Este domingo se realizará un evento gratuito en La Plata para celebrar a la Pachamama

La jornada se desarrollará desde las 10:00 en el predio municipal de Avenida 122 y 56, en la zona del Bosque, y se extenderá hasta las 20:00. Será con entrada libre y habrá actividades abiertas a toda la comunidad.

Región22 de agosto de 2025
14 PRINCIPAL

Este domingo 24 de agosto, en conjunto con el Centro Cultural y Peña La Salamanca, se llevará adelante el segundo encuentro de integración cultural Posta Querandíes desde las 10:00 en el predio municipal de Avenida 122 y 56, en la zona del Bosque.

Con entrada libre y gratuita, la jornada se extenderá hasta las 20:00 e incluirá la tradicional ceremonia de agradecimiento a la Pachamama, acompañada por coplas, sicuris y bailes alrededor del altar. En este sentido, los vecinos están invitados a participar con alimentos, semillas, flores u otros elementos como ofrenda.

A lo largo de todo el domingo, además, el público podrá recorrer una feria de artesanías, deleitarse con platos regionales en cantinas y asadores, ver espectáculos de CAFI Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas y disfrutar de una tarde de encuentro con sus mates y reposeras.
Asimismo, habrá presentaciones en vivo a cargo de grandes artistas como Orellana Lucca, Los de Imaguaré, Milena Salamanca, Coroico, Pewü Canto Patagón, Instrumental Salamanquera y Emanuel Gabotto y La Surería.

Ofrendas y significado

Generalmente, en la ceremonia se realizan ofrendas de alimentos, bebidas (como la caña con ruda) y objetos para "darle de comer" a la tierra y agradecerle por los favores recibidos. Se  acostumbra a rociar un poco de bebida al suelo, inclinar el vaso para compartir con la tierra o a chayar con las dos manos cuando se le da de comer de rodillas. De esa manera, se busca reforzar la conexión entre los seres humanos, la naturaleza y la memoria colectiva, promoviendo un vínculo más equilibrado y respetuoso con el medio ambiente, además de agradecer los alimentos que nos brinda la tierra.

Pachamama significa "Madre Tierra", "Madre del Mundo" o "Madre del Lugar" en las lenguas quechuas y aymaras. Es una diosa y una deidad agrícola en la tradición andina, concebida como la madre que nutre, protege y sustenta la vida de la Tierra y a los seres humanos. 

El Día de la Pachamama, celebrado el 1 de agosto, es una ceremonia de ofrendas para agradecer a la Madre Tierra por sus dones y para pedir por buenas cosechas y prosperidad. 

- Pacha: significa "mundo", "universo", "tiempo", "lugar" o "espacio".

- Mama: significa "madre".

Te puede interesar
2 SEGUNDA

Fiesta Tricolor en la Plaza Moreno de La Plata

Región22 de agosto de 2025

Este fin de semana tendrá lugar la Fiesta Tricolor en la Plaza Moreno de La Plata, un evento en el que las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana de la ciudad conmemorarán sus fechas patrias exhibiendo, compartiendo y celebrando juntas su cultura, tradición y costumbres.

15 SEGUNDA

La jueza Makintach dijo que “tenía” permiso para filmar “Justicia Divina”

Región22 de agosto de 2025

La apodada jueza “divina” Julieta Makintach, la magistrada del anulado juicio oral por la muerte de Diego Maradona, presentó su defensa por el escándalo del documental “Justicia Divina” en la comisión de juicio político. A través de su abogado platense, Darío Saldaño, afirmó que sus superiores sabían de las grabaciones y aseguró que tiene chats para aportar.

Ranking