Junto a Kicillof, Alak reinauguró Plaza Italia y sus alrededores volvieron a la normalidad

Tras más de un año de estar cerrada para dar inicio a las obras, ayer finalmente fue reinaugurada Plaza Italia (7 y 44), en una ceremonia que estuvo encabezada por el intendente Julio Alak y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Región06 de junio de 2025
986e1c6a-c240-4809-bd02-97f1730e3ef4

 

Como se sabe, este importante espacio público de nuestra ciudad fue puesto en valor al igual que las plazas Rocha y San Martín, que también fueron reinauguradas en marzo y mayo, respectivamente.

"Los espacios públicos son lugares de encuentro de una ciudad, donde se construye ciudadanía", destacó, en su discurso, el intendente platense. Luego, anunció que el  próximo 9 de julio será reinaugurado el Pasaje Dardo Rocha, y próximamente la Plaza de la Madre de Los Hornos, como así también comenzarán los trabajos para la puesta en valor del Parque Saavedra, los que consideró "un reclamo de los vecinos".

En cuanto a la nueva Plaza Italia, Alak señaló que “esta obra es un paso más para detener la decadencia; en los últimos años, La Plata había perdido el rumbo”. 

“Esta plaza, que hoy vuelve a mostrar todo su esplendor, no pudo escapar a los efectos del abandono y el descuido, fue exhibiendo señales progresivas y notorias de un total deterioro de su infraestructura, de su movilidad urbana y de su patrimonio cultural y forestal”, afirmó el jefe comunal.

"Hoy existe en la ciudad un espíritu de recuperar los valores que deben guiarnos, los que heredamos: la planificación, el orden, la recuperación del espacio público, la protección del patrimonio, el progreso social y el bien común”, agregó el intendente.

Además, Alak expresó que “la inauguración de esta plaza es un homenaje a esa hermosa nación que nos legó a la humanidad durante 1.500 años una enorme herencia en el plano de la filosofía, la política, el derecho, la ciencia, la cultura, la literatura, la poesía y el arte”.

“Pero fundamentalmente es un homenaje a los miles de inmigrantes italianos que vinieron a construir esta ciudad desde 1882”, completó.

En las últimas semanas, el caos vehicular se había apoderado de la zona debido al cierre de todas las vías de ingreso a la plaza por los trabajos de asfaltado. Desde ayer, la circulación tanto peatonal como de vehículos volvió a la normalidad tras la reinauguración de la plaza.

 

Agradecimientos especiales

 

Durante el acto, Alak agradeció a los presentes, entre ellos los equipos de trabajo del Municipio y la Provincia, ministros bonaerenses, legisladores, magistrados, funcionarios del Poder Judicial, concejales de todos los bloques políticos, miembros de la CGT e integrantes de diferentes cultos e instituciones italianas.

También a representantes de instituciones y asociaciones de diferentes nacionalidades, miembros de la familia Arana, que fue la que trabajó para juntar los fondos y hacer el monumento Alla Fratellanza, y descendientes del fundador de La Plata, Dardo Rocha, y del escultor creador del águila del monumento, Abraham Giovanola.

Además, agradeció a la comunidad italiana —en especial al Hospital Italiano, la Escuela Italiana, el Instituto Bivongi y la Asociación Dante Alighieri—; al presidente de FEDITALIA, Carlos Malacalza; al de COMITES, Juan Martín De Luca; al de FAILAP, Claudio Bártoli; al agente consular adjunto, Alberto Castelli; a las importantes entidades con raíces en distintas regiones de Italia que apoyaron y promovieron la obra; y a la empresa y los obreros a cargo de los trabajos. También estuvieron presentes el presidente de Lotería de la Provincia, Gonzalo Atanasof, y la titular del gremio UPCN, Fabiola Mosquera.

 

Palabras del gobernador

 

Por su parte, Kicillof manifestó: “Junto al Municipio de La Plata estamos haciendo un gran esfuerzo para revalorizar nuestras plazas y monumentos: estamos poniendo en valor un lugar con mucha historia y tradición y, al mismo tiempo, trabajando para construir un presente y un futuro mejor”.

“Vamos a seguir por este camino con el objetivo de que la ciudad recupere todo su esplendor: jerarquizar a nuestra capital es jerarquizar a la provincia de Buenos Aires”, agregó.

 

 

El sábado, distintos espectáculos

 

Para celebrar la renovación junto a la comunidad en un ambiente festivo pensado para compartir en familia, el sábado desde las 15:00 se llevará a cabo un evento cultural con música italiana en vivo.

En el marco de dicha reinauguración, este sábado 7 de junio habrá distintos espectáculos musicales en la plaza, entre ellos el de la cantante lírica platense Paula Almerares.

También se presentarán Juan Carlos Vasallo, Emmanuel Frers y Lautaro Chaparro, el ballet “Sicilia Bedda” y Adriano Mori, que presentará el espectáculo “Canciones de Italia que hicieron historia”.

 

 

Obras realizadas en la plaza

 

La obra de reconstrucción de Plaza Italia contempló la renovación completa de los solados, incorporando nuevas baldosas graníticas de 60 por 60 centímetros que ordenaron y jerarquizaron los recorridos peatonales.

También se retiró el adoquinado de la antigua traza de Avenida 7 para crear el nuevo espacio peatonal y se reubicó el monumento Alla Fratellanza Italiana en su posición original, permitiendo recuperar el eje de simetría y la geometría patrimonial del conjunto y estructurar la plaza en relación con las diagonales y los accesos.

Se colocaron nuevas luminarias LED, bancos, cestos y bicicleteros, actualizando el mobiliario urbano y poniendo en valor farolas y bancos patrimoniales existentes, y se concretaron tareas de reforestación y recuperación paisajística, con la colocación de nuevo césped y especies nativas y la puesta en valor del arbolado existente.

Te puede interesar
5 SEGUNDA

Bioquímicos celebraron su día

Región19 de junio de 2025

La sede del Centro Bioquímico Distrito I fue el escenario de un cálido encuentro para conmemorar el Día del Bioquímico en nuestra ciudad, fecha que en Argentina se celebra cada 15 de junio en honor al nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez.

4

Intiman a titulares de autos y motos secuestrados en la vía pública

Región19 de junio de 2025

La Municipalidad de La Plata emplazó por el término de quince días corridos a los titulares o terceros interesados de motocicletas y vehículos que fueran secuestrados en la vía pública por infracciones y/o faltas municipales hasta el 1º de octubre de 2024 para que se presenten en el Juzgado de Faltas municipal, ubicado en calle 48 N° 786 (en el cruce con Diagonal 74).

Ranking
2

Los platenses pagamos mucho y recibimos poco

Región18 de junio de 2025

En La Plata se repite una injusticia tan estructural como silenciosa: por cada cinco pesos que los vecinos pagan en impuestos provinciales, apenas uno vuelve en forma de obras, servicios o inversión pública. Es decir, el 80% de lo que aportamos se lo lleva la Provincia.