
El Centro Bioquímico Distrito I inauguró la muestra Creación Infinita, un espacio donde confluyen las obras de tres artistas de estilos singulares: Ana María Capelli, Sabrina Pieroni y Patricia Olivera.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Región08 de mayo de 2025Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) participaron de la reciente identificación de Titanolebias calvinoi, un nuevo pez killi gigante hallado en el Parque Nacional Chaco, el cual revela la riqueza oculta de estos ecosistemas chaqueños y refuerza la urgente necesidad de conservarlos. Este trabajo científico aporta nuevos conocimientos sobre la biodiversidad de una de las regiones más amenazadas de Argentina y destaca la importancia de conservar estos frágiles ecosistemas de humedal para proteger especies únicas y especializadas.
El hallazgo
La nueva especie de killi gigante fue vista por primera vez en junio de 2023, por un guardaparques, una bióloga y un por entonces miembro del directorio de Parques Nacionales en el Parque Nacional Chaco, en el nordeste argentino. Allí, en una zanja que se estaba secando en un sector de humedales estacionales de la cuenca del río Negro conocido como “La Ralera”, hallaron estos peces mientras observaban aves de noche.
El sitio, enclavado en un bosque de quebracho colorado dentro del Parque, presentaba aguas turbias y poco profundas, características típicas de los humedales en fase de desecación. El encuentro fortuito sucedió pocas semanas antes de que las zanjas se sequen y las aves y otros animales terminen por comerse a estos peces temporarios.
El equipo
El estudio fue liderado por Felipe Alonso, investigador del Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO-CONICET) y de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta. Participaron también Martín Migeul Montes, Jorge Barneche y Marina Ibañez Shibamukuro (CEPAVE-UNLP, UNLP) y científicos de otras provincias como Tucumán y también del vecino país Uruguay.
El descubrimiento de Titanolebias calvinoi aporta información crucial sobre la biodiversidad del Chaco, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático. Que esta especie haya sido encontrada dentro de un área protegida como el Parque Nacional Chaco es alentador, aunque la vulnerabilidad de los humedales temporarios exige estrategias de conservación específicas.
Lo cierto es que la situación en Argentina es preocupante: en el país se reconocen 18 especies de killis estacionales y más de la mitad de ellas se encuentra bajo algún nivel de amenaza de extinción. Dos especies están en peligro crítico, dos en peligro y seis vulnerables, sumando un 55% de los killis amenazados a nivel nacional. Este panorama resalta la necesidad urgente de reforzar los esfuerzos de investigación y conservación para proteger a estos peces frente a las crecientes presiones ambientales. En este contexto desafiante se inscribe el hallazgo de Titanolebias calvinoi, que aporta una luz de esperanza y nuevos datos para la ciencia.
El Centro Bioquímico Distrito I inauguró la muestra Creación Infinita, un espacio donde confluyen las obras de tres artistas de estilos singulares: Ana María Capelli, Sabrina Pieroni y Patricia Olivera.
A solas con Capital 24, el actor dialogó sobre su participación “Camaleón: el pasado no cambia”, la nueva serie argentina de Disney+ que, desde su lanzamiento, atrapó a todos. La trama, su personaje y una de las escenas más fuertes de la historia.
Fiscalía y defensa formularán sus alegatos hoy a partir de las 10:00 en el juicio oral que se sigue en los tribunales de La Plata por la muerte del joven de 16 años, Alex Campos, quien fue embestido por una camioneta Dodge RAM conducida por un productor agropecuario.
El conductor de un auto que circulaba por las calles de nuestra ciudad se dio a la fuga luego de chocar contra una moto.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.