
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
“A pesar del DNU inconstitucional 70/23, e innumerables acciones de gobierno eliminando regulaciones que intentan retrotraer 30 años los avances logrados desde el retorno de la democracia, los derechos de los y las ciudadanas en su rol de personas consumidoras, siguen vigentes”.
Región17 de marzo de 2025De esa manera, se expresó el presidente de la Asociación Consumidores Responsables de nuestra ciudad, Henry Stegmayer, al conmemorar el Día Internacional de los Derechos de las y los Consumidores.
Al respecto, Stegmayer señaló que “habitualmente en esta fecha nos proponemos reflexionar acerca de cómo profundizar la defensa de nuestros derechos como ciudadanas y ciudadanos en el rol de consumidores”.
“Lamentablemente, durante el tiempo que lleva (Javier) Milei en el Gobierno solo hemos tenido retrocesos, ya que desde la entrada en vigencia del DNU N° 70/23, la aprobación de la Ley Bases y la eliminación de cientos de resoluciones o leyes que regulaban las distintas actividades comerciales, se puso en marcha la más amplia desregulación pro mercado y en detrimento de los consumidores y usuarios ya que se profundizan las desigualdades económicas y sociales”, agregó el dirigente.
Frente a esta situación, Stegmayer indicó que “es importante que las y los ciudadanos seamos conscientes, estemos informados, estemos alertas para defender aquel cambio de paradigma jurídico que reconoce la vulnerabilidad del consumidor frente al proveedor en la relación de consumo y que reconoce que no se encuentran en igualdad de condiciones por lo cual resulta necesaria la intervención del Estado, para prevenir la vulneración de los derechos reconocidos tanto en la Ley 24240 de Defensa de las y los consumidores - sancionada en el año 1993 - como en el artículo 42 de la Constitución Nacional incorporado en la reforma de 1994”.
“Este artículo, reconoce y protege los derechos a la protección de la salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno”, explicó.
“Pero en su segundo párrafo obliga a las autoridades a proveer ‘…la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios…’”, precisó.
Con el DNU 70/23 y la eliminación de resoluciones que garantizaban el cumplimiento de esta manda constitucional, Stegmayer manifestó que desde el Gobierno “pretenden dejar de lado todos los avances en materia de defensa de las y los consumidores con un claro mensaje a los actores dominantes del mercado: hagan lo que quieran que ni el estado ni la justicia van a intervenir”.
“Por esta razón es que afirmamos que a pesar de todos los esfuerzos del Gobierno intentando retrotraer 30 años los avances logrados desde el retorno de la democracia, los derechos de las personas consumidoras siguen vigentes y desde la Asociación Consumidores Responsables redoblamos el compromiso de trabajar a diario para garantizar su defensa”, sentenció el presidente de la entidad.
Seguidamente, recordó que “continuamos con el asesoramiento gratuito, con el Curso de Promotores en Derechos de las y los consumidores, con talleres abiertos y gratuitos en clubes de barrio, centros de jubilados, centros culturales o de fomento para que todas las personas consumidoras sepan cuáles son sus derechos y como defenderlos”.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.