
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.
Vecinos y feriantes del Parque Saavedra denunciaron en las últimas horas la “tala de árboles sanos” en el espacio público sobre el cual la Municipalidad comenzó un plan de obras para su puesta en valor. Como se sabe, el predio está comprendido por las calles 12, 14, 64 y 68.
Región17 de julio de 2025“A pesar de habernos prometido dar cese a la obra hasta dar respuesta a nuestros reclamos están podando árboles sacando otros de raíz”, cuestionaron.
La acción motivó una presentación en el Concejo Deliberante local por parte de los concejales del radicalismo, Manuela Forneris y Gustavo Staffolani, para pedir informes a la Secretaría de Espacios Públicos y la de Ambiente.
El objetivo de la solicitud es consultar “si la obra de remodelación integral que se está llevando a cabo en el Parque Saavedra cuenta con un estudio de impacto ambiental, conforme lo establecido por la Ley General del Ambiente 25675 y la Ley Provincial del Ambiente 11723”, y si fue realizada “la correspondiente audiencia pública”.
Entre los requerimientos, los concejales de la oposición preguntaron “si se elaboró un informe técnico previo para justificar la extracción de los árboles que fueron removidos durante las obras, detallando los fundamentos técnicos, el estado fitosanitario de los ejemplares y la evaluación de alternativas posibles”.
“En el marco de dicha obra se ha observado la remoción de al menos dos ejemplares arbóreos de gran porte y en aparente buen estado sanitario. Esta situación genera legítima preocupación en la comunidad platense, que valora la preservación del arbolado urbano como parte del patrimonio ambiental, histórico y paisajístico de la ciudad”, comentaron en el proyecto al que accedió Capital 24.
“La extracción se árboles en espacios públicos está sujeta a regulaciones específicas. Según ordenanzas locales y leyes provinciales, toda intervención sobre el arbolado urbano debe estar fundamentada en informes técnicos realizados por profesionales competentes, que acrediten el mal estado, riesgo o necesidad fundada en remoción de los ejemplares”, recordaron.
“En un contexto de crisis climática global, donde las ciudades son responsables de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, preservar el arbolado urbano es una política climática de primer orden”, advirtieron Forneris y Staffolani.
“Remover árboles sanos de gran porte en zonas urbanas densas implica perder capacidad de mitigación frente al cambio climático y deteriorar la resiliencia ambiental del entorno”, concluyeron los ediles de la UCR.
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
El adolescente de 16 años que, en la noche del domingo, asesinó de una puñalada al exnovio de su madre en Ringuelet, quedó en libertad ayer. Así lo dispuso la justicia penal de La Plata en la causa que investiga una legítima defensa por parte del chico imputado, para proteger a su madre durante un violento ataque perpetrado por Fabián Héctor Celestino Farías, de 42 años.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
Desde el bloque de Unión por la Patria presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante local para manifestar el beneplácito del cuerpo por el 70° aniversario de Cáritas La Plata.
El Concejo Deliberante platense tendrá este jueves una nueva sesión ordinaria, donde será tratada la designación con el nombre "José Ignacio Rucci" al tramo de calle 36 entre 2 y 3.
¿Qué se puede comprar con dinero? ¿Y cuántas cosas tienen un valor al que no podemos ponerle precio? Esta película chilena pone al descubierto las diferencias de clase que ponen en tela de juicio el precio del amor, del cuidado y el de la libertad.
Finalmente, el médico cirujano Diego Santín será indagado mañana por homicidio culposo, en un presunto caso de mala praxis, en el que se investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024 en el Hospital Italiano de La Plata.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Punta Lara, Partido de la vecina ciudad de Ensenada, dejó dos hombres heridos y el secuestró de envoltorios con cocaína entre las pertenencias de uno de ellos.
Sin las pruebas suficientes como para arribar a una condena, el Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata absolvió ayer al agente penitenciario acusado de ultrajar sexualmente a dos internos en la Unidad Penal 18 de Gorina.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.