
La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.


El servicio de ESUR, la empresa encargada de la recolección de residuos en La Plata, sigue motivando expedientes en el Concejo Deliberante local: esta vez, mediante un proyecto del concejal de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, quien manifestó su disconformidad con un aumento del canon por la recolección de residuos dispuesto por el Municipio.
Región25 de febrero de 2025
“A pesar de tener bajo su concesión uno de los peores servicios que reciben los vecinos, ESUR fue beneficiada con un nuevo aumento del canon, totalizando un 18 por ciento por encima de la inflación anual”, denunció Bardón, y agregó que de esta forma “se lleva 200 millones de pesos por día”.
Según argumentó el Ejecutivo en el decreto que estableció el incremento, “resulta evidente que la ecuación económica contractual ha quedado desbalanceada, haciendo ello imposible la continuidad del contrato celebrado, razón por la cual se ha evaluado convenir la redeterminación, que contemple la revisión del precio pactado para compensar los incrementos en los insumos”.
De esta forma, la tarea de la compañía que recolecta los residuos en gran parte del Partido volverá a ser un eje de debate dentro del Concejo, en el marco de denuncias vecinales que cuestionan el servicio brindado por la empresa, al que muchos consideran “pésimo”.
Además, la empresa ESUR fue denunciada por vecinos de Los Hornos por “ocupar ilegalmente” el Parque Recreativo de las Avenidas 137 y 72 y “contaminar el Arroyo Regimiento”.
También, los vecinos de esa zona exigieron al Municipio y a dicha compañía “la preservación del espacio verde y el cumplimiento de las normativas ambientales” y que los postes colocados en el predio “sean retirados inmediatamente ya que se encuentran invadiendo parte del área destinada al Parque Reservorio por Decreto Municipal N° 1246/19)”.
Finalmente, cabe mencionar la gran cantidad de proyectos que presentó la oposición, y que antes presentaba el actual oficialismo durante la gestión de Julio Garro, para cuestionar o pedir informes sobre el servicio de recolección.
Extenso monopolio
El servicio de recolección de residuos en La Plata lo maneja la empresa ESUR S.A. desde hace más de 20 años: su primera etapa la llevó adelante entre los años 2001 y 2018, mientras que la actual está vigente desde ese último año y al menos hasta 2026.
Una de las firmas que constituye esa sociedad es la empresa Transportes 9 de Julio, que ya operaba en La Plata desde principios de 1980, en plena dictadura militar. Esto significa que el monopolio de la compañía lleva más de 40 años.
Transportes 9 de Julio S.A. es la principal integrante de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) ESUR S.A. Su directorio lo integran Ricardo Alberto Molina como presidente, Gabriel José Suárez es su vicepresidente, y el gerente general Juan Terruli (la cara más visible de la compañía) figura como miembro del directorio.
En 2001, con Alak intendente, Transportes 9 de Julio S.A. ganó la licitación como integrante de ESUR S.A. El jefe comunal había decidido avanzar con la postergada licitación del servicio, cuya concesión había vencido y el contrato había sido dos veces prorrogado.
En la licitación de 2018, cuando el principal sillón del Palacio Municipal estaba ocupado por Julio Garro (Juntos por el Cambo), ESUR S.A. volvió a ganar.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Un estudio realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo local sobre la morfología del casco fundacional de La Plata, reveló que gran parte del volumen que es posible edificar en el marco de la normativa vigente, no ha sido desarrollado y no guarda directa relación con el espíritu del trazado original.

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.