Supervivencia del día a día

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

Sociedad & Cultura04 de agosto de 2025
gettyimages-1464514751-640x640

Por Jaime Veas Oyarzo

 

La exclusión o, como lo ha sugerido Robert Castel, la " des- afiliación" a la sociedad de vastos sectores sociales de la población, sin posibilidades de empleos formales o al menos de calidad, serían las consecuencias centrales que están configurando una nueva forma de estructura social.

Los excluídos, serían considerados no útiles, casi  "inútiles", desde la lógica de la nueva perspectiva social y económica, de esta forma no alcanzaría para constituirse en un actor social y menos ser protagonista o al menos partícipe necesario para la sociedad moderna.

Instalado, en forma, casi permanente, con alguna posibilidad de pretender un futuro mejor, pero en el mientras tanto se instala en lo precario, lo inestable e inseguro, generando actitudes y patrones culturales basados en la dificultad de controlar su futuro inmediato y casi una clausura anticipada del porvenir, por su puesto, cuanto más joven la franja etaria  más resbaladizo e inclinado es el camino.

Sus estrategias de supervivencia  el "día a día" , darían lugar a lo que se denomina la Cultura de lo Aleatorio. A diferencia de los trabajadores clásicos, con su asistencia social, su protección legal que generan una especie de valla de contención, estos sectores nuevos el problema que plantean  es su mera presencia....pero no sus proyectos.

Solo con un esfuerzo consciente y masivp de solidaridad, orgánica, no mecánica, será posible superar los determinismos de las lógicas del mercado o darwinismo social,  que expulsan a una parte de la población de los circuitos de acceso a los bienes y servicios básicos para el desempeño como ciudadano y productivo.

Es necesario analizar este tema con respecto a los excluidos de abajo ( o expulsados) , como también a los excluidos de arriba, que se auto marginan y rompen sus vínculos de responsabilidad con el resto de la sociedad. Estas exigencias, ponen a la educación, en una situación particular:  debe promover altos niveles de adhesión a la equidad social, como rasgo cultural compartido, y a su vez exige la existencia de esa adhesión  para legitimar su tarea socializadora.

Adherir  a la idea de sociedad justa, es hoy, mucho más exigente en términos cognitivos y emocionales, que en el pasado. Para tener una dimensión de este alto nivel de exigencias, se suelen mencionar: la manipulación genética, el cuidado del medio ambiente, el manejo de las crisis cíclicas del nuevo sistema económico - financiero, los temas de salud, inseguridad ciudadana y ....en las estrategias de supervivencia , ya no de vivir o convivir, sino a como enfrentar   el día a día.

Te puede interesar
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.