
El intendente de Julio Alak encabezó la puesta oficial del funcionamiento de la onda verde de los semáforos en Camino Centenario desde la Plaza Villa Elisa hasta la calle 511, en Ringuelet.
La justicia federal de La Plata sospecha que los organismos públicos pueden tener responsabilidad en omisiones o connivencias en la causas por el lote adulterado del laboratorio HLB Pharma y Ramallo. Indagaron a los detenidos.
Región22 de agosto de 2025El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, dispuso ayer que el Ministerio de Salud de la Nación deje de ser querellante en la causa por el fentanilo contaminado ante la sospecha de que organismos públicos tengan cierta responsabilidad en las omisiones o connivencias en la investigación.
El magistrado, tras ordenar las detenciones del dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, junto con directivos, accionistas y directores técnicos, profundizó la pesquisa en torno a la tarea de los organismos públicos encargados del contralor de los laboratorios. Y decidió revocar el rol de parte querellante que fuera concedido al Ministerio de Salud de la Nación.
Kreplak argumentó que lo alegado por las autoridades en su solicitud para ejercer el rol de acusador particular "no resulta suficiente argumento para mantener su legitimación activa en ese carácter".
En tanto, ayer comenzaron las ruedas de indagatorias a los acusados que fueron apresados el miércoles a la noche en sus domicilios, tal como anticipó Capital 24. Los detenidos son Diego y Damián García Furfaro, quienes estaban en el control de HLB Pharma y Ramallo; Nilda Furfaro, accionista y vicepresidente de HLB Pharma; el director general de ambos laboratorios Javier Tchukran; Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Ramallo; José Antonio Maiorano, director técnico de HLB; Horacio Tallarico, presidente de Ramallo; y Rodolfo Labrusciano, director suplente.
En relación a la situación procesal de Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios, se entregó el miércoles antes de las 23, junto con su abogado, en la alcaidía de Ezeiza. Cuando se dio a conocer esa captura, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, celebró en sus redes sociales que "se acabó la impunidad" en el caso. A través de su cuenta de X, la funcionaria mostró imágenes de las detenciones de Damián y Diego Furfaro y afirmó: "Las hacen, las pagan. Los responsables del lote letal de fentanilo, tras las rejas".
Aunque luego la Ministra aclaró "este es Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado. El último que faltaba, detenido. Ser amigo del poder kirchnerista no te salva".
La causa penal en el fuero federal de La Plata se inició en abril de 2025, cuando el Hospital Italiano de nuestra ciudad detectó un brote de infecciones respiratorias graves en pacientes de terapia intensiva. Los análisis revelaron la presencia de bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia spp en ampollas de fentanilo del lote 31202, elaborado por el laboratorio HLB Pharma en la planta de Laboratorios Ramallo.
El 7 de mayo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta y, días después, prohibió su uso, distribución y comercialización en todo el país. También ordenó el recupero de todos los lotes y suspendió la producción en ambas plantas hasta nuevo aviso.
El juez Kreplak pudo acreditar que el lote cuestionado contenía 154.530 ampollas de fentanilo, de las cuales un 28% ya había sido administrado a pacientes. Casi la totalidad restante fue recuperada tras las disposiciones de la ANMAT.
El organismo también envió muestras a la Universidad Nacional de La Plata y al Instituto Malbrán para su análisis. Los informes confirmaron la presencia de bacterias que derivaron en infecciones graves y muertes.
Un informe del Instituto Malbrán indica que al menos nueve hospitales y clínicas reportaron pacientes afectados por el fentanilo contaminado. HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, vinculados al empresario Ariel García Furfaro, quedaron inhibidos para producir medicamentos tras las disposiciones de la ANMAT. La Justicia investiga si existió negligencia o dolo en el proceso de fabricación y distribución del fentanilo contaminado.
El intendente de Julio Alak encabezó la puesta oficial del funcionamiento de la onda verde de los semáforos en Camino Centenario desde la Plaza Villa Elisa hasta la calle 511, en Ringuelet.
Este fin de semana tendrá lugar la Fiesta Tricolor en la Plaza Moreno de La Plata, un evento en el que las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana de la ciudad conmemorarán sus fechas patrias exhibiendo, compartiendo y celebrando juntas su cultura, tradición y costumbres.
Un proyecto presentado por el bloque Pro en el Concejo Deliberante de La Plata busca declarar Personalidad Destacada a Thomas Villanueva, campeón de la Tiki League Argentina 25.
El Ciclo de Música de Cámara continuará este domingo 24 de agosto, a las 18, con un concierto a cargo del Trío Ginastera que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en Avenida 51 entre 9 y 10.
Desde el martes 19 de agosto se están realizando en distintos barrios de La Plata diferentes actividades que seguirán desarrollándose hoy y este fin de semana en la ciudad con el objetivo de continuar abordando las problemáticas y realidades de mujeres y diversidades.
La apodada jueza “divina” Julieta Makintach, la magistrada del anulado juicio oral por la muerte de Diego Maradona, presentó su defensa por el escándalo del documental “Justicia Divina” en la comisión de juicio político. A través de su abogado platense, Darío Saldaño, afirmó que sus superiores sabían de las grabaciones y aseguró que tiene chats para aportar.
Damián Selci nació en Villa Luro y Florencia Lampreabe en Bahía Blanca. Ninguno creció en Hurlingham. Ninguno conoce de cerca sus calles ni sus problemas. Esa distancia se nota en cada gesto, en cada promesa y en cada decisión de gestión
La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) anunció un paro para esta semana en reclamo de la reapertura de paritarias al Gobierno nacional, los cuales se confirmaron para hoy y mañana.
Este jueves, cerca de una decena de autos de TC y TC Pista transitarán por las calles porteñas hasta llegar a la Shell de Av. Libertador y Cerrito.
Lucas Ghi vuelve a poner la gestión al servicio de los vecinos y convierte a Morón en un ejemplo en materia de seguridad, mientras Martín Sabbatella insiste en dividir al peronismo por su ambición personal.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.