Berisso: la UNLP amplía su espacio institucional para la comercialización de alimentos

El predio está ubicado en calle 130 y 60. Cabe recordar que se trata de una iniciativa conjunta de distintos sectores para abastecer de alimentos de la canasta familiar a un precio justo a la comunidad bonaerense, elaborados por pequeños productores familiares, cooperativas y empresas recuperadas.

Región20 de noviembre de 2025
14

Avanza la construcción de un espacio cubierto de 200 metros cuadrados en el predio ubicado en 130 y 60 de la vecina ciudad de Berisso que funcionará como centro exclusivo de acopio y distribución de los productos de la Cooperativa de La Justa, la comercializadora de productos del sector hortícola y otros de elaboración artesanal. En este nuevo sector se separará la mercadería y posteriormente se distribuirá en los nodos que se encuentran en diferentes puntos de la ciudad. Cabe recordar que se trata de una iniciativa conjunta de distintos sectores para abastecer de alimentos de la canasta familiar a un precio justo a la comunidad bonaerense, elaborados por pequeños productores familiares, cooperativas y empresas recuperadas.

En este sentido, el predio fue visitado por el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, quien estuvo acompañado por la secretaria de Políticas Sociales, María Bonicatto; el director de la Escuela de Oficios, Sergio Serrichio; la directora de la Economía Social, Soledad Duré; la presidenta de la Cooperativa La Justa, Belén Sendin; Paula Fontana, prosecretaria de Agricultura Familiar de la Facultad de Ciencias Veterinarias; Segio Dumrauf, prosecretario de Economía Social, Popular y Solidaria de Trabajo Social, miembros de la cooperativa y del equipo de acopio y logística de La Justa.

Tauber presenció la práctica profesionalizante de estudiantes pertenecientes al curso de electricidad de la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) junto al equipo de Gestión Edilicia de la SPS.

La actividad permitió a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos bajo supervisión docente, articulando su experiencia con la de los trabajadores Nodocentes. La tarea incluyó además, el relevamiento de distintas necesidades, la confección de un listado de materiales para 3 líneas de iluminación, una línea de 10 A (ampere), una de 20 A e instalación prevista para un futuro tendido de línea trifásica.

 

El proyecto 

 

Los trabajos de la preparación del tendido de las líneas de luces y tomacorrientes incluyeron trabajos en altura aprovechando el recurso técnico constructivo de la cubierta del galpón.  Se utilizaron además de los insumos eléctricos requeridos, un tablero eléctrico central -donado por un estudiante- que permite conexiones monofásicas y trifásicas para todo el sector.

El vicepresidente también recorrió la muestra del trabajo final del Curso de Pastelería nivel III que dicta la EUO, cuya consigna era preparar mesas de dulces para distintos eventos y con distintas temáticas. Cada grupo de estudiantes, por temática, preparó su propuesta para ser evaluada. En esta oportunidad, fueron un cumpleaños de 50, una mesa navideña y un baby shower.

Durante la recorrida, Tauber recordó: “A través de la Escuela de Oficios, hace más de una década, nuestra Universidad pública brinda alternativas para quienes quieran desarrollar habilidades que permitan una oportunidad de progreso en su vida” y agregó que “la UNLP tiene una vocación inclusiva, popular, y una gran responsabilidad en la construcción de la justicia social y la educación formal alternativa es una parte fundamental en este camino”.

Desde la secretaría de Políticas Sociales adelantaron que “esta instalación eléctrica se suma al equipamiento que permitirá a la Comercializadora Universitaria “La Justa” disponer de un espacio de almacenamiento para los productos. Este proyecto facilita la intermediación solidaria entre productores y consumidores, una experiencia que la comercializadora lleva a cabo quincenalmente desde 2020”.

Asimismo explicaron que “los equipos se encuentran trabajando también en el refuerzo de la identidad institucional mediante pintura e iconografía institucional de la nueva unidad en construcción para integrarla al conjunto edilicio existente”.

Se prevé una última etapa de conexión de las distintas unidades para garantizar la accesibilidad en función del flujo peatonal y vehicular incluyendo tareas de forestación del nuevo espacio y nuevo mobiliario.

Las obras, a cargo de la secretaría de Planeamiento de la UNLP, están en su etapa final y constituyen un paso fundamental para la mejora de los distintos del predio, destinados a la producción de alimentos. Este nuevo galpón se suma a las instalaciones de la Pequeña Unidad de Producción de Alimentos (PUPA) del Centro de Servicios de la EUO, ya emplazada en el mismo predio.

Las instalaciones se completarán con otro galpón de dimensiones similares. De esta forma, la Universidad comparte con la comunidad los avances de una de sus líneas estratégicas, que prioriza la producción y el acceso a alimentos sanos y de calidad. 

 

Nave insignia

 

Tauber expresó que “esta Escuela es la nave insignia de nuestro modelo de inclusión para el desarrollo de la región. Creemos que la educación formal alternativa es una herramienta fundamental para igualar oportunidades y poder construir un futuro mejor” y destacó que “la Argentina tiene que desarrollar un modelo en base a las oportunidades que da sumar saberes y las universidades públicas somos responsables de participar en el aporte de las políticas públicas. Nuestra agenda está comprometida con el desarrollo de nuestro país y de nuestra gente”.

En tanto, desde la secretaría de Políticas Sociales adelantaron que “esta instalación eléctrica se suma al equipamiento que permitirá a la Comercializadora Universitaria “La Justa” disponer de un espacio de almacenamiento para los productos. Este proyecto facilita la intermediación solidaria entre productores y consumidores, una experiencia que la comercializadora lleva a cabo quincenalmente desde 2020”.

Además, se prevé una última etapa de conexión de las distintas unidades para garantizar la accesibilidad en función del flujo peatonal y vehicular incluyendo tareas de forestación del nuevo espacio y nuevo mobiliario.

Las instalaciones se completarán con otro galpón de dimensiones similares. De esta forma, la Universidad comparte con la comunidad los avances de una de sus líneas estratégicas, que prioriza la producción y el acceso a alimentos sanos y de calidad.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

4 SEGUNDA

Sigue la bronca vecinal con la empresa ESUR

Región20 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó una Resolución en la que le pide al Ejecutivo que se dirija a la empresa recolectora de residuos ESUR “a fin de reclamar que cese con el uso que viene realizando de un sector del predio ubicado en 137 entre 70 y 72.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.