
El INDEC informó que la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025. Pero mientras el Gobierno celebra, millones siguen sin poder pagar el alquiler, la luz o la medicina.
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Gómez, aseguró ayer que "no todo el lote de fentanilo estuvo contaminado; el número de ampollas es alto en comparación con los casos que hay".
Actualidad 12 de agosto de 2025Gómez aclaró que en torno al fentanilo que ya causó 76 muertes en distintos puntos del país, "como Red de Vigilancia hicimos las comunicaciones a todos los farmacéuticos de la provincia y, en especial, a todos los que trabajan en hospitales y sanatorios a partir de mayo, cuando comenzaron los alertas".
"Las ampollas están en cuarentena y se está yendo desde el Juzgado a los nosocomios para comprobar que la situación sea así", puntualizó, alertando que el fentanilo es un producto que no se vende en farmacias, sino que se utiliza "en terapia intensiva para las laceraciones, a modo de sedante".
La titular del Colegio de Farmacéuticos puso el acento en la actuación del Hospital Italiano de La Plata y la alerta inmediata que lanzó para comenzar con la investigación en el juzgado federal de La Plata. Gómez argumentó que "desde la Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica se informó a la ANMAT y se presentaron las muestras de las ampollas".
Sin embargo, Gómez dijo que "pese a que los lotes están identificados, como no hay una trazabilidad previa, se trata de reconstruir qué pasó desde el principio en cada nosocomio".
"Las farmacias hospitalarias reciben una caja con las ampollas que cumplen con los requisitos de la ANMAT y a partir de ahí es lo que tenemos en los hospitales y sanatorios. Lo que sucedió previamente está en investigación; las muertes se producen por la contaminación de las ampollas, no por el uso del fentanilo. Y tampoco podrían haber estado presentes en todo el lote o actuar en los pacientes de igual manera porque el número de ampollas es altísimo en comparación con los casos que hubo".
Capital 24 anticipó ayer que el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, confirmó el número de 76 fallecidos por el caso del fentanilo contaminado, tras registrarse ocho nuevas muertes. Explicó que no hay personas detenidas porque ninguna de las partes acusadoras ni la fiscalía solicitó medidas en ese sentido.
El INDEC informó que la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025. Pero mientras el Gobierno celebra, millones siguen sin poder pagar el alquiler, la luz o la medicina.
La decisión de privatizar parte de Nucleoeléctrica Argentina y achicar el rol de la Comisión de Energía Atómica disparó críticas de investigadores y técnicos. Hablan de “cientificidio” y de la entrega de un sector que fue orgullo nacional.
La empresa líder en diseño y construcción industrial amplía su porfolio y apuesta a la construcción de edificios.
El Obispo Auxiliar y vicecanciller de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), Monseñor Alberto Bochatey OSA, se reunió hace pocos días con el Papa León XIV, quien lo recibió en su despacho en el Vaticano, encuentro al que definió como “un momento muy lindo”.
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la Ley de Deporte Urbano, que ya contaba con media sanción del Senado Bonaerense. La norma busca promover la actividad física en espacios públicos.
La llegada del embajador David Cairns —ex vicepresidente global de Equinor— y la visita del ministro de Comercio Chris Bryant marcan un giro: Londres mezcla diplomacia y energía para ganar posiciones en Vaca Muerta y el offshore del Atlántico Sur.
Un enfrentamiento entre repartidores terminó ayer con dos personas detenidas en las afueras de un local de Rappi Turbo de nuestra ciudad, en un episodio que incluyó agresiones físicas y amenazas en contexto de violencia de género.
Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.
Un joven de 17 años fue aprehendido en la tarde de AYER tras intentar robar en un comercio de venta de bombas y herramientas, ubicado sobre Avenida 520 entre 8 y 9, en Tolosa.
La Policía Bonaerense logró desbaratar una organización delictiva integrada por cinco hombres con frondosos antecedentes penales, acusados de cometer al menos doce robos bajo la modalidad “entradera” en distintos barrios de La Plata.
Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.