
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
Con la declaración de dos nuevos testigos, se realizó la quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo. En sus testimonios, dijeron que la joven había comentado que tenía miedo por las amenazas recibidas.
Región15 de julio de 2025Según se informó, a partir de esos relatos trascendieron ciertos temores de la joven desaparecida el 26 de julio de 2017. Los testigos dijeron que días previos a su desaparición, Johana había comentado que recibía amenazas y que “tenía miedo”.
La jornada se realizó de manera remota ante el Tribunal Oral N°2 de La Plata, integrado por los jueces Andrés Basso, Germán Castelli y Nelson Jarazo, quienes al finalizar, decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el 22 de agosto, tras la feria judicial.
Johana fue vista por última vez el 26 de julio de 2017 en 1 y 63, zona conocida como "Zona Roja", donde se concentra la explotación sexual en La Plata. Sus restos fueron hallados un año después en Berisso e identificados recién en 2019, tras un proceso judicial ampliamente cuestionado.
En el banquillo del juicio por hechos conexos con la muerte de Johana Ramallo están acusados Carlos Rodríguez, alias “El Cabezón”; Hernán D’Uva Razzari; Hernán Rubén García; Carlos Alberto Espinoza Linares; Mirko Alejandro Galarza Senio; Celia Benítez; Celia Giménez y Paola Erika Barraza. Se los investiga por presunta participación en una red de trata, comercio de estupefacientes, explotación sexual, encubrimiento agravado y falso testimonio.
Desde el tribunal se indicó que en las próximas audiencias se prevé que continúen las declaraciones testimoniales antes del inicio de los alegatos finales.
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, en las primeras horas del día, un repartidor de la aplicación Pedidos Ya, de 24 años de edad, murió tras caer de su moto en nuestra ciudad, precisamente en Avenida 44 entre 3 y 4, cerca de la Estación de Trenes del Ferrocarril Roca.
La Línea Universitaria de Micros amplía su recorrido y beneficia a más estudiantes que cursan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Efectivamente, la medida se dispuso a partir de los resultados de las gestiones que llevó adelante el vicepresidente de la casa de estudios, Fernando Tauber.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
Ayer, en el marco de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de nuestra ciudad (ver Página 3), se produjo una polémica a partir de las fuertes declaraciones del concejal Lucas Lascours sobre la crisis del comercio local.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.