
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
Bárbara es una madre mexicana. Su hijo mayor, Lucca, tuvo una complicación en el parto que le provocó una parálisis cerebral. Pese a los diagnósticos médicos, ella no se rinde. Y un viaje a la India lo cambia absolutamente todo. Basada en una historia real.
Región24 de febrero de 2025Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24
Solemos decir que la maternidad saca una fuerza arrolladora de nosotras que no sabíamos que teníamos dentro. Y esto no es un mito. Hay historias de madres e hijos que nos vuelan la cabeza. Y “Los dos hemisferios de Lucca” viene a mostrarnos una realidad que no todos conocemos pero que existe. Y que cuando aparece, nos atraviesa el alma de una forma indescriptible: por un hijo, somos capaces de cualquier cosa.
La película, basada en una historia real, relata la vida de una familia que vive en México y que viene llevando adelante una serie de terapias convencionales y alternativas para mejorar la calidad de vida de su hijo Lucca, al cual sus médicos no le diagnostican ninguna mejoría.
Pero cuando por esas cosas de la vida Bárbara, su madre, una reconocida periodista, se entera de que están probando en la India un tratamiento “experimental” para mejorar la salud de los niños con parálisis cerebral, no lo duda ni un segundo: organizará ese viaje cueste lo que cueste.
Y aunque llevan años pagando por terapias y especialistas que no le encuentran cura ni avances a su condición, deciden empeñar su casa para poder emprender esta aventura que no les aporta certezas científicas pero sí muchísima ilusión.
En la India conocen al médico Rajah Kumar, creador del Cytotron, un tratamiento experimental que les cambió la vida. Y durante la película nos abren las puertas de una familia que se pone al hombro la lucha por la esperanza y la salud, el límite sagrado entre la desazón y la enfermedad, porque no se pierde nada intentando una vez cuando lo único que vienen haciendo es eso: probar y probar, en una de esas, funciona.
Ahora bien, la historia nos muestra la oscura sensación entre seguir por el camino de las pruebas y errores, o el de aceptar la realidad, los límites y la lucha contra la corriente.
La prueba que les pone la vida no será fácil. Pero como para Bárbara rendirse no es opción habrá que aprender a convivir con los obstáculos y puertas que se cierran, pero también con esas endijas de las ventanas que se nos van abriendo a medida que vamos haciendo camino al andar.
Quienes decidan darle play a esta historia fascinante, se encontrarán con una película sentimental, inspiradora, familiar, conmovedora, y un drama que, a pesar de la dificultad, tendrá un final feliz.
La fortaleza de una madre convencida de que no puede rendirse ante las pocas probabilidades de mejorarle la calidad de vida a su hijo, harán que cada desafío que se propone, esté acompañado de su sonrisa: una sonrisa que no pierde a lo largo de la película, aunque la bronca y la impotencia sean protagonistas innegables de esta historia.
¿Hasta dónde somos capaces de llegar por nuestros hijos? ¿Cuál es el límite -si es que lo hay- cuando no solo la salud sino también la vida un hijo están en juego?
Cuando hay que poder, no hay peros. Al menos para esta familia que, a contracorriente, despliega un sinfín de posibilidades ante una realidad que duele. Porque, ¿qué más falta perder?
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.
La Sucursal Argentina de dicha compañía resultó adjudicataria de la licitación. Autoridades universitarias encabezadas por el vicepresidente Tauber y representantes de la empresa recorrieron ayer el predio rural donde se levantará. Está ubicado en Vieytes, Partido de la vecina ciudad de Magdalena.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.
El BCRA firmó con el Tesoro de EE.UU. un “acuerdo de estabilización cambiaria” por US$20.000 millones. Las cláusulas económicas son confidenciales y la activación será por tramos. El swap suma liquidez, pero no cambia expectativas.
El Gobierno impidió la aplicación de la ley y culpó a la falta de financiamiento al igual que hizo con la emergencia en discapacidad. Alertan que pueden denunciar a Milei y a Francos por incumplimiento de funcionario público.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El exsecretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, estará hoy a las 18:30 horas en el Partido Justicialista de La Plata, ubicado en 54 entre 7 y 8.