Este domingo se realizará un evento gratuito en La Plata para celebrar a la Pachamama

La jornada se desarrollará desde las 10:00 en el predio municipal de Avenida 122 y 56, en la zona del Bosque, y se extenderá hasta las 20:00. Será con entrada libre y habrá actividades abiertas a toda la comunidad.

Región22 de agosto de 2025
14 PRINCIPAL

Este domingo 24 de agosto, en conjunto con el Centro Cultural y Peña La Salamanca, se llevará adelante el segundo encuentro de integración cultural Posta Querandíes desde las 10:00 en el predio municipal de Avenida 122 y 56, en la zona del Bosque.

Con entrada libre y gratuita, la jornada se extenderá hasta las 20:00 e incluirá la tradicional ceremonia de agradecimiento a la Pachamama, acompañada por coplas, sicuris y bailes alrededor del altar. En este sentido, los vecinos están invitados a participar con alimentos, semillas, flores u otros elementos como ofrenda.

A lo largo de todo el domingo, además, el público podrá recorrer una feria de artesanías, deleitarse con platos regionales en cantinas y asadores, ver espectáculos de CAFI Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas y disfrutar de una tarde de encuentro con sus mates y reposeras.
Asimismo, habrá presentaciones en vivo a cargo de grandes artistas como Orellana Lucca, Los de Imaguaré, Milena Salamanca, Coroico, Pewü Canto Patagón, Instrumental Salamanquera y Emanuel Gabotto y La Surería.

Ofrendas y significado

Generalmente, en la ceremonia se realizan ofrendas de alimentos, bebidas (como la caña con ruda) y objetos para "darle de comer" a la tierra y agradecerle por los favores recibidos. Se  acostumbra a rociar un poco de bebida al suelo, inclinar el vaso para compartir con la tierra o a chayar con las dos manos cuando se le da de comer de rodillas. De esa manera, se busca reforzar la conexión entre los seres humanos, la naturaleza y la memoria colectiva, promoviendo un vínculo más equilibrado y respetuoso con el medio ambiente, además de agradecer los alimentos que nos brinda la tierra.

Pachamama significa "Madre Tierra", "Madre del Mundo" o "Madre del Lugar" en las lenguas quechuas y aymaras. Es una diosa y una deidad agrícola en la tradición andina, concebida como la madre que nutre, protege y sustenta la vida de la Tierra y a los seres humanos. 

El Día de la Pachamama, celebrado el 1 de agosto, es una ceremonia de ofrendas para agradecer a la Madre Tierra por sus dones y para pedir por buenas cosechas y prosperidad. 

- Pacha: significa "mundo", "universo", "tiempo", "lugar" o "espacio".

- Mama: significa "madre".

Te puede interesar
6a8e7d3c-3461-47a2-844d-c04f577cf3b7

Otermín: “Fuerza Patria es la clave para ponerle un límite a Milei”

Región04 de octubre de 2025

El intendente de Lomas de Zamora Federico Otermín recibió junto a la ministra de ambiente de la Provincia, Daniela Vilar a la candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, María Teresa García, en la sede del PJ local en el marco de una capacitación sobre Boleta Única de Papel para fiscales de mesa.

Ranking