Entidad platense que representa a consumidores, en alerta ante “retrocesos y menos derechos”

“A pesar del DNU inconstitucional 70/23, e innumerables acciones de gobierno eliminando regulaciones que intentan retrotraer 30 años los avances logrados desde el retorno de la democracia, los derechos de los y las ciudadanas en su rol de personas consumidoras, siguen vigentes”.

Región17 de marzo de 2025
7eef6477-627c-42bf-91f7-6cfb93051d6f

De esa manera, se expresó el presidente de la Asociación Consumidores Responsables de nuestra ciudad, Henry Stegmayer, al conmemorar el Día Internacional de los Derechos de las y los Consumidores.

Al respecto, Stegmayer señaló que “habitualmente en esta fecha nos proponemos reflexionar acerca de cómo profundizar la defensa de nuestros derechos como ciudadanas y ciudadanos en el rol de consumidores”.

“Lamentablemente, durante el tiempo que lleva (Javier) Milei en el Gobierno solo hemos tenido retrocesos, ya que desde la entrada en vigencia del DNU N° 70/23, la aprobación de la Ley Bases y la eliminación de cientos de resoluciones o leyes que regulaban las distintas actividades comerciales, se puso en marcha la más amplia desregulación pro mercado y en detrimento de los consumidores y usuarios ya que se profundizan las desigualdades económicas y sociales”, agregó el dirigente.

Frente a esta situación, Stegmayer indicó que “es importante que las y los ciudadanos seamos conscientes, estemos informados, estemos alertas para defender aquel cambio de paradigma jurídico que reconoce la vulnerabilidad del consumidor frente al proveedor  en la relación de consumo y que reconoce que no se encuentran en igualdad de condiciones por lo cual resulta necesaria la intervención del Estado, para prevenir la vulneración de los derechos reconocidos tanto en la Ley 24240 de Defensa de las y los consumidores - sancionada en el año 1993 -  como en  el artículo 42 de la Constitución Nacional incorporado en la reforma de 1994”.

“Este artículo, reconoce y protege los derechos a la protección de la salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno”, explicó.

“Pero en su segundo párrafo obliga a las autoridades a proveer ‘…la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios…’”, precisó.

Con el DNU 70/23 y la eliminación de resoluciones que garantizaban el cumplimiento de esta manda constitucional, Stegmayer manifestó que desde el Gobierno “pretenden dejar de lado todos los avances en materia de defensa de las y los consumidores con un claro mensaje a los actores dominantes del mercado: hagan lo que quieran que ni el estado ni la justicia van a intervenir”.

“Por esta razón es que afirmamos que a pesar de todos los esfuerzos del Gobierno intentando retrotraer 30 años los avances logrados desde el retorno de la democracia, los derechos de las personas consumidoras siguen vigentes y desde la Asociación Consumidores Responsables redoblamos el compromiso de trabajar a diario para garantizar su defensa”, sentenció el presidente de la entidad.

Seguidamente, recordó que “continuamos con el asesoramiento gratuito, con el Curso de Promotores en Derechos de las y los consumidores, con talleres abiertos y gratuitos en clubes de barrio, centros de jubilados, centros culturales o de fomento para que todas las personas consumidoras sepan cuáles son sus derechos y como defenderlos”.

 

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.