
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) I de La Plata absolvió al acusado Sergio Ezequiel Casusa en el juicio por el homicidio de Raúl Alejandro Rosner Moriñigo, ocurrido en julio de 2014 en un taller mecánico de Villa Elvira.
Mediante la visita del vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, se dieron formalmente finalizadas las obras de ampliación y posterior funcionamiento de la sede Reforma Universitaria del Comedor Universitario, ubicada en 120 entre 61 y 62.
Región22 de agosto de 2025De acuerdo a lo indicado, las mejoras edilicias encaradas por la institución educativa están destinadas a promover el bienestar de los estudiantes, docentes y trabajadores que a diario almuerzan allí.
En la oportunidad, Tauber estuvo acompañado por el prosecretario de Bienestar Universitario, Hernán Figueredo, y el director del Comedor Universitario, Bruno Carullo.
Según datos aportados por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios, los trabajos consistieron en incrementar la superficie de la cocina y depósitos existentes, sectores administrativos y venta de tickets, para lograr un óptimo funcionamiento y poder abastecer a mayor cantidad de comensales.
Además, las obras incorporaron la puesta en valor del edificio donde funciona la Imprenta de la UNLP –ubicada en el mismo predio– que incluyó nuevos sanitarios y oficinas para el director y para el personal administrativo.
En total, el Comedor incorporó 324, 92 m2 y en el edificio donde funciona la Imprenta de la UNLP, en las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Naturales, se intervinieron 46,24 m2.
“Se reparó la cubierta original del edificio del Comedor donde se reemplazó la estructura existente, se montaron nuevas correas metálicas y placas de multilaminado fenólico de terminación, aislantes, chapas y zinguerías”, explicaron los responsables de los trabajos.
Seguidamente, señalaron que los mismos “se completaron con pintura general, nueva instalación eléctrica y colocación de flamantes artefactos eléctricos”.
Al respecto, Tauber sostuvo que “el Comedor es una gran conquista en materia de bienestar universitario que se sostiene desde el año 2004 con un enorme esfuerzo de la Universidad y es un derecho que hay que defender”.
“Esta ayuda es parte de una política integral que implementa la UNLP para garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de sus estudiantes. En contextos complejos como el que estamos viviendo, la Universidad tiene que estar más presente que nunca”, indicó el vicepresidente Académico.
Cabe precisar que el Comedor funciona en 4 sedes: Malvinas Argentinas (ex Bosque Oeste) ubicado en calle 50 entre 116 y 117; sede ATULP: Avenida 44 Nº 733 entre 9 y 10, y Club Everton: 14 entre 63 y 64, salón planta baja y el mencionado sede Reforma Universitaria, en 120 entre 61 y 62.
Se trata de un beneficio que se enmarca en el programa Igualdad de Oportunidades para Estudiar, implementado por la prosecretaría de Bienestar Universitario. La iniciativa busca garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas.
El valor del menú es: para estudiantes $2100; docentes y Nodocentes $5200 y Nodocentes afiliados $3600.
Los tickets se pueden comprar en la sede elegida en los días y horarios estipulados: de lunes a jueves de 8 a 14 hs; los viernes, o el último día hábil de la semana, de 8 a 13 hs. Se sacan con una semana de anticipación.
Los alumnos también pueden retirar sus viandas en el turno mediodía o noche para comer en sus domicilios y adquirir los menús para los fines de semana.
En el caso del turno noche, se puede comprar en las distintas sedes, pero se retira únicamente en la sede de calle 50, Malvinas Argentinas, de 17 a 19 horas.
Los menús previstos son tallarines o ñoquis con salsa bolognesa, medallones de merluza o de pollo con ensalada de vegetales crudos, pollo al horno con ensalada de vegetales crudos, risotto de pollo, pastel de zapallo (con carne), cazuela de arroz con pollo, pastel de papas (con carne). En todos los casos incluye una fruta de estación como postre (banana, manzana, naranja, mandarina, pera). Todas las comidas son elaboradas bajo la supervisión de profesionales nutricionistas.
Cabe recordar además que el Comedor ofrece menú para celíacos, cuyo costo es el mismo que el de los almuerzos convencionales.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) I de La Plata absolvió al acusado Sergio Ezequiel Casusa en el juicio por el homicidio de Raúl Alejandro Rosner Moriñigo, ocurrido en julio de 2014 en un taller mecánico de Villa Elvira.
Este miércoles 8 de octubre se llevará a cabo el Encuentro Provincial de Cultura Bonaerense que tendrá lugar en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata (Avenida 51 entre 9 y 10), desde las 14:00.
Finalmente, la Municipalidad de de La Plata encabezó el encuentro entre representantes legales del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y autoridades de la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet, con el objetivo de acercar posiciones y analizar alternativas que permitan dar una respuesta al conflicto por el uso del predio de la Chacra de Gorina.
El intendente Julio Alak reglamentó la ubicación, condiciones y funcionamiento de los puestos de venta de flores y plantas de la ciudad. Efectivamente, a través del Decreto 2346/25, publicado en el Boletín Oficial, se estableció que los puestos solo podrán localizarse en el lugar que se les asigne mediante permiso precario de ocupación del espacio público y estarán definidos por un escaparate que no podrá superar las dimensiones máximas de 1,5 metros de fondo por 3,5 metros de largo, con destino exclusivo para la venta de flores y plantas de pequeño porte.
Coordinada por la ONG La Plata Solidaria, este lunes se llevará a cabo una nueva reunión con voluntarios y directores de comedores comunitarios para organizar las actividades hasta fin de año.
Ayer se produjo un fuerte choque de dos vehículos en la intersección de las Avenidas 13 y 32 que provocó que tres personas resultaran heridas, entre ellas una comisaria de la Policía Bonaerense que se encontraba de civil y con permiso especial.
La justicia en lo criminal de La Plata investiga por el delito de abuso sexual infantil, uno de los más graves del código penal, a un cirujano de nuestra ciudad, quien además fue candidato de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de 2023.
Tras diez días de desgaste político y presión del macrismo, José Luis Espert renunció a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. El caso Machado lo había dejado al borde del abismo y ni siquiera los punteros libertarios querían militar su cara.
La diputada electa Celeste Fierro (FIT-U) continúa detenida por el ejército israelí tras participar en una misión humanitaria rumbo a Gaza. Mientras otros activistas extranjeros ya fueron liberados, la legisladora argentina sigue incomunicada.
En la FIT 2025, el EMATUR lanzó un programa de beneficios y selló alianzas estratégicas con actores del sector.
El crimen se produjo en 47 entre 20 y 21. La víctima era el joven artista y estudiante de Arquitectura de la UNLP, Santiago Stirtz. La sentencia recayó sobre los dos acusados con la modalidad de juicio abreviado.