
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El gremio reclama por el atraso salarial y la falta de convocatoria a la paritaria nacional del sector.
Actualidad 04 de marzo de 2025Será el próximo jueves 13 de marzo “en defensa de la educación pública”. El reclamo está vinculado con aumento salarial y preservar “los derechos de las y los trabajadores” docentes.
La Confederación De Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) realizará un nuevo paro docente el próximo jueves 13 de marzo “en defensa de la educación pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación”.
Luego del congreso extraordinario llevado a cabo a fines de febrero, la gremial docente resolvió convocar a una “jornada nacional de lucha” para volver a reclamar un aumento salarial y preservar “los derechos de las y los trabajadores”.
“Ante el grave ajuste que atraviesa la Educación Pública, las trabajadoras y los trabajadores de la educación, el congreso de CTERA ha decidido impulsar acciones en todo el país para exigir la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, la restitución y actualización del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y conectividad”, anunciaron a través de un comunicado.
Asimismo, indicaron modificar el piso salarial “acorde al cono actual” para que ningún docente del país “esté debajo de la línea de la pobreza”; en la misma línea exigen “mayor presupuesto educativo nacional” para garantizar escuelas “en condiciones dignas para enseñar y aprender” en todo el país.
Por otra parte, reclaman un aumento de las becas PROGRESAR y en las partidas “para el refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche” que los estudiantes consumen durante su jornada escolar.
Desde CTERA, sostienen que este paro es “en defensa del sistema previsional público, solidario y de reparto”, como también “de las obras sociales sindicales y provinciales”: “No a la criminalización de la protesta social”, exigieron.
Para finalizar, informaron que la jornada de lucha, “incluirá movilizaciones, actos, radios abiertas y otras acciones en todo el país”.
“Ratificamos la decisión de la CTA Nacional, de avanzar en el marco de la más amplia unidad de todo el movimiento obrero, de las centrales sindicales y movimientos sociales, en la convocatoria de una jornada nacional de lucha con paro y marcha federal”, concluyeron.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .
El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Este trastorno se produce en la transición entre el sueño y la vigilia y se caracteriza por el hecho de estar despierto, sin posiblidad de moverse, e incluso puede generar alucinaciones.