Hoy marchan por justicia familias de víctimas del fentanilo mortal

Es la primera movilización por esta inédita tragedia sanitaria. La movilización será frente al Hospital Italiano de La Plata donde se registraron las primeras 15 víctimas fatales que ya escalan a 54 en distintos puntos del país.

Región31 de julio de 2025
15 PRINCIPAL a

Bajo el lema una “movilización en silencio”, los familiares de pacientes fallecidos tras recibir fentanilo contaminado, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, harán hoy una marcha, de 14 a 17hs., frente al Hospital Italiano de nuestra ciudad, con la intención de exigir que la causa penal detenga a los responsables.

La marcha es “por los casos que se conocen y por los que seguramente son víctimas y no saben la verdad de lo que realmente pasó”, comunicó Luis, padre de Leonel Ayala, uno de los numerosos fallecidos.

En las redes circuló por estos días un flyer de convocatoria que enfatizó la necesidad de mantener “la memoria y la justicia viva” en torno a esta tragedia sanitaria sin precedentes que hasta el momento ha arrojado 54 muertes.

En el expediente, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, logró identificar a los presuntos responsables. Se trata del empresario Ariel García Furfaro, vinculado a un grupo familiar con múltiples empresas en el país. 

No obstante, los familiares manifestaron su descontento por la “falta de detenidos o imputados”, a pesar de las gravísimas irregularidades acreditadas, como las alertas y prohibiciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y los elementos secuestrados en allanamientos.

Los investigadores sospechan que el número de víctimas podría ser mayor, ya que las ampollas contaminadas fueron distribuidas a más de 300 hospitales en todo el país. Capital 24 anticipó en su momento la posibilidad de “muertes en negro” que no han sido contabilizadas oficialmente. Esa hipótesis resuena fuerte en el juzgado de Kreplak.

En tanto, Soledad Francese, madre de Renato Nicolini, una de las víctimas del fentanilo contaminado, también se sumó al anuncio de la marcha pacífica que se concretará hoy frente al Hospital Italiano de La Plata, en Avenida 51 entre 29 y 30. Afirmó que el objetivo es exigir respuestas claras y acompañar la investigación judicial en curso.

“Lo que nos moviliza a hacer la marcha -remarcó Francese- es como un símbolo de acompañamiento a lo que es la investigación”. En ese sentido, cuestionó la falta de transparencia del hospital, resaltando que se ocultó información crucial.

“La marcha es un reclamo a la dirección del Hospital por ocultarnos información”, puntualizó Francese. Renato falleció el 5 de mayo tras complicaciones derivadas de la administración de fentanilo. Su madre describió que se enteró de la contaminación del medicamento el 12 de mayo, no por el hospital, sino por el hijo de otro paciente. “Nuestro reclamo que también le estamos haciendo al Hospital es porque tuvimos que enterarnos por afuera”. 

Francese alertó sobre la cadena de negligencias que rodea la tragedia. “Lo que pasa es que es una cadena súper larga... hay muchas responsabilidades, no solamente del que fabricó el fentanilo, también del hospital”, dijo. 

También  dio cuenta de su frustración por las incógnitas que persisten sobre el tratamiento de su hijo: “No sabemos si había cura... entonces hay un montón de cosas que nos planteamos”. 

La marcha está organizada como un acto pacífico, con permisos solicitados a la Municipalidad. “Será una marcha tranquila, donde se encenderán velas y se dirán unas palabras”, consignó Francese.

Los 18 primeros casos, de los cuales 15 fallecieron, se registraron en el Hospital Italiano de La Plata. Hasta ese momento, el Instituto Malbrán informó al juzgado que había 33 fallecidos en todo el país, aunque se estimó que la cifra era aún mayor. 

El juez Kreplak consideró que no todas las clínicas y hospitales públicos denunciaron o registraron las muertes por esos tipos de bacterias, que no son comunes en internaciones. 

El magistrado requirió la lista de pacientes tratados médicamente con fentanilo de HLB Pharma, especialmente si se utilizó la partida: “Fentanilo HLB/ Citrato de Fentanilo, concentración 0,05 mg/ml, lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N° 53.100”. 

En su comunicación a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el juez recordó que la ANMAT, a través de la Disposición N° 3156/25, prohibió el 13 de mayo el uso clínico del fentanilo elaborado por HLB Pharma.

Por el momento, no hay imputados ni detenidos en la causa. 

Te puede interesar
14 TERCERA

Realizarán un recorrido guiado por los espacios emblemáticos de La Plata ligados a René Favaloro

Región31 de julio de 2025

Con el objetivo de homenajear al médico nacido y formado en La Plata, uno de los grandes referentes de la medicina mundial al desarrollar la técnica del bypass, este fin de semana el municipio local realizará un recorrido guiado el sábado 2 de agosto que partirá a las 15:00 del monumento a Bartolomé Mitre, en la avenida Pereyra Iraola del Bosque, y visitará los principales sitios vinculados a su historia.

2 SEGUNDA

Libertarios de Berisso insisten con “pintar de violeta la ciudad”

Región31 de julio de 2025

De cara a las elecciones generales del 7 de septiembre para renovar el Concejo Deliberante de Berisso y a pocos días de iniciarse la campaña electoral formal, las dos referencias de La Libertad Avanza que encabezan la lista, Alejandro Aguirre (1°) y Laura Fernández (2°) insistieron con el lema que los convoca: “Pintemos la ciudad de violeta”.

Ranking
TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.