Juan Acosta, antes de su show en La Plata: “El humor me salvó de muchas cosas”

Este fin de semana, nuestra ciudad tiene una cita con la risa. Uno de los cómicos más reconocidos de nuestro país, llega para presentar “Mundo Acosta”, su nuevo espectáculo. Dialogó a fondo con Capital 24 respecto a lo que ofrecerá y sobre la importancia de vivir la vida con humor.

Sociedad & Cultura03 de septiembre de 2025
14

Este sábado a las 20.30, Juan Acosta presentará su espectáculo “Mundo Acosta” en el Teatro Bar La Ferretería de La Plata, ubicado en 57 N° 829, entre 11 y 12. El humorista dialogó a solas con este medio para adelantar un poco de este espectáculo que va más allá de la carcajada. 

“‘Mundo Acosta’ es un corolario de un montón de cosas que he escrito durante estos años y con todo el alimento que te da la realidad cotidiana y personal en donde muchas cosas que fueron cambiando a mí me cambiaron también”, comienza relatando el cómico. 

Cita a Jorge Luz y asegura que para él también “el humor es 50% verdad y 50% mentira” y cuenta que en su espectáculo da ejemplos de sus experiencias cotidianas, las más simples, pero que tienen que ver con el paso del tiempo: “Antes un amigo te llamaba para decirte ‘¿me acompañás a comprar un jean?’ a la Calle Corrientes, y hoy te llama para decirte si lo acompañás a hacerse una colonoscopía”, asegura.

 

Vivir con humor 

 

Juan Acosta le comenta a este medio, con total sinceridad: “En mi mundo hoy hay algo que me llena. Yo me siento un artista bastante particular porque yo pinto, toco la guitarra y actúo, escribo y hago pizzas, lo cual en este mundo que yo he creado y se ha generado con tanta experiencia televisiva y teatral de pub, lo que aparece es ese lado netamente artístico de alguien que nunca trabajó: siempre vivió de lo que le gustó”.

Asimismo reconoce que “el humor en mi vida representa una manera de ser, representa un código; todos los cómicos que hacemos reír y a los que nos gusta reírnos, no tenemos alma ni conciencia, todo nos causa humor, hasta las cosas más horribles. Pero vivir con humor lo que hace es despejar esos espíritus malos que nos aquejan todo el tiempo. Vivir el humor es una manera de ser, no hay otro que piense como un humorista, los humoristas somos una raza”.

 

El humor en momentos difíciles

 

“Un mundo con humor es un mundo mejor”, asegura, “porque lo vivo constantemente en situaciones que me pasan en la vida y que cuento en el show, en donde cuando vos ponés en funcionamiento el mecanismo del humor, el cerebro funciona mejor, se relaja. Muchas veces, gracias al humor tuve la suerte de acercarme a alguien o de salir de una situación totalmente perjudicial”.

“El humor me salvó mucho”, agrega. “Primero me salvó de tener que trabajar porque yo no lo considero un trabajo: lo considero una manera de vivir. Me salvó porque pude llevar un plato de comida a mi casa. Porque cuando uno no es muy lindo, la gente que te ve sonriente, te ve más lindo. El humor me salvó pero la palabra para mí no es salvar, es la redención, que es algo mucho más elevado. El humor te eleva”.

Recuerda que “en el único momento en el que yo sentí que la risa era muy baja fue durante la crisis de 2001 donde uno hacía reír pero se notaba la preocupación de la gente. Hoy, si bien también se nota una preocupación, además de que estamos rodeados de canales donde no hay tanto entretenimiento, la carcajada del público se transforma diferente. Pero cuando la gente se suelta a reírse, te das cuenta que ese contagio lo lleva a un lugar mejor que es el lugar de pasarla bien”. 

 

Spoiler del show 

 

En diálogo con Capital 24, Juan Acosta destaca, también: “Me doy cuenta de que soy una variante de cosas con respecto a cómo veo la vida: la veo siempre con un toque de humor y siempre agarro el camino equivocado. La sorpresa de lo que cuento en el show es que a veces digo cosas de mi vida y no entiendo por qué la gente se ríe así. Así que me sorprendo de mí mismo en este show; pero siempre para bien”.

Nos adelanta que en el espectáculo los platenses “se van a encontrar con algo que tiene que ver con un mundo que yo estoy viviendo y que me causa mucha gracia, por suerte tengo siempre cosas de las que reírme. Se van a encontrar con que hoy la amistad tiene metraje y por qué antes los amigos vivían a una o dos cuadras de tu casa y hoy tu amigo vive a 50 kilómetros en un country y para ir a verlo, es todo un tema”.

Y destaca: “Creo que es la primera vez en donde en un momento dado me paro y empiezo a recitar un pasaje de Macbeth, una obra de William Shakespeare, lo cual nunca lo había hecho y es interesante, es algo particular que tiene este show: no estoy preocupado por si la gente se ríe porque en general los cómicos lo que queremos es que termine el chiste y haya una carcajada y no estar preocupado en eso te ayuda mucho a poder expresar otras partes tuyas que los demás no conocen y que uno como actor sabe hacer o interpreta: el abanico es más alto y eso le da un valor al título que es ‘Mundo Acosta’”.

Por último, destaca que “la repercusión siempre es una sorpresa en los shows que yo hago porque generalmente, por ejemplo, los jueves hago shows en Capital en un bar al que viene mucho turismo, gente de Chile, de Ecuador, de Uruguay y del Interior, y algunos ven a este bicho raro haciendo humor (yo que soy muy porteño) extrañamente. Pero lo que yo compruebo es que lo que repercute al final es que mando un mensaje de positividad y eso la gente lo ve”. 

 

Te puede interesar
14

“Homo Argentum”: ¿La argentinidad al palo?

Sociedad & Cultura25 de agosto de 2025

La nueva película protagonizada por Francella intenta abordar, de 16 formas distintas, qué costumbres argentinas algunos conservan pero que tienen bien guardadas bajo la alfombra. Algo así como las “Aguafuertes Porteñas” de Roberto Arlt que pinta un “mapa de época” pero del argentino actual.

b8fde50b-d359-40e3-9d49-58bcd7dc23a0

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Sociedad & Cultura24 de agosto de 2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

Ranking
13

“Sigamos con obras”: con Kicillof y Alak como figuras centrales, Fuerza Patria presentó su boleta electoral

Región01 de septiembre de 2025

A una semana de las elecciones generales, la lista oficialista Fuerza Patria de nuestra ciudad presentó la boleta de candidatos a diputados bonaerenses, concejales y consejeros escolares, en donde se hizo especial hincapié en las figuras del gobernador bonaerense Axel Kicillof y el intendente Julio Alak con una frase a modo de consigna: "Sigamos con Obras".

4 PRINCIPAL

La salud mental, en la agenda de un candidato platense

Región03 de septiembre de 2025

El candidato a concejal por SOMOS Buenos Aires, Leandro Bazze, mantuvo recientemente una reunión de trabajo con Pedro Rafael Gargoloff, coordinador de la Mesa de Salud Mental de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y Alfredo Brunetti, prosecretario de Relaciones Institucionales de la misma casa de estudios.