León Gieco vuelve a La Plata luego de 10 años y dará un concierto a beneficio

A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.

Región29 de abril de 2025
6 a


El próximo jueves 22 de mayo a las 20:30, el reconocido artista León Gieco realizará en la
Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino un concierto a
beneficio de la Asociación Miguel Bru y las entradas ya se encuentran a la venta de forma
online.


La última vez que León Gieco dio un show en La Plata había sido en el año 2015, también
en la Sala Ginastera del Teatro Argentino a beneficio de la Asociación Miguel Bru.
En este sentido, el músico destaca que “desde hace años, acompaño a Rosa Bru en su lucha personal y junto a la Asociación en todas sus actividades. En el último tiempo, veníamos acompañando a través de videos y mensajes pero teníamos el compromiso de concretar este encuentro presencial en La Plata mediante la realización de un concierto solidario”.
“Finalmente lo estamos organizando. Los invito a sumarse a esta movida solidaria, con su
entrada estarán colaborando para la gran obra que lleva adelante la Asociación Miguel
Bru”, agregó el autor e intérprete santafesino.

En este sentido, Rosa Bru, remarca que “es un orgullo poder traer a León nuevamente a La Plata. Invitamos a toda la comunidad a que nos pueda acompañar y que disfruten una vez más de un recital con la excelencia y la calidad de León y los músicos que lo van a
acompañar”. 

“Este año se cumplen 32 años de la desaparición de mi hijo Miguel y León nos
acompaña desde siempre: tenemos el padrino con el corazón más grande y solidario, su
apoyo ha sido fundamental siempre para el trabajo que hacemos desde la asociación”, agregó. 

Se trata del concierto número 11 para apoyar a la Asociación y su trabajo en defensa de los derechos humanos. La organización trabaja desde 2002 sin fines de lucro patrocinando y acompañando a familiares y víctimas de violencia institucional, y en su  “Casa de Cultura y Oficios Miguel Bru” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un espacio de contención e inclusión para personas en situación de vulnerabilidad social.

 

 

La Asociación Miguel Bru

 

La Asociación nació del doloroso proceso de lucha y reclamo de justicia por Miguel Bru. El 18 de agosto de 1993, día posterior a lo que después se supo fue su secuestro, asesinato y desaparición en la Comisaría Novena de La Plata (ubicada en 5 y 59), sus amigos y familiares comenzaron a preocuparse por su ausencia y a reunirse en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Miguel estudiaba esa carrera y tenía 23 años.

Se plantearon dos objetivos fundamentales: encontrar abogados que iniciaran una causa judicial por desaparición de persona y dar a conocer el caso a la opinión pública para buscar apoyo institucional, político y lograr la adhesión de la sociedad civil. Las reuniones y asambleas comenzaron a ser periódicas, y las marchas organizadas para reclamar el esclarecimiento de la causa se volvieron multitudinarias. En ese proceso organizaron la Comisión de Familiares, Amigos y Compañeros de Miguel Bru, y nació la consigna “¿Dónde está Miguel?”.

En esta pelea contra la impunidad encabezada por su mamá, Rosa Schonfeld de Bru, decidieron institucionalizar el trabajo que venían realizando para ayudar a otras personas que pasaran por situaciones similares.

El 20 de agosto de 2002 crearon la Asociación Civil Miguel Bru (AMB). El lanzamiento tuvo lugar en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata, con familiares de víctimas de violencia institucional y organizaciones de Derechos Humanos. En ese marco actuó a beneficio el artista León Gieco, quien se convirtió en el padrino de la entidad.

La meta general es la defensa de los Derechos Humanos de los ciudadanos y ciudadanas frente a los abusos del poder policial e institucional, ya sea por acción u omisión. Es una organización sin fines de lucro, que se sostiene con el trabajo voluntario de un equipo multidisciplinario de profesionales y colaboradores. Además han recibido distintos subsidios y donaciones.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

4 SEGUNDA

Sigue la bronca vecinal con la empresa ESUR

Región20 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó una Resolución en la que le pide al Ejecutivo que se dirija a la empresa recolectora de residuos ESUR “a fin de reclamar que cese con el uso que viene realizando de un sector del predio ubicado en 137 entre 70 y 72.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".