Alak firmó los contratos con las empresas del Plan de Obras y Mantenimiento Urbano

El intendente Julio Alak firmó ayer los contratos con las empresas que estarán a cargo del Plan de Obras y Mantenimiento Urbano que se iniciará la próxima semana de manera simultánea en seis zonas de nuestra ciudad.

Región19 de marzo de 2025
3 SEGUNDA

Como se recordará, el proyecto prevé la construcción de 400 cuadras de calles y Avenidas con cordón cuneta, 600 con carpeta asfáltica y la intervención de 1.000 calles de tierra, alcanzando un total de 2 mil cuadras en barrios y vías de acceso.

“Hemos diseñado un plan integral de obras públicas y mantenimiento urbano, pensado desde los barrios hacia el centro”, sostuvo Alak tras la firma de los contratos, para luego señalar que “nos planteamos como objetivo de gestión mejorar la calidad de vida de los  platenses y la rejerarquización de nuestra ciudad como capital de la provincia de Buenos Aires”. 
Del acto de firma participaron el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del Municipio, Sergio Resa; y el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis; entre otras autoridades presentes.

Además, participaron de la firma representantes de las empresas HIDRACO; CONINSA; MARIO CAROLEO S.A., BRICONS S.A.; INGEVIAL S.A., LÁZARO S.A., SOLIDUM CONSTRUCCIONES, CENTRO CONSTRUCCIONES, BAASA; BRIALES; PELQUE; OCSA y ELEPRINT.


El Plan 


El Plan de Obras fue lanzado en 2024 tras una licitación pública que incluyó dos aperturas de sobres. Los trabajos se adjudicaron a distintas empresas y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) brindará asistencia y auditoría técnica.

Con un plazo de ejecución de 18 meses, el proyecto abarca la pavimentación y rehabilitación vial, la mejora de la red pluvial y obras complementarias, la recuperación de aceras y la instalación de equipamiento urbano.

De esta manera, la iniciativa contempla infraestructura vial, obras hidráulicas, mejorado de calles de tierra, bacheo y la puesta en valor de espacios públicos, incluyendo plazas, alumbrado, limpieza y mantenimiento.

 


Las seis zonas

 

- ZONA 1: Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa y el norte del casco urbano.

- ZONA 2: Gorina, Arturo Seguí, El Peligro, Hernández, Melchor Romero y el oeste del casco urbano.

- ZONA 3: San Carlos, Abasto, Olmos y el suroeste del casco urbano.

- ZONA 4: Los Hornos, Etcheverry y sur del casco urbano.

- ZONA 5: Altos de San Lorenzo y el sureste del casco urbano.

- ZONA 6: Parque Sicardi, Villa Elvira y Arana y el este del casco urbano.

Te puede interesar
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.

Ranking
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.