La jueza Makintach dijo que “tenía” permiso para filmar “Justicia Divina”

La apodada jueza “divina” Julieta Makintach, la magistrada del anulado juicio oral por la muerte de Diego Maradona, presentó su defensa por el escándalo del documental “Justicia Divina” en la comisión de juicio político. A través de su abogado platense, Darío Saldaño, afirmó que sus superiores sabían de las grabaciones y aseguró que tiene chats para aportar.

Región22 de agosto de 2025
15 SEGUNDA

Saldaño presentó ante la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires el descargo de la jueza suspendida ante las acusaciones.

Tal como informó Capital 24, Makintach presentó la renuncia pero aun el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, no se la aceptó. Esto podría derivar en que el próximo mes, el jury prosiga rumbo a la destitución. En tanto, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, se apresta a resolver la admisibilidad de la prueba. 

El abogado platense alegó en su escrito que los tres jueces del tribunal y los presentes “conocían de la existencia de la cámara”, que Makintach había comunicado por las vías informales a sus superiores, que no se ventiló ninguna cuestión propia del debate en esas tomas y que la difusión de actos públicos corresponde al sistema republicano de gobierno.

Las denuncias contra Makintach fueron presentadas por Julio César Coria, Fernando Míguez, Florencia Retamoso, Agustín Romo, María Florencia Arietto y Fernando Burlando, además de la Procuración de la Corte. Todos ellos acusan a la jueza de “mal desempeño de sus funciones”, “incumplimiento de sus deberes” y “posibles comisiones de delitos”. 

Según los denunciantes, la jueza “divina”, habría participado activamente en grabaciones no autorizadas, utilizado recursos públicos para un proyecto con fines comerciales y faltado a la imparcialidad que requiere su cargo. 

Junto a las denuncias impulsadas contra Makintach, hay actuaciones que apuntan a los jueces que integraban el tribunal en el juicio por la muerte de Maradona, Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino. Makintach había sido suspendida por la Suprema Corte por tres meses cuando estalló el escándalo. El jurado de enjuiciamiento, desde La Plata, dictaminó su apartamiento preventivo. No podrá regresar a sus funciones por tiempo indeterminado y se le aplicará un descuento del 40% de su salario.

Las primeras imágenes del documental se tomaron el domingo 9 de marzo en el Palacio de Tribunales, 48 horas antes del inicio del juicio. Allí se ve a la jueza caminando por pasillos y en el hall central. Durante la primera jornada del juicio, se registraron nuevas tomas en el despacho de la magistrada. Eso fue solo el comienzo del escándalo que llevó a la nulidad de ese debate oral. 

 

Te puede interesar
6a8e7d3c-3461-47a2-844d-c04f577cf3b7

Otermín: “Fuerza Patria es la clave para ponerle un límite a Milei”

Región04 de octubre de 2025

El intendente de Lomas de Zamora Federico Otermín recibió junto a la ministra de ambiente de la Provincia, Daniela Vilar a la candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, María Teresa García, en la sede del PJ local en el marco de una capacitación sobre Boleta Única de Papel para fiscales de mesa.

Ranking