Presentaron la plataforma educativa "Malvinas va a la Escuela"

En el Centro Cultural y de La Memoria Islas Malvinas de La Plata se presentó la plataforma educativa "Malvinas va a la Escuela" y la reedición del cuadernillo "Malvinas. Descolonización, Paz y Soberanía"

Región20 de agosto de 2025
DDDDDD

El evento fue organizado por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM-La Plata), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos, el (MOPASSOL). 

Los organizadores del evento señalaron que ambas herramientas son necesarias para “propiciar el debate sobre la cuestión Malvinas en el siglo XXI” y “comprender los desafíos actuales, los dilemas geopolíticos y las propuestas para avanzar hacia una soberanía integral, desde la paz y la descolonización”.

Los nuevos recursos educativos fueron presentados por Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del CECIM y miembro de la Comisión Provincial por la Memoria; Roberto Baradel, secretario adjunto de CTERA y General de la CTA de los Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires; y Paola Renata Gallo, co presidenta del Mopassol. También estuvieron presentes Silvia Vega Newbery y Duilio Ferro, directores del Centro Cultural y Sitio de la Memoria Plaza Islas Malvinas. 

Durante la presentación, Gallo señaló que “tanto el cuadernillo como la página web Malvinas va a la escuela son soportes educativos que contienen recursos destinados a docentes de todos los niveles, con el objetivo de fortalecer el abordaje de la cuestión Malvinas y de la soberanía en el aula”, y destacó que el proyecto “cuenta con las contribuciones de especialistas en cuestiones geopolíticas, diplomáticas, geografía y biodiversidad”. 

Asimismo, la dirigente del Mopassol explicó que “la página web se renueva periódicamente con los aportes de todos y todas, mientras que el cuadernillo es una edición revisada del publicado originalmente en 2012 por Ediciones CTERA”.

Por su parte, Alonso señaló la importancia en la formación y transferencia de conocimientos a las nuevas generaciones”.

“Debemos potenciar una mirada amplia que analice el recorrido histórico de la usurpación británica pero también comprender que esa usurpación sigue estando presente en nuestras Islas Malvinas y en los mares circundantes”, aseguró el dirigente del CECIM.

Finalmente, Baradel indicó que “las escuelas tienen que ser territorio de paz y abordar la cuestión Malvinas desde la memoria, verdad, justicia soberanía y paz. Este cuadernillo junto a la plataforma visual Malvinas va a la escuela son frutos del impulso de las compañeras Stella Maldonado y Rina Bertaccini que dieron su aporte para el fortalecimiento en el abordaje de la soberanía en las aulas y dar la batalla cultural”.

Te puede interesar
6a8e7d3c-3461-47a2-844d-c04f577cf3b7

Otermín: “Fuerza Patria es la clave para ponerle un límite a Milei”

Región04 de octubre de 2025

El intendente de Lomas de Zamora Federico Otermín recibió junto a la ministra de ambiente de la Provincia, Daniela Vilar a la candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, María Teresa García, en la sede del PJ local en el marco de una capacitación sobre Boleta Única de Papel para fiscales de mesa.

Ranking
14 PRINCIPAL

El arte y la música en La Plata, en primer lugar

Región03 de octubre de 2025

Este fin de semana más de 200 artistas locales exhibirán sus producciones en el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha. Además, el Municipio abrió una convocatoria para músicos platenses que quieran grabar sus primeras canciones.