Revelan cómo se contaminó el fentanilo que provocó 96 muertes

En base a las pericias y los informes técnicos, los fiscales federales de La Plata dieron a conocer ayer la manera en que se contaminó el fentanilo producido por el laboratorio del detenido Ariel García Furfaro, HLB Pharma, que ya provocó 96 muertes.

Policiales25 de agosto de 2025
15 SEGUNDA

Los fiscales precisaron que continúan investigando la forma en que las dosis con bacterias letales llegaron a pacientes de diferentes provincias de Argentina antes de que pudiera detectarse a tiempo el problema.

Tras las capturas de los hermanos García Furfaro, su madre y otros directivos de HLB Pharma, se dio a conocer el informe pericial rubricado por Diego Iglesias, titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), y María Laura Rotela, a cargo de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°1 de La Plata. Ambos funcionarios judiciales fueron quienes pidieron las detenciones ante el juez Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación. 

Según Iglesias y Rotela, la contaminación habría ocurrido durante la elaboración del producto en la planta de Laboratorios Ramallo S.A., al  no respetarse los protocolos que estipula la ley. 

“La prueba acumulada permite ya afirmar la responsabilidad, con el estándar que requiere esta etapa del proceso, de las personas imputadas en lo que hemos denominado 'desvío de calidad'”, resaltaron los fiscales.

El informe habla de los dos lotes que fueron contaminados: el 31.202, que llegó a miles de pacientes; y el 31.244, que afortunadamente pudo recuperarse antes de que llegara al público.

Te puede interesar
16 PRINCIPAL

Dos horas de terror para un matrimonio de Villa Elisa por un violento asalto

Policiales22 de agosto de 2025

Un matrimonio de la localidad de Villa Elisa vivió una madrugada de pesadilla cuando cuatro delincuentes armados irrumpieron en su vivienda ubicada en calle 7 entre 48 y 49. Según se indicó, el hecho ocurrió alrededor de las 03:30, plena madrugada, en momentos en que la pareja descansaba en la planta alta del inmueble.

16 SEGUNDA

Se complicó solo: presentó una licencia de conducir trucha

Policiales19 de agosto de 2025

Ayer detuvieron a un hombre por presentar una licencia de conducir trucha. Efectivamente, el hombre de 54 años fue llevado a la sede policial tras intentar realizar un trámite en el Juzgado de Faltas N° 2 de Berisso con el documento en cuestión falso. El episodio tuvo lugar en las oficinas de calle 123 entre 64 y 65, donde el sujeto presentó el documento que, al ser verificado, no figuraba en la base de datos oficial.

15 SEGUNDA

Masacre de La Loma: juzgan al remisero Tagliaferro por falso testimonio

Policiales19 de agosto de 2025

“Va a transpirar como testigo falso”, reza la frase popular que bien se ajusta a este caso, en el que un testigo será juzgado por haber desviado la investigación penal por uno de los crímenes más terribles cometidos en los últimos años en La Plata -la “masacre de La Loma”-, plantando las sospechas hacia una persona inocente.

Ranking
2 SEGUNDA

Fiesta Tricolor en la Plaza Moreno de La Plata

Región22 de agosto de 2025

Este fin de semana tendrá lugar la Fiesta Tricolor en la Plaza Moreno de La Plata, un evento en el que las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana de la ciudad conmemorarán sus fechas patrias exhibiendo, compartiendo y celebrando juntas su cultura, tradición y costumbres.

4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

14

“Homo Argentum”: ¿La argentinidad al palo?

Sociedad & Cultura25 de agosto de 2025

La nueva película protagonizada por Francella intenta abordar, de 16 formas distintas, qué costumbres argentinas algunos conservan pero que tienen bien guardadas bajo la alfombra. Algo así como las “Aguafuertes Porteñas” de Roberto Arlt que pinta un “mapa de época” pero del argentino actual.