La CGT Regional La Plata se suma a la movilización de San Cayetano

La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata convocó a movilizar este jueves 7 de agosto tanto en nuestra ciudad como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "en defensa de los derechos laborales y sociales", en el marco de la realización de la marcha de San Cayetano.

Región07 de agosto de 2025
13

Bajo la consigna "Paz, Pan y Trabajo", la CGT denunció durante una conferencia de prensa realizada ayer en su sede de la calle 36 entre 2 y 3 el impacto social que están teniendo las medidas económicas del Gobierno nacional y destacó las diferentes acciones que vienen llevando adelante los gremios tanto en la calle, como en el ámbito legislativo y judicial. De la actividad también participaron dirigentes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

De la reunión y posterior conferencia de prensa participaron Horacio Carman (UTEDYC), Ignacio Bruno (ATULP), Daniela Torres (UTEP), Patricio Villegas (CTA-Trabajadores Regional Capital), Ramiro Berdesegar (UTEP), Emiliano Hueravilla (CTA–Autónoma Región Capital), Cristian Medina (UTEP. Barrios de Pie) y Agustin Baldiviezo (Asociación  Medianeros Cordón Flori-Fruti-Hortícola).

Según el Observatorio Federal de las Tecnologías, las Telecomunicaciones y la Inteligencia Artificial de FOEESITRA, la utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera en promedio se encuentra en el orden del 58,6 por ciento. Entre los sectores más afectados se encuentra la industria automotriz, textiles, caucho y plástico y la industria metalmecánica, todas por debajo del promedio. Los datos son hasta mayo del 2025.

Dicho Observatorio también destaca que el nivel de endeudamiento de las familias argentinas en la actualidad alcanza el 91 por ciento de los hogares. En tal sentido, el 60 por ciento de los hogares destina sus ingresos mensuales al pago de deudas.

La composición de las deudas alcanza 12 mil millones de pesos en créditos personales y 15 mil millones de pesos en tarjetas de crédito, hoy liderando el endeudamiento familiar.

Además, el trabajo arrojó que la tasa de desocupación en el orden nacional alcanza el 7,9 por ciento, en tanto que en el Gran Buenos Aires ya alcanza el 9,1 por ciento. A su vez, crece la tasa de informalidad laboral que alcanza el 42 por ciento y se traduce en trabajadores precarizados.

Por último, el dato más destacable es que el 28 por ciento de los desocupados corresponde al segmento de personas con universitario completo, lo que significa un golpe directo a los sectores medios.

En definitiva, la desocupación creció en relación con el mismo trimestre del año anterior 0,2 porcentuales, lo que representa 47 mil personas más sin trabajo en el período 2024-2025.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

13

Gastón Crespo: “El COU de 2010 fue un parche”

Región05 de noviembre de 2025

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.