Daniel Saramaga: “Para ser emprendedor o inversor en la Argentina hay que ser valiente”

En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.

Región08 de julio de 2025
2

 

Constituida a principios de este siglo como exportadora, Patagonia Flooring se ha convertido en el mercado argentino como un clásico de la industria de la madera. Sus revestimientos, decks y escaleras son prácticamente un sello distintivo, entre otras tantas líneas de productos que ofrecen. 

Con fuerte presencia en nuestra región debido al trabajo e intercambio de conocimientos -con empresas de La Plata del rubro sanitario, por ejemplo- Saramaga comienza la entrevista con este diario recordando una frase de André Malraux -el famoso novelista y político francés- para destacar que son muchos los años que viene trabajando, pero siempre con la misma pasión: “Ser viejo es una mala costumbre que la gente ocupada no tiene tiempo de adquirir". 

 

- ¿Cómo la define hoy a Patagonia Flooring, es decir, cómo está posicionada en el mercado? 

 

- Hay estudios serios que se hacen sobre proveedores de la industria de la construcción y ahí Patagonia Flooring aparece siempre dentro del top ten de las empresas proveedoras, tanto por su variedad de productos, su servicio, su garantía. Realmente estamos muy bien posicionados en ese ámbito. 

 

- ¿Están en todas las provincias argentinas?

 

- Prácticamente en todas. Tenemos setenta puntos de venta, setenta showroom de diferentes tamaños. En algunas provincias tenemos más de uno, siempre marcando presencia con la calidad de nuestros productos. 

 

- ¿Hay una meta vinculada al nivel de exportación?

 

- Este año, la empresa cumple veinticinco años y empezó como una empresa exportadora en la crisis del año 2001, cuando el dólar pasó de un peso a tres pesos con cincuenta centavos. Eso se fue diluyendo con el tiempo y la realidad es que la exportación dentro del componente de venta de la empresa, es un rubro menor. Pero ahora estamos trabajando de vuelta para volver a que esté en preponderancia la cuestión de la exportación. 

 

- La empresa, incluso se han escuchado publicidades al respecto, cuando en nuestro país había un caos de dólares por los distintos tipos, siempre trabajó con el dólar oficial para beneficiar al comprador. ¿Esa es una política que no cambian? 

 

- Mirá, aprendí del libro de un economista de la India que decía que todas las ventas tenían que hacerse hasta el nivel de costos. A vender debajo de los costos no, porque te fundís, lógicamente. Pero las ventas se hacen a nivel de que no pierda ninguna parte. Y las razones que daba eran simples: primero, porque te mantenés activo; segundo, porque cubrís los gastos fijos porque sino se te duplican todos los meses; y tercero y fundamental, desmoralizás a la competencia. 

 

- ¿Cuál es su preocupación, si la tiene, máxime que en la Argentina siempre vivimos preocupados por la situación económica, las ventas y la caída del consumo? 

 

- En una de las últimas reuniones empresariales que tuve, dije que a pesar de los cambios y las situaciones que nos toca enfrentar, si tuviera que empezar de nuevo, volvería a elegir a la Argentina para emprender y para vivir, pese a todos sus problemas.

La historia del mundo es conflicto permanente, siempre hubo y hay guerras; por eso siempre me pregunto qué país no tiene discriminación racial o religiosa, que tenga la suficiente energía para abastecerse y para exportar, un país que pueda producir muchos más alimentos para exportar lo que no consume, un país donde tiene todos los minerales… y mi respuesta es siempre la misma: ese país es la Argentina. 

 

- ¿A qué países exporta Patagonia Flooring? 

 

- En este momento, la exportación es un componente reducido, pero estamos trabajando con Uruguay, Chile y algo a Estados Unidos. 

 

- Si hay algo que identifica a la empresa, como sello distintivo, es la madera. Hay como una pasión por la madera, pero tengo entendido que además tienen definido un estilo diferenciador. ¿Es así?

 

- La gran ventaja y diferencia que tiene Patagonia Flooring es que ya hace muchos años no vende un producto, no vende ningún producto, yo mismo me preocupo por eso. Vende el producto, instalación, servicios, soluciones y garantías. Y ese combo, el tipo de público que nosotros tenemos, realmente lo valora, porque nuestra empresa vende confianza y valor. Y el valor es un componente muy importante. 

 

- ¿Está ahí entonces el estilo?

 

- Nosotros nos fijamos objetivos, y el principal es ser líderes en el revestimiento de alta gama, tanto para interior como para exterior, pero siempre dentro del parámetro de la sustentabilidad y siguiendo las líneas que obviamente marcan las tendencias de moda en Europa y Estados Unidos.

 

- ¿Qué es lo que se viene, me refiero a lo nuevo de la empresa? 

 

- Bueno, la empresa está cada vez más orientada a hacer las cosas mejor, siempre trabajando en equipo con nuestro personal para realmente llevar la delantera ante nuestra competencia. 

 

“Soy”

 

“Soy hijo de una madre gallega y de un padre de raíces ucranianas. Una familia de clase media baja, que con lo buenísimos que fueron me marcaron el camino de que todo se alcanzaba a través del trabajo, sacrificio y perseverancia. Ellos siempre me decían: Hijo, tenés que entender que en el único lugar donde la palabra éxito está antes de trabajo, sacrificio y perseverancia es en el diccionario”. 

“Amo por sobre todo a mis padres porque afortunadamente me dieron una educación, la mejor que pudieron, pero siempre predicando con el ejemplo del esfuerzo. Empezaron muy de abajo, y esa cultura del trabajo ahora un poco se ha perdido en Argentina y también en el mundo. El secreto del éxito está en la perseverancia y la valentía, porque para ser emprendedor o inversor en la Argentina hay que ser valiente, porque los conflictos llegan y bueno, hay que enfrentarlos”. 

Te puede interesar
2 SEGUNDA

Fiesta Tricolor en la Plaza Moreno de La Plata

Región22 de agosto de 2025

Este fin de semana tendrá lugar la Fiesta Tricolor en la Plaza Moreno de La Plata, un evento en el que las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana de la ciudad conmemorarán sus fechas patrias exhibiendo, compartiendo y celebrando juntas su cultura, tradición y costumbres.

15 SEGUNDA

La jueza Makintach dijo que “tenía” permiso para filmar “Justicia Divina”

Región22 de agosto de 2025

La apodada jueza “divina” Julieta Makintach, la magistrada del anulado juicio oral por la muerte de Diego Maradona, presentó su defensa por el escándalo del documental “Justicia Divina” en la comisión de juicio político. A través de su abogado platense, Darío Saldaño, afirmó que sus superiores sabían de las grabaciones y aseguró que tiene chats para aportar.

Ranking
15 SEGUNDA

La jueza Makintach dijo que “tenía” permiso para filmar “Justicia Divina”

Región22 de agosto de 2025

La apodada jueza “divina” Julieta Makintach, la magistrada del anulado juicio oral por la muerte de Diego Maradona, presentó su defensa por el escándalo del documental “Justicia Divina” en la comisión de juicio político. A través de su abogado platense, Darío Saldaño, afirmó que sus superiores sabían de las grabaciones y aseguró que tiene chats para aportar.