
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


Los espacios en cuestión están encabezados por el actual número uno del sindicato, el secretario administrativo y el secretario de Organización. Llevan adelante estrategias disímiles en su objetivo de llevar adelante a la representación sindical que durante varios años fue manejada por el histórico Raúl Archuby, quien falleció en el último mes de diciembre.
Política 05 de marzo de 2025
Tras el fallecimiento de su secretario general Raúl Archuby, ocurrido a mediados de diciembre último, la Asociación de Trabajadores No Docentes de la Universidad de La Plata (ATULP) atraviesa momentos de tensiones contenidas entre los tres sectores que conforman la conducción del gremio.
Los espacios en cuestión están encabezados por Mauricio D’Alessandro, actual número uno del sindicato, Gabriel Galván, secretario administrativo, y Mario Almanza, secretario de Organización.
D’Alessandro tiene su base laboral en la Facultad de Periodismo y milita políticamente en La Cámpora. En tanto, Almanza formó parte de la mesa chica de Archuby y es el actual secretario de Supervisión Administrativa de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, mientras que Galván es el secretario de Asuntos No Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Según pudo averiguar Capital 24, el primero no estaría tan interesado en ser el nuevo secretario general, sino en poner alguien de su confianza. Su idea es crecer en la Federación Argentina de los Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), donde es el actual secretario de Organización. Por su parte, Almanza sería el candidato “de la gestión”, de acuerdo a la fuente consultada por este medio. En el medio quedaría Galván, que hace las veces de contrapeso entre los otros dos sectores sindicales.
El mandato de la actual comisión directiva termina el año que viene. En diciembre del 2022, tras la reelección de Archuby (quien estaba al mando de ATULP desde 2010), el gremio destacó que “el proceso de unidad iniciado en 2010 ha ido incrementando su representatividad a tal punto que, luego de 34 años, hubo una sola lista presentada”. Habrá que ver si el “proceso de unidad” continúa o no.
En el mientras tanto, la cúpula gremial se reunió a mediados del mes pasado con el vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, en la sede de la Asociación de Trabajadores Universitarios de La Plata (ATULP) para tratar, entre otros temas, el avance de las nuevas obras en el Barrio Nodocente “Ernesto Semilla Ramírez", ubicado en el Campo 6 de Agosto de Berisso.
Los trabajos implican un Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, un jardín maternal, un espacio de atención primaria de la salud, las tareas iniciales correspondientes a la construcción del primer barrio estudiantil universitario del país y la construcción de la red de desagües cloacales que abarca la totalidad del barrio comprendido entre las calles 5 bis a 7 y 128 a 129.
Finalmente, las internas en el gremio ocurren a la par de la paritaria entre el Frente Gremial Universitario y el Gobierno nacional, que nuevamente desembocó en la convocatoria a un paro nacional para los próximos 17 y 18 de marzo.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.