Kicillof calificó de “caranchos” a quienes quisieron sacar provecho tras el asesinato de Kim

Lo dijo durante su discurso ante la Legislatura, en donde dejó abierto un nuevo período de sesiones ordinarias. “Un crimen es siempre una tragedia, pero el asesinato de una nena de 7 años golpea con especial dureza a toda la comunidad”, expresó.

Política 06 de marzo de 2025
2 PRINCIPAL

Fuera de programa, tuvo una especial mención al intendente Alak por la puesta en valor de la Plaza San Martín.

 

Pese a la agobiante tarde de ayer, una gran cantidad de manifestantes se concentró en la Plaza San Martín de nuestra ciudad para esperar el paso del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien se dirigió hasta la Legislatura para realizar su discurso de apertura del   153° período de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, que estuvo presidida por la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.

Tanto en la plaza como en los alrededores del Palacio Legislativo -que desde hora temprana estuvo vallado por efectivos policiales y agentes de tránsito municipal- la militancia se hizo presente para brindar su respaldo al gobernador.

Poco antes de brindar su discurso, Kicillof no dejó pasar la oportunidad de mencionar los trabajos que se estuvieron realizando en la Plaza San Martín para su puesta en valor: “De  alguna manera la inauguré", expresó, dado que tuvo que atravesar la misma desde el edificio de Gobernación hasta la Legislatura, casi una tradición desde su primer discurso en 2020. 

“Todos los que transcurren su vida acá en La Plata lo habrán visto", dijo el gobernador, para luego señalar: "Quiero agradecer al intendente Julio Alak porque la plaza que hizo es lo que merecía esta capital". El jefe comunal, sentado en primera fila, agradeció el gesto con un saludo.

 

Deuda del Gobierno nacional

 

En otro momento de su discurso, que se extendió más de dos horas, Kicillof recordó que "la deuda del Gobierno Nacional con la provincia de Buenos Aires asciende a $9,4 billones”.

“Por estos fondos realizamos siete denuncias ante la Corte Suprema de la Nación. La justicia le tiene que poner un límite a este saqueo ilegal”, manifestó y luego destacó que esto “no es un descuido, no es un error, es un plan". 

"Lo que le pido a esta Legislatura es que nos acompañe enérgicamente en el reclamo de los recursos que el gobierno nacional le ha quitado a los bonaerenses", sugirió.

 

“Caranchos”

 

Ya entrando en el terreno de la seguridad, y en alusión al asesinato de Kim Gómez (7 años de edad) ocurrido hace una semana en nuestra ciudad, habló de "una política carroñera, que intenta alimentarse del dolor para obtener ventaja electoral" y calificó de “caranchos" a los dirigentes políticos que buscan sacar rédito de las víctimas: "No vale todo por un voto", expresó.

“Un crimen es siempre una tragedia, pero el asesinato de una nena de 7 años golpea con especial dureza a toda la comunidad. Mientras la familia ni siquiera había podido despedirse de su hija, algunos dirigentes se lanzaron a la explotación electoral del dolor”, afirmó.

"En materia de seguridad, las tareas que corresponden a la Provincia y las que corresponden a la Nación deben estar coordinadas, pero el Presidente (Javier Milei) de manera insólita rechaza los reiterados pedidos de reunión que le hice y sostiene que no tiene nada que hablar con el Gobernador de la provincia más grande del país” se quejó.

Luego, sostuvo: “Por mi parte ya he dado sobradas muestras de poder trabajar y colaborar con gobernantes de espacios políticos muy distintos o incluso antagónicos al mío. Para mí, mejor que tuitear es realizar".

 

Fortalecimiento de la seguridad

 

En tanto, el gobernador anunció que la Provincia destinará $170 mil millones para fortalecer la seguridad, sumará 800 nuevos patrulleros, creará un Fondo Municipal de $70 mil millones para los municipios de más de 70 mil habitantes y se asignarán recursos a los más chicos; también se crearán quince bases nuevas con fuerzas especiales para actuar como agentes de pacificación en los barrios más violentos, que se suman a las ya instaladas. 

"Presentaremos un paquete de reformas legales para aumentar las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en flagrancia, para atacar con rapidez los búnkeres de droga" anticipó, junto a la implementación "de un programa de seguimiento integral para los menores que hayan sido aprehendidos y restituidos a sus familias, para reducir la reincidencia". 

En este marco se refirió también a la política penitenciaria, y recordó que "tenemos diez nuevas cárceles ya construidas y once en construcción. A pesar de que el gobierno nacional nos dejó sin financiamiento, pusimos de nuevo las obras en marcha con financiación 100% provincial". 

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.