El juez que investiga las 68 muertes confirmó que se aplicaron más de 30 mil dosis de fentanilo contaminado

El magistrado federal de La Plata continúa con las pruebas genéticas. Constatan que el opiáceo aplicado provino del laboratorio HLB Pharma. Ya hay 24 personas implicadas con prohibición de salida del país.

Región08 de agosto de 2025
15 PRINCIPAL

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, confirmó que más de 33.700 ampollas de fentanilo contaminado fueron administradas a pacientes internados en distintos centros de salud del país, muchas de ellas antes de que se emitiera la alerta sanitaria que prohibió su uso y comercialización y que se diera a conocer tras los primeros 15 fallecimientos verificados en el Hospital Italiano de nuestra ciudad. 

En la causa penal, el magistrado investiga las responsabilidades criminales en la producción y distribución del medicamento elaborado por los laboratorios HLB Pharma SA y Ramallo S.A.. Como anticipó Capital 24, el fármaco adulterado está vinculado a la muerte de 68 personas, aunque hay otros 20 casos aún bajo cotejo pericial. 

Los investigadores judiciales establecieron que las 154.530 ampollas del lote 31.202 fueron vendidas en su totalidad. De ese total, al menos 33.731 dosis se aplicaron en clínicas, sanatorios y hospitales de todo el país, mientras se avanzaba con el retiro del producto.

Como se sabe, uno de los centros de salud más afectados fue el Hospital Italiano de La Plata, donde se produjeron al menos 15 de los fallecimientos. El juez Kreplak supone que hay más víctimas cuya muerte no fue atribuida al fentanilo y por eso no figuran en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

En ese sentido, el magistrado apunta a la existencia de una "lista negra" de pacientes que fallecieron tras recibir el medicamento contaminado, pero cuyas historias clínicas no fueron vinculadas en su momento al fármaco. Entre esos casos se encuentran 20 nuevas historias clínicas bajo análisis, que aguardan los resultados de estudios del Instituto Malbrán.

El fentanilo estaba contaminado con dos tipos de bacterias: Klebsiella y Ralstonia. El riesgo fue altísimo porque este opioide es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y se administra bajo estricta supervisión médica, principalmente en terapias intensivas.

La justicia federal de La Plata ya tiene 24 personas implicadas con prohibición de salida del país, encabezadas por Ariel García Furfaro. También aparecen sus hermanos Damián y Diego, su madre Nilda y su abuela de 90 años, además de directores técnicos y responsables del control de calidad de los laboratorios involucrados.

Asimismo, el juez procura la recuperación de las ampollas en circulación, ya que algunas podrían seguir almacenadas en instituciones médicas. Su distribución y comercialización está expresamente prohibida en todo el país por disposición de la ANMAT desde el pasado mes de marzo.

En ese contexto, del total de ampollas contaminadas, la Justicia ya logró recuperar 64.003 unidades, mientras que otras 56.796 están preservadas y a la espera de retiro. Además, hay 45.391 dosis almacenadas en depósitos judiciales y 11.405 pendientes de ubicación. Los investigadores aseveran que no están perdidas, sino que resta coordinar su retiro con los efectores de salud.

En tanto, el juez aguarda el resultado de los estudios periciales que intentan determinar si las bacterias encontradas en los cuerpos de los fallecidos coinciden genéticamente con las halladas en las ampollas del lote contaminado. Si esa prueba se confirma, sería un indicio directo de la responsabilidad penal de los fabricantes y distribuidores.

En las últimas horas, la ANMAT confirmó que HLB Pharma no tiene habilitación vigente para producir ni vender medicamentos. Si bien la firma figura en los registros, hace años que no cumple con los requisitos mínimos. No tiene director técnico habilitado, ni puede importar, elaborar ni fraccionar ningún tipo de producto médico.

 

 

Te puede interesar
13

Piden saber cuánto costó la demolición del depósito de Diagonal 77 y 48

Región08 de agosto de 2025

El incendio del depósito de electrodomésticos ubicado en Diagonal 77 y calle 48 ocurrido el 16 de julio último todavía sigue dando que hablar en el ámbito del Concejo Deliberante, dado que mediante la presentación de un pedido del bloque UCR + Pro por la Ciudad le solicitó al Departamento Ejecutivo que informe detalladamente cuáles fueron las circunstancias que motivaron la posterior demolición del edificio, pero específicamente en lo relacionado a los costos del operativo en cuestión.

Ranking