La oposición reclama el cumplimiento de una Ordenanza que regula la movilidad urbana

Entre las políticas de la anterior gestión comunal que ella actual decidió no continuar está la que tiene que ver con el préstamo de bicicletas por parte de la Comuna, que la administración encabezada por Julio Alak discontinuó casi desde que arrancó.

Región07 de abril de 2025
3

Frente a esta situación, desde La Libertad  Avanza (LLA) presentaron un pedido de informes para que el Ejecutivo explique “el grado de cumplimiento de la Ordenanza 12080”, sancionada en el año 2021 y que establece la creación y regulación del sistema público de movilidad urbana. 

Según la norma, el Sistema Público de Movilidad Urbana en Bicicleta (SPMUB) estará compuesto por: 


a) Estaciones o zonas de distribución y estacionamiento;

b) Bicicletas: cada estación de distribución contará con un mínimo de bicicletas para poner a disposición de los usuarios, variable según la demanda de la estación;

c) Centros de Información y Atención: los usuarios contarán con centros dispuestos en las estaciones de distribución y en lugares intermedios del recorrido con información y servicios disponibles para el usuario;

d) Señalización adecuada y distintiva: Toda la señalización del sistema de bicicletas públicas será distintiva y de fácil identificación. El sistema de señalización podrá contar con totem y/o cartelería con la información necesaria para el correcto funcionamiento del sistema;
e) Vehículos de traslado: vehículos con o sin tráiler que se utilizarán para el traslado de las bicicletas, ya sea para su reparación o para reubicarlas de acuerdo a la demanda existente en las diversas Estaciones de distribuciones y estacionamiento.

No obstante, desde la vuelta de Julio Alak al Palacio Municipal la Comuna ha cerrado las estaciones donde se prestaban bicicletas, algo con lo que un sector de la oposición no está de acuerdo y pide explicaciones.

 

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.

14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.