de trabajo, la gremialista  advirtió que “no lo haría con este gobierno porque no confío en lo que se pueda acordar”,  pero aclaró que está abierta al debate.

¿Qué dirá el Centauro cuando vea que, despegada, Mosquera usa la difícil situación de la  Administración Pública nacional para ponderar su gestión en la provincia y admite que los  gremios nacionales aceptan coaccionados los magros incrementos otorgados por Milei?

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email