Mandanga Dance: el pulso de la música en vivo

El grupo hará un show especial para este jueves 14 de agosto en Makena, en su vuelta a la formación completa tras la última presentación de 2024.

Sociedad & Cultura14 de agosto de 2025
7b55046f-47d0-440c-be13-a9f64bd57a3e

Por Florencia Belén Mogno. 

 

La música en vivo es todavía uno de los espacios más potentes para el encuentro entre artistas y público. En un escenario, cada acorde y cada gesto construyen una experiencia irrepetible que se alimenta tanto de la interpretación como de la energía compartida. 

 

En ese contexto, el proceso de preparación de un show va mucho más allá del ensayo técnico. La selección del repertorio, la puesta en escena, y la interacción con el público se combinan para crear un paisaje sonoro que se vive en tiempo real. 

 

Un ejemplo de ello es Mandanga Dance, la banda del músico y productor Juan Martín Perelló, que este 14 de agosto celebrará un show en el espacio Makena (CABA), a las 21:30. Al respecto, el artista dialogó con Grupo Mediatres para contar más detalles sobre esta presentación y sobre la historia del grupo. 

 

Nuevos horizontes musicales 

 

En principio, ¿qué pueden adelantarnos sobre el show que estarán dando? Y cómo viven estas horas previas?

 

J.M.P: Este jueves 14 de agosto vuelve Mandanga Dance en formato banda completa, con Tomás Brugués en guitarra, Bruss Bruguera en bajo, Santiago Guzmán en teclados, Bernardo Fay en saxo y Mike Barrenechea en fx y la batería y la voz, a cargo mío, que soy quien compone y produce. Va a ser un concierto muy especial porque no tocamos en banda completa en Buenos Aires desde 2024, así que estamos muy contentos y con ganas de mostrar temas nuevos que van a sonar en Makena.

En relación al vivo, ¿qué buscan generar en la gente cuando se suben al escenario y cómo preparan la energía de un concierto de Mandanga Dance?

J.M.P: Cada concierto es especial y diferente y, lógicamente, también su preparación, es pensando en el lugar, el tiempo de escenario, el público, la disposición, las pantallas. Y nosotros buscamos que las canciones impacten y que la performance sea contundente. Somos intérpretes de largo recorrido ya en la escena y, principalmente, tratamos de contagiar la energía y la felicidad que nos provoca tocar juntos.

En consideración de su dinámica de grupo, ¿de qué manera se desarrolla el proceso creativo dentro de la banda?

J.M.P: Mandanga Dance es un proyecto personal y yo soy el compositor, cantante, baterista, hago todo, y busqué hacer las cosas de la mejor manera posible, así que armé un grupo con los mejores músicos, que también son mis amigos.

Por otra parte y vinculado a su trayectoria ¿cómo nació Mandanga Dance y cómo ha sido hasta el momento la historia de la banda?

J.M.P: Mandanga surgió en 2018. Grabamos un disco en el Estudio Ion, que salió en 2022 y se llama “Apropiación Cultural”; lo presentamos en el C.C Richards y lo venimos girando desde ese entonces por el país. También tengo otros formatos, como el solo set, que es a guitarra y voz, y el crooner fino, que es con el pianista Rodrigo Núñez. La banda también grabó un disco en vivo en el estudio Recoveco Récords. Y ahora estamos preparando el segundo álbum y lo estamos haciendo en nuestra propia sala y estudio en el barrio de Paternal.

Por último y revisando sus primeros pasos hasta hoy, ¿cómo sienten que evolucionó su sonido y su identidad musical?

J.M.P: Todo está en constante evolución y movimiento, así que la premisa general siempre es de búsqueda, de juego y de prueba y error. Hay lugar en esto para todo tipo de estilos y géneros. Lo más importante es ser genuino e intentar comunicar lo más fiel de cada uno. 

Fuente fotografías: Juan Martín Perelló.

 

Te puede interesar
38658486-f152-49eb-9899-516731021998

Borges en Almirante Brown

Sociedad & Cultura28 de septiembre de 2025

Un 30 de septiembre de 1977, o sea, hace 48 años Jorge Luis Borges, da una conferencia en Almirante Brown, bajo el título de " Adrogué en mis libros ", que más tarde prefirió titular " Adrogué en mis recuerdo", luego de la conferencia, el presentador Roy Bartholomew, tuvo la feliz iniciativa de hacer un homenaje , publicando un libro de poemas de Borges con ilustraciones de su hermana Norah

2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Sociedad & Cultura27 de septiembre de 2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

Ranking
NOTA

Milei en rojo: desplome de imagen, crisis y campaña paralizada

Actualidad 29 de septiembre de 2025

Las principales consultoras registran un derrumbe en la imagen presidencial y la confianza en la gestión. Con la economía al borde del colapso, Javier Milei necesita ganar las legislativas de octubre para asegurar la ayuda de Trump. Pero la caída en Ushuaia mostró lo impensado: ya ni puede hacer campaña en la calle.