Se desploman los mercados de todo el mundo

Los mercados continúan su tendencia negativa desde que Trump anunció el pasado miércoles un arancel mínimo del 10 % para las importaciones de buena parte del mundo.

Actualidad 07 de abril de 2025
HHHHHH

Crece el temor por una recesión a gran escala, provocada por la intensificación de la guerra comercial tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus principales socios. Y la reacción de los inversores fue inmediata y generalizada, con desplomes históricos en varios mercados.

 

Los futuros de las acciones de Estados Unidos abrieron este domingo por la noche con una fuerte caída ante la negativa del Gobierno de Donald Trump a dar marcha atrás a la imposición de aranceles a casi todos los países del mundo.

 

Los futuros del Dow Jones cayeron 1.500 puntos, o un 4 %; los del S&P 500 bajaron un 4,3 %, mientras que los del Nasdaq se redujeron un 4,7 %.

 

En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13,22 %, marcando su peor sesión desde 1997, durante la crisis financiera asiática. En Tokio, el Nikkei 225 cerró con una caída del 7,8 %, mientras que Shanghái bajó un 7,34 %, Taiwán un 9,7 %, Seúl un 5,6 % y Sídney un 4,2 %. El derrumbe bursátil afectó a todos los sectores, desde la tecnología hasta la energía, sin excepciones.

 

Las repercusiones se extendieron rápidamente a Europa, donde los mercados abrieron en caída libre siguiendo la estela asiática. Hacia las 08:30 GMT, el índice de Frankfurt bajaba un 6,5 %, después de haber registrado pérdidas superiores al 10 % en los primeros minutos de negociación. El CAC 40 de París caía un 5,5 %, el FTSE 100 de Londres un 4,7 % y el IBEX 35 de Madrid también un 5,5 %.

 

La tormenta comenzó la semana pasada, cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció una ola de aranceles universales del 10 % a todas las importaciones, una medida que entró en vigor el sábado. A partir del miércoles, se aplicarán tarifas más altas —del 20 % para la Unión Europea y del 34 % para China— en respuesta a lo que Trump calificó como años de “saqueo” comercial.

 

Los mercados continúan así su tendencia negativa desde que Trump anunció el pasado miércoles un arancel mínimo del 10 % para las importaciones de buena parte del mundo y gravámenes todavía más altos para ciertos países y bloques, como China o la Unión Europea (UE).

 

Altos cargos del Gobierno han defendido el plan arancelario en entrevistas durante todo el fin de semana, lo que no ha servido para calmar a los mercados, que se espera que sigan con caídas durante la próxima semana.

 

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó este domingo que los aranceles, que entraron en vigor el sábado, se mantendrán durante "semanas" y no se aplazarán pese a posibles negociaciones con los países afectados.

 

El jueves y el viernes, después del anuncio de Trump, los principales indicadores de Wall Street registraron sus peores jornadas desde el estallido de la pandemia de covid-19 en 2020.

 

Wall Street perdió esos días unos 6,4 billones de dólares de valor, una cifra récord, según el diario The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.

 

JP Morgan Chase, el banco más grande del país, que ha elevado las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico de los aranceles.

 

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, negó que los aranceles vayan a derivar en una recesión y afirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en su política arancelaria.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.