De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Región05 de noviembre de 2025
15 TERCERA

Hoy se iniciará en La Plata el proceso que podría culminar con la destitución de Makintach, quien actualmente se encuentra suspendida. 

Por su parte, ella sostiene que es víctima de una “persecución” y que existen “recursos pendientes”. Su abogado platense, Darío Saldaño, calificó la medida como “excesiva e injustificada”, destacando que aún regía la licencia impuesta por la Suprema Corte hasta agosto y que la jueza esperaba la aceptación de su renuncia por parte del gobernador Axel Kicillof.

En tanto, también se instruye una causa penal que investiga el accionar de Makintach, a cargo de los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo. Los delitos imputados son cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.

Para los fiscales, Makintach “bajo la promesa de poder obtener beneficios económicos futuros directos -ya sea por la inversión de terceras personas en dicho emprendimiento privado- e indirectos -posteriores ganancias y/o regalías por imagen-, decidió promover y participar personalmente en un proyecto audiovisual en el que sería explotado el desarrollo del juicio, su temática y su función jurisdiccional, por la que iba a desarrollar un rol protagónico”.

En la causa penal también están imputados José María Arnal Ponti, dueño de la productora Ladoblea S.A.; el guionista Juan Manuel “Chavo” D’Emilio; y María Lía Vidal Alemán, amiga de la jueza, quien tuvo la idea de realizar las entrevistas.

A fines de agosto, la Secretaría del Jurado de Enjuiciamiento había aceptado por unanimidad la admisibilidad de la acusación contra Makintach. Con esa resolución, el cuerpo que preside Ulises Giménez dispuso su suspensión, impidiéndole renunciar y estableciendo que perciba solo el 40% de su salario.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

13

Gastón Crespo: “El COU de 2010 fue un parche”

Región05 de noviembre de 2025

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.

3 SEGUNDA

Transporte municipal: promesas de modernización y aumento de frecuencias

Región05 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata se prepara para un fin de año intenso, con varios proyectos de importancia para la ciudad, como el Presupuesto 2026, la Ordenanza Fiscal e Impositiva, la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial, que reemplazará al Código de Ordenamiento Urbano sancionado en 2010, el nuevo pliego de Transporte Público y la Ordenanza que crea el Ente Autárquico Cementerio Municipal.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.