Estudiantes de la UNLP llegaron a la final del Mundial de Computación

El equipo hizo historia al clasificarse a las instancias definitorias del International Collegiate Programming Contest (ICPC), el certamen universitario de programación más prestigioso del mundo. Ahora, competirán en septiembre en Bakú, Azerbaiyán.

Región25 de marzo de 2025
5 a

El equipo de estudiantes de la UNLP hizo historia al clasificarse a las instancias definitorias del International Collegiate Programming Contest (ICPC), el certamen universitario de programación más prestigioso del mundo. Tras un gran desempeño en la final latinoamericana en Brasil, competirán en septiembre en Bakú, Azerbaiyán.

El grupo estuvo conformado por los integrantes del equipo NaN: Ulises Pereira, estudiante de 4° de Ingeniería en Computación, Joaquín Gavernet, estudiante de 3° año en Ingeniería en Computación y Joaquín Inama, estudiante de 5° año de Licenciatura en Matemáticas. Quienes fueron acompañados por el coach, Matías Fluxa, el colaborador del Taller y coach de otros equipos de la Regional, Rodrigo Miguel, y la responsable de la organización del TAP desde el 2011 y Titular de Algoritmos y Estructuras de Datos y Taller de Tecnologías de Producción de Software – Opción: Técnicas y Estrategias para la Resolución de problemas, Alejandra Schiavoni.

 

El certamen

 

Según informaron desde la casa de altos estudios, la competencia en Bakú será un desafío enorme, pero los representantes platenses llegan con una sólida preparación y el respaldo de la comunidad universitaria. 

Su clasificación no solo resalta el nivel académico de la UNLP, sino que también motiva a futuras generaciones de programadores locales.

Al respecto, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol agradeció especialmente a la delegación y destacó que “es un orgullo que nos hayan representado en este evento donde confluyen los intercambios y los encuentros con pares de otras universidades. Estos logros dan cuenta del nivel de conocimiento, de organización y de empatía, que seguramente los va a posicionar en un futuro como muy buenos profesionales”.

Además, el titular de la UNLP agregó: “Siempre es un motivo de satisfacción que nuestros jóvenes apuesten a compartir e intercambiar esos saberes que generaron en estas aulas, en un ámbito internacional. Son propuestas de internacionalización que hacen que el modelo de desarrollo de conocimiento se nutra de nuevas experiencias y se potencie”.

Por último, concluyó: “Estos logros tienen un enorme efecto multiplicador y son una fuente de inspiración para miles de jóvenes que ven en la universidad pública una herramienta para el desarrollo personal y un motor de transformación para la sociedad”.

 

La ICPC

 

La Competición Internacional Universitaria de Programación (ICPC) es la competencia de programación más antigua y prestigiosa del mundo, comenzó en 1977.

El ICPC reúne a los mejores programadores universitarios del mundo, con equipos de universidades como Harvard, MIT y Oxford.

El pasado 24 de agosto, la Facultad de Informática fue sede de la 14.ª edición del Torneo Argentino de Programación (TAP), que reunió a 10 equipos de estudiantes de nuestra universidad, incluyendo la Facultad de Informática, la Facultad Virtual de Informática-Ingeniería y la Facultad de Ciencias Exactas.

En esta instancia, el equipo “NaN (Need a Name), obtuvo el primer puesto nacional, resolviendo ocho problemas.

Asimismo, en el 2024, se desarrolló un taller de entrenamiento en la Facultad de Informática, a cargo de Matías Fluxa, Rodrigo Miguel y Yerimen Arias. El pasado 9 de noviembre, este equipo participó en el Latinoamérica Regionals (LAR), donde logró un histórico segundo lugar entre los mejores equipos de Argentina y el séptimo lugar de todo el continente latinoamericano representando a la Universidad Nacional de La Plata, asegurando así su clasificación para la próxima instancia del ICPC Región Latinoamérica y Caribe.

Esta etapa, denominada LATAM, Programadores de América, se llevó a cabo del 13 al 17 de marzo de 2025 en la Universidad Federal de Bahía (UFBA), en Salvador de Bahía, Brasil. Allí compitieron los 42 mejores equipos de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe (incluye 6 regiones: México, América Central, Caribe, Sudamérica Norte, Sudamérica Sur y Brasil), en busca de un lugar en la final mundial del ICPC. En esta etapa sólo 17 equipos pasaron a la instancia final. El equipo NaN obtuvo el Puesto Nro 14, y logró pasar a la instancia final que se desarrollará entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre en Bakú, Azerbaiján.

Te puede interesar
6 PRINCIPAL

El Colegio Nacional y La Plata Rugby Club firmaron un convenio de cooperación

Región17 de abril de 2025

La vicepresidenta Institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Andrea Varela, firmó un convenio específico de cooperación con el presidente de La Plata Rugby Club, Manuel Roan, mediante el cual se permitirá el uso gratuito de las instalaciones de esta última institución para el desarrollo de prácticas deportivas a estudiantes que cursan 1º, 2º y 3º año del Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental del Colegio Nacional.

4 PRINCIPAL

Maggio: “El Municipio tiene autonomía financiera”

Región17 de abril de 2025

Tras la presentación de la Rendición de Cuentas 2024 en el Salón Dorado del Palacio Municipal de La Plata por parte del secretario de Hacienda comunal, Marcelo Giampaoli, ante concejales del oficialismo y la oposición, Capital 24 entrevistó a la presidenta de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, Micaela Maggio.

Ranking
6 PRINCIPAL

El Colegio Nacional y La Plata Rugby Club firmaron un convenio de cooperación

Región17 de abril de 2025

La vicepresidenta Institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Andrea Varela, firmó un convenio específico de cooperación con el presidente de La Plata Rugby Club, Manuel Roan, mediante el cual se permitirá el uso gratuito de las instalaciones de esta última institución para el desarrollo de prácticas deportivas a estudiantes que cursan 1º, 2º y 3º año del Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental del Colegio Nacional.

a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email