
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.
El gobierno bonaerense refuerza el Servicio Alimentario Escolar con nuevas entregas en seis distritos. La medida busca garantizar condiciones dignas para la elaboración de alimentos que llegan a más de 2,5 millones de estudiantes.
Región17 de julio de 2025Políticas sociales y educativas en la Provincia
Con una inversión sostenida que ya supera los 5.300 millones de pesos, la Provincia de Buenos Aires continúa profundizando la mejora en infraestructura y equipamiento de las cocinas escolares. Durante el mes de julio, se realizaron operativos de entrega en los municipios de 9 de Julio, San Pedro, Presidente Perón, Necochea, Coronel Pringles y Tres Lomas, en el marco del fortalecimiento del Servicio Alimentario Escolar (SAE), una de las políticas sociales más amplias y sensibles del territorio bonaerense.
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que conduce Andrés Larroque, viene llevando adelante esta política con una lógica clara: acompañar a las escuelas no solo con raciones alimentarias, sino también con las herramientas necesarias para garantizar una alimentación digna, segura y adecuada para niñas, niños y adolescentes que reciben desayuno, almuerzo o vianda diaria en el marco del SAE y el programa MESA (Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria).
Inversión directa en infraestructura educativa
En el municipio de 9 de Julio, se equiparon 12 escuelas con electrodomésticos y utensilios: heladeras, pavas eléctricas, procesadoras, hornos y vajilla fueron parte de lo entregado por las autoridades provinciales. En paralelo, en San Pedro, 45 establecimientos recibieron desde cocinas industriales hasta balanzas, batidoras y termómetros para el control de temperaturas, elemento clave en la manipulación segura de los alimentos.
También en Presidente Perón, la iniciativa llegó a 22 escuelas con equipamiento diversificado, incluyendo carros de servicio, cortadoras de papa y lecheras eléctricas. Allí, la jornada fue acompañada por la intendenta Blanca Cantero y funcionarios del área educativa. En total, más de 18 mil estudiantes en ese distrito acceden al SAE, mientras que más de 15 mil también se benefician con el MESA.
La misma línea de acción alcanzó a Necochea, donde diez escuelas sumaron equipamiento nuevo, y a Coronel Pringles, donde se dotó a 30 establecimientos con elementos clave como anafes, heladeras y mixer. Finalmente, en Tres Lomas, se realizaron entregas a 12 instituciones, con fuerte foco en mejorar el funcionamiento diario de las cocinas: procesadoras, batidoras, carros, cocinas industriales y utensilios forman parte del refuerzo recibido.
En un contexto donde la inflación golpea fuerte en los hogares y la alimentación escolar se vuelve cada vez más esencial, la Provincia redobla la apuesta por el fortalecimiento del SAE. Más allá de la entrega puntual de equipamiento, la decisión política es clara: acompañar con recursos tangibles a las escuelas públicas, sostener un sistema alimentario de calidad y garantizar que el derecho a comer dignamente no sea una excepción sino una regla. Porque detrás de cada cocina equipada, hay una comunidad que se siente cuidada y un Estado que no se retira.
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
El adolescente de 16 años que, en la noche del domingo, asesinó de una puñalada al exnovio de su madre en Ringuelet, quedó en libertad ayer. Así lo dispuso la justicia penal de La Plata en la causa que investiga una legítima defensa por parte del chico imputado, para proteger a su madre durante un violento ataque perpetrado por Fabián Héctor Celestino Farías, de 42 años.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
Desde el bloque de Unión por la Patria presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante local para manifestar el beneplácito del cuerpo por el 70° aniversario de Cáritas La Plata.
El Concejo Deliberante platense tendrá este jueves una nueva sesión ordinaria, donde será tratada la designación con el nombre "José Ignacio Rucci" al tramo de calle 36 entre 2 y 3.
¿Qué se puede comprar con dinero? ¿Y cuántas cosas tienen un valor al que no podemos ponerle precio? Esta película chilena pone al descubierto las diferencias de clase que ponen en tela de juicio el precio del amor, del cuidado y el de la libertad.
Finalmente, el médico cirujano Diego Santín será indagado mañana por homicidio culposo, en un presunto caso de mala praxis, en el que se investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024 en el Hospital Italiano de La Plata.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Punta Lara, Partido de la vecina ciudad de Ensenada, dejó dos hombres heridos y el secuestró de envoltorios con cocaína entre las pertenencias de uno de ellos.
Sin las pruebas suficientes como para arribar a una condena, el Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata absolvió ayer al agente penitenciario acusado de ultrajar sexualmente a dos internos en la Unidad Penal 18 de Gorina.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.