Los tres sectores en pugna en ATULP disimulan tensiones y avanzan en sus armados para conducir el gremio

Los espacios en cuestión están encabezados por el actual número uno del sindicato, el secretario administrativo y el secretario de Organización. Llevan adelante estrategias disímiles en su objetivo de llevar adelante a la representación sindical que durante varios años fue manejada por el histórico Raúl Archuby, quien falleció en el último mes de diciembre.

Política 05 de marzo de 2025
3 PRINCIPAL a

Tras el fallecimiento de su secretario general Raúl Archuby, ocurrido a mediados de diciembre último, la Asociación de Trabajadores No Docentes de la Universidad de La Plata (ATULP) atraviesa momentos de tensiones contenidas entre los tres sectores que conforman la conducción del gremio. 

Los espacios en cuestión están encabezados por Mauricio D’Alessandro, actual número uno del sindicato, Gabriel Galván, secretario administrativo, y Mario Almanza, secretario de Organización. 

D’Alessandro tiene su base laboral en la Facultad de Periodismo y milita políticamente en La Cámpora. En tanto, Almanza formó parte de la mesa chica de Archuby y es el actual secretario de Supervisión Administrativa de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, mientras que Galván es el secretario de Asuntos No Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias. 

Según pudo averiguar Capital 24, el primero no estaría tan interesado en ser el nuevo secretario general, sino en poner alguien de su confianza. Su idea es crecer en la Federación Argentina de los Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), donde es el actual secretario de Organización. Por su parte, Almanza sería el candidato “de la gestión”, de acuerdo a la fuente consultada por este medio.  En el medio quedaría Galván, que hace las veces de contrapeso entre los otros dos sectores sindicales.  

El mandato de la actual comisión directiva termina el año que viene. En diciembre del 2022, tras la reelección de Archuby (quien estaba al mando de ATULP desde 2010), el gremio destacó que “el proceso de unidad iniciado en 2010 ha ido incrementando su representatividad a tal punto que, luego de 34 años, hubo una sola lista presentada”. Habrá que ver si el “proceso de unidad” continúa o no. 

En el mientras tanto, la cúpula gremial se reunió a mediados del mes pasado con el vicepresidente de la Universidad Nacional de  La Plata (UNLP), Fernando Tauber, en la sede de la Asociación de Trabajadores Universitarios de La Plata (ATULP) para tratar, entre otros temas, el avance de las nuevas obras en el Barrio Nodocente “Ernesto Semilla Ramírez", ubicado en el Campo 6 de Agosto de Berisso.

Los trabajos implican un Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, un jardín maternal, un espacio de atención primaria de la salud, las tareas iniciales correspondientes a la construcción del primer barrio estudiantil universitario del país y la construcción de la red de desagües cloacales que abarca la totalidad del barrio comprendido entre las calles 5 bis a 7 y 128 a 129.

Finalmente, las internas en el gremio ocurren a la par de la paritaria entre el Frente Gremial Universitario y el Gobierno nacional, que nuevamente desembocó en la convocatoria a un paro nacional para los próximos 17 y 18 de marzo.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking