"Bebé Reno": la serie del 2024 que nadie puede dejar de ver

En Netflix hay muchísimas historias basadas en la vida real. Pero ésta, está protagonizada por la verdadera víctima: un comediante escocés que sufre el acoso hostil de una mujer que llega a su vida para animarlo a decir basta.

Sociedad & Cultura29 de julio de 2025
14

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24 

 

 

"Hola, vengo a reportar algo", dice en voz baja y con un poco de vergüenza el protagonista de esta serie en el primer capítulo, ante un efectivo de una estación policial que pareciera buscar invalidar -a toda costa- su relato. 

El protagonista es Donny, un casi treintañero que busca ser comediante persiguiendo un sueño que pretende encontrar entre Londres y Edimburgo, donde todo comienza 

Quizás, la risa contagiosa, distintiva y hasta presuntamente inofensiva de Martha, una supuesta abogada exitosa que no puede pagar en un bar ni siquiera una taza de té, nos podría hacer llegar a pensar que estamos ante una comedia que contará una historia digna de hacernos reír. Pero la risa es solo la pantalla de la historia que se esconde detrás de las apariencias, incluso de la que Donny pretende generar sobre sus "escenarios", poniéndose las máscaras y las caretas para no mostrarse ante el mundo tal cual es. 

Lo que parecía ser una historia de comedia se transforma de un momento a otro en las puertas de un infierno: una violación y ser acosados y hostigados durante años por la misma persona. 

Richard Gadd es el protagonista de esta miniserie en la que interpreta a Donny, un comediante escocés instalado en Londres que busca vivir de su sueño mientras trabaja en la barra de un bar y conoce a Martha, una mujer aparentemente bondadosa por quien, en un comienzo, siente lástima pero luego la situación se torna más y más compleja. 

La obsesión de ella por Donny empieza a mostrar ribetes oscuros que, en ocasiones, lo dejan tan impactado que no puede ni reaccionar ni si quiera pensar en oponerse o cuestionarse la toxicidad del vínculo que se va apoderando de todos los recovecos por donde Martha considera que puede llegar a manipularlo, al punto de hacerle creer que son pareja. Incluso, logra adentrarse sutil y violentamente en aquellos rincones por los que Donny no se animaba ni siquiera a transitar.

La serie narra el calvario que sufrió en la vida real el actor que interpreta a Donny, un joven que después de haberse separado de su novia termina conviviendo en la casa de su suegra, ocupando el rol de su hijo fallecido por el que todavía se encuentra en duelo. Y a la vez, dejándose maternar por toda mujer que viera en él alguna virtud o al menos, que lo hiciera sentir valioso. 

Ahora bien: ¿Cuál es el límite cuando, por un lado, la víctima resulta ser un joven barman de casi treinta con toda una vida por delante y ganas de ir detrás de sus sueños, y por el otro, la victimaria es una mujer de pasados los cuarenta que se llega a creer la realidad que ella misma inventa? El protagonista logra dejarse atravesar por la aparente bondad de Martha, una mujer soltera y triste que llega a su bar por primera vez al borde de las lágrimas, alegando no poder pagar ni siquiera una taza de té. Donny se la sirve igual, gratis, abriendo sin saber una de las puertas más temibles del infierno: el acoso y la violencia psicológica. 

La amabilidad de Donny marcará el inicio de un sinfín de atribuciones a las que ni él mismo podrá ponerle freno porque oscilan entre realidad y delirio. Martha terminará autoconvenciéndose de que ambos son pareja y a partir de ahí, todo, absolutamente todo empeora.

El acoso, el hostigamiento, la unilateralidad de las decisiones y la arbitrariedad de los actos de ella, harán que Donny por fin comience a mirar a Martha con otros ojos y hasta llegue a tenerle miedo, sin saber de qué más ella podría ser capaz.

Luego descubrirá la cruda, sensible y compleja situación personal y psicológica de esta mujer por quien alguna vez llegó a sentir lástima y hasta compasión pero que durante tres años ha llegado a acosarlo al punto de enviarle más de 41.000 e-mails, 350 horas de mensajes de voz, 744 tweets, 46 mensajes de Facebook y hasta lo ha esperado afuera de su casa durante horas bajó la lluvia y lo ha acosado dentro de su lugar de trabajo, como quien toma posesión de la vida del otro con total impunidad y peor aún, sin medir ni aceptar las consecuencias. 

La miniserie aborda temáticas complejas como el acoso, la violación. Navega por los traumas de la infancia de los protagonistas y hasta llega a hacerlos dudar de propia convicción. Pone en duda la seguridad sobre la propia  sexualidad de los personajes y los lleva a recorrer caminos desconocidos. 

La miniserie aborda con total profundidad la compleja vida del protagonista que, después de haber sido abusado sexualmente por un hombre que le prometió ayudarlo a triunfar en el mundo de la comedia, comienza a ser acosado por una mujer que parecerá totalmente inofensiva pero que hará que logre tomar las verdaderas riendas de su vida. "Romper el silencio es el primer paso", fue una de las confesiones de Richard Gadd, la verdadera identidad del actor que interpreta a Donny, quien luego de haber comenzado a trabajar en una organización benéfica, pudo llevar su historia a la pantalla y así intentar hacer visible su historia, que puede ser también la historia de muchos otros.

Te puede interesar
Ranking
TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.