
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
El equipo hizo historia al clasificarse a las instancias definitorias del International Collegiate Programming Contest (ICPC), el certamen universitario de programación más prestigioso del mundo. Ahora, competirán en septiembre en Bakú, Azerbaiyán.
Región25 de marzo de 2025El equipo de estudiantes de la UNLP hizo historia al clasificarse a las instancias definitorias del International Collegiate Programming Contest (ICPC), el certamen universitario de programación más prestigioso del mundo. Tras un gran desempeño en la final latinoamericana en Brasil, competirán en septiembre en Bakú, Azerbaiyán.
El grupo estuvo conformado por los integrantes del equipo NaN: Ulises Pereira, estudiante de 4° de Ingeniería en Computación, Joaquín Gavernet, estudiante de 3° año en Ingeniería en Computación y Joaquín Inama, estudiante de 5° año de Licenciatura en Matemáticas. Quienes fueron acompañados por el coach, Matías Fluxa, el colaborador del Taller y coach de otros equipos de la Regional, Rodrigo Miguel, y la responsable de la organización del TAP desde el 2011 y Titular de Algoritmos y Estructuras de Datos y Taller de Tecnologías de Producción de Software – Opción: Técnicas y Estrategias para la Resolución de problemas, Alejandra Schiavoni.
El certamen
Según informaron desde la casa de altos estudios, la competencia en Bakú será un desafío enorme, pero los representantes platenses llegan con una sólida preparación y el respaldo de la comunidad universitaria.
Su clasificación no solo resalta el nivel académico de la UNLP, sino que también motiva a futuras generaciones de programadores locales.
Al respecto, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol agradeció especialmente a la delegación y destacó que “es un orgullo que nos hayan representado en este evento donde confluyen los intercambios y los encuentros con pares de otras universidades. Estos logros dan cuenta del nivel de conocimiento, de organización y de empatía, que seguramente los va a posicionar en un futuro como muy buenos profesionales”.
Además, el titular de la UNLP agregó: “Siempre es un motivo de satisfacción que nuestros jóvenes apuesten a compartir e intercambiar esos saberes que generaron en estas aulas, en un ámbito internacional. Son propuestas de internacionalización que hacen que el modelo de desarrollo de conocimiento se nutra de nuevas experiencias y se potencie”.
Por último, concluyó: “Estos logros tienen un enorme efecto multiplicador y son una fuente de inspiración para miles de jóvenes que ven en la universidad pública una herramienta para el desarrollo personal y un motor de transformación para la sociedad”.
La ICPC
La Competición Internacional Universitaria de Programación (ICPC) es la competencia de programación más antigua y prestigiosa del mundo, comenzó en 1977.
El ICPC reúne a los mejores programadores universitarios del mundo, con equipos de universidades como Harvard, MIT y Oxford.
El pasado 24 de agosto, la Facultad de Informática fue sede de la 14.ª edición del Torneo Argentino de Programación (TAP), que reunió a 10 equipos de estudiantes de nuestra universidad, incluyendo la Facultad de Informática, la Facultad Virtual de Informática-Ingeniería y la Facultad de Ciencias Exactas.
En esta instancia, el equipo “NaN (Need a Name), obtuvo el primer puesto nacional, resolviendo ocho problemas.
Asimismo, en el 2024, se desarrolló un taller de entrenamiento en la Facultad de Informática, a cargo de Matías Fluxa, Rodrigo Miguel y Yerimen Arias. El pasado 9 de noviembre, este equipo participó en el Latinoamérica Regionals (LAR), donde logró un histórico segundo lugar entre los mejores equipos de Argentina y el séptimo lugar de todo el continente latinoamericano representando a la Universidad Nacional de La Plata, asegurando así su clasificación para la próxima instancia del ICPC Región Latinoamérica y Caribe.
Esta etapa, denominada LATAM, Programadores de América, se llevó a cabo del 13 al 17 de marzo de 2025 en la Universidad Federal de Bahía (UFBA), en Salvador de Bahía, Brasil. Allí compitieron los 42 mejores equipos de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe (incluye 6 regiones: México, América Central, Caribe, Sudamérica Norte, Sudamérica Sur y Brasil), en busca de un lugar en la final mundial del ICPC. En esta etapa sólo 17 equipos pasaron a la instancia final. El equipo NaN obtuvo el Puesto Nro 14, y logró pasar a la instancia final que se desarrollará entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre en Bakú, Azerbaiján.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.