La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria

Es por el discurso que dio el mandatario el miércoles en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas y en el que, de alguna, abogó la autodeterminación de los kelpers.

Actualidad 03 de abril de 2025
f414x232-1731768_1745507_5050

En medio de la polémica por las declaraciones del presidente Javier Milei durante el acto por el Día el Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas, la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina lo denunció por traición a la Patria.

El delito que se le atribuye al líder de La Libertad Avanza es por “Traición, Traición con sometimiento, Traición con inducción, Conspiración para traición, Traición contra potencia aliada, Abuso de autoridad y violación a los deberes como funcionario público, Infracción Art. 248 BIS, Incumplimiento de autoridad Art. 249 BIS, Denegación de auxilio, Requerimiento indebido de Fuerza Pública, Abandono del cargo y Nombramientos ilegales”.

La entidad, que radicó la denuncia en el Juzgado Criminal y correccional Federal 2 fundamentó su acusación en el discurso que dio en el acto en Plaza San Martín “contradice los términos de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional Argentina”, según detalló el abogado y exministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

Si bien el exfuncionario aclaró que “no participa” de la denuncia, señaló que “acompaña el reclamo de los veteranos” y reafirmó que la Constitución Nacional “es clara”, respecto a que la soberanía de las Islas Malvinas “es legítima e imprescriptible”, según declaró a la agencia NA.

Desde sus redes sociales, Fernández repudió de manera “total” las palabras de Milei, en una fecha “tan emotiva”, para “quienes han sido parte activa de ese momento histórico”.

“Vivimos de la semilla plantada y regada por un visionario y determinado hombre de Estado, quien recuperó la dignidad de la lucha por Malvinas, que de haber vivido un poco más, las hubiese recuperado en forma diplomática y se llamará por siempre Juan Perón”, concluyó.

Esta presentación judicial se suma a las declaraciones del presidente del centro de excombatientes de Tierra del Fuego, Juan Carlos Parodi, quien aseguró que escuchó el discurso de presidente Javier Milei sobre la soberanía en Malvinas "de casualidad" y sostuvo que "es traición a la Patria".

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.