
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
El equipo hizo historia al clasificarse a las instancias definitorias del International Collegiate Programming Contest (ICPC), el certamen universitario de programación más prestigioso del mundo. Ahora, competirán en septiembre en Bakú, Azerbaiyán.
Región25 de marzo de 2025El equipo de estudiantes de la UNLP hizo historia al clasificarse a las instancias definitorias del International Collegiate Programming Contest (ICPC), el certamen universitario de programación más prestigioso del mundo. Tras un gran desempeño en la final latinoamericana en Brasil, competirán en septiembre en Bakú, Azerbaiyán.
El grupo estuvo conformado por los integrantes del equipo NaN: Ulises Pereira, estudiante de 4° de Ingeniería en Computación, Joaquín Gavernet, estudiante de 3° año en Ingeniería en Computación y Joaquín Inama, estudiante de 5° año de Licenciatura en Matemáticas. Quienes fueron acompañados por el coach, Matías Fluxa, el colaborador del Taller y coach de otros equipos de la Regional, Rodrigo Miguel, y la responsable de la organización del TAP desde el 2011 y Titular de Algoritmos y Estructuras de Datos y Taller de Tecnologías de Producción de Software – Opción: Técnicas y Estrategias para la Resolución de problemas, Alejandra Schiavoni.
El certamen
Según informaron desde la casa de altos estudios, la competencia en Bakú será un desafío enorme, pero los representantes platenses llegan con una sólida preparación y el respaldo de la comunidad universitaria.
Su clasificación no solo resalta el nivel académico de la UNLP, sino que también motiva a futuras generaciones de programadores locales.
Al respecto, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol agradeció especialmente a la delegación y destacó que “es un orgullo que nos hayan representado en este evento donde confluyen los intercambios y los encuentros con pares de otras universidades. Estos logros dan cuenta del nivel de conocimiento, de organización y de empatía, que seguramente los va a posicionar en un futuro como muy buenos profesionales”.
Además, el titular de la UNLP agregó: “Siempre es un motivo de satisfacción que nuestros jóvenes apuesten a compartir e intercambiar esos saberes que generaron en estas aulas, en un ámbito internacional. Son propuestas de internacionalización que hacen que el modelo de desarrollo de conocimiento se nutra de nuevas experiencias y se potencie”.
Por último, concluyó: “Estos logros tienen un enorme efecto multiplicador y son una fuente de inspiración para miles de jóvenes que ven en la universidad pública una herramienta para el desarrollo personal y un motor de transformación para la sociedad”.
La ICPC
La Competición Internacional Universitaria de Programación (ICPC) es la competencia de programación más antigua y prestigiosa del mundo, comenzó en 1977.
El ICPC reúne a los mejores programadores universitarios del mundo, con equipos de universidades como Harvard, MIT y Oxford.
El pasado 24 de agosto, la Facultad de Informática fue sede de la 14.ª edición del Torneo Argentino de Programación (TAP), que reunió a 10 equipos de estudiantes de nuestra universidad, incluyendo la Facultad de Informática, la Facultad Virtual de Informática-Ingeniería y la Facultad de Ciencias Exactas.
En esta instancia, el equipo “NaN (Need a Name), obtuvo el primer puesto nacional, resolviendo ocho problemas.
Asimismo, en el 2024, se desarrolló un taller de entrenamiento en la Facultad de Informática, a cargo de Matías Fluxa, Rodrigo Miguel y Yerimen Arias. El pasado 9 de noviembre, este equipo participó en el Latinoamérica Regionals (LAR), donde logró un histórico segundo lugar entre los mejores equipos de Argentina y el séptimo lugar de todo el continente latinoamericano representando a la Universidad Nacional de La Plata, asegurando así su clasificación para la próxima instancia del ICPC Región Latinoamérica y Caribe.
Esta etapa, denominada LATAM, Programadores de América, se llevó a cabo del 13 al 17 de marzo de 2025 en la Universidad Federal de Bahía (UFBA), en Salvador de Bahía, Brasil. Allí compitieron los 42 mejores equipos de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe (incluye 6 regiones: México, América Central, Caribe, Sudamérica Norte, Sudamérica Sur y Brasil), en busca de un lugar en la final mundial del ICPC. En esta etapa sólo 17 equipos pasaron a la instancia final. El equipo NaN obtuvo el Puesto Nro 14, y logró pasar a la instancia final que se desarrollará entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre en Bakú, Azerbaiján.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.
La Sucursal Argentina de dicha compañía resultó adjudicataria de la licitación. Autoridades universitarias encabezadas por el vicepresidente Tauber y representantes de la empresa recorrieron ayer el predio rural donde se levantará. Está ubicado en Vieytes, Partido de la vecina ciudad de Magdalena.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.
El BCRA firmó con el Tesoro de EE.UU. un “acuerdo de estabilización cambiaria” por US$20.000 millones. Las cláusulas económicas son confidenciales y la activación será por tramos. El swap suma liquidez, pero no cambia expectativas.
El Gobierno impidió la aplicación de la ley y culpó a la falta de financiamiento al igual que hizo con la emergencia en discapacidad. Alertan que pueden denunciar a Milei y a Francos por incumplimiento de funcionario público.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
El exsecretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, estará hoy a las 18:30 horas en el Partido Justicialista de La Plata, ubicado en 54 entre 7 y 8.