
La jueza Julieta Makintach enfrentó una nueva audiencia en el marco del jury de enjuiciamiento en el Anexo del Senado bonaerense, en La Plata, donde se discutieron las pruebas ofrecidas tanto por los acusadores como por la defensa.
El sector creció 4,5% interanual, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023. Amplia diferencia entre el turismo receptivo y el emisivo.
Región26 de septiembre de 2025Informe: Gabriel Rios Malan, especial para Capital 24
El turismo en La Plata atraviesa un período de reactivación tras un 2024 marcado por caídas en casi todos los rubros vinculados al sector. Según el Indicador de Actividades Turísticas La Plata, elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial y el Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP junto con la Cámara de Turismo Regional, durante el segundo trimestre de 2025 el valor agregado bruto de las actividades características del turismo creció un 4,5% interanual.
El dato consolida la recuperación iniciada en el trimestre anterior, aunque todavía refleja un nivel general 7,5% por debajo del mismo período de 2023, lo que muestra que la actividad no logró recuperar la vitalidad.
Un dato relevante del informe es la diferencia entre el turismo receptivo -es decir, las actividades que atraen visitantes a la ciudad- y el turismo emisivo, vinculado a los viajes al exterior. Mientras el receptivo creció un 7,8% interanual, el emisivo se expandió un notable 26,9%.
Este contraste refleja dos fenómenos en paralelo: por un lado, el repunte de los alquileres temporarios en la capital bonaerense, que mostraron un crecimiento del 30% interanual y se consolidaron como la actividad de mayor dinamismo. Por otro, el fuerte aumento en la venta de paquetes turísticos al extranjero a través de las agencias de viaje, que registraron un incremento del 27% interanual.
Aunque las agencias todavía se encuentran un 8,9% por debajo de los niveles del segundo trimestre de 2023, el ritmo de crecimiento marca una tendencia que podría consolidarse en los próximos meses, especialmente si se mantienen las condiciones cambiarias que favorecen la salida al exterior de los sectores con mayor poder adquisitivo.
Resultados dispares
El sector hotelero de La Plata logró un avance del 2% interanual en el segundo trimestre, alcanzando niveles similares a los de 2023. Se trata de una noticia alentadora luego de varios trimestres con indicadores negativos.
En paralelo, los restaurantes y servicios gastronómicos crecieron un 1% interanual, sosteniendo la recuperación que había comenzado en los primeros meses del año. El estudio remarca que los niveles actuales también se asemejan a los del período previo a la crisis de 2024.
No todas las ramas del turismo mostraron señales positivas. El transporte de pasajeros, que incluye tanto el servicio de taxis como el ferrocarril Roca, continúa en caída: registró una baja del 6% interanual y acumula seis trimestres consecutivos de retrocesos.
Solo un 4% de los taxistas encuestados indicó haber trasladado turistas, frente al 6% registrado en el mismo período del año anterior. Además, la venta de boletos en el tren Roca cayó un 26% interanual, lo que refleja un retroceso significativo en la conectividad terrestre hacia y desde la capital bonaerense.
Las actividades culturales, deportivas y recreativas crecieron un 5% interanual, lo que permitió recuperar las caídas del año anterior. Sin embargo, el estudio advierte que la cantidad de espectadores en salas de cine se redujo un 5%. Aun así, los niveles generales del sector se ubican un 5% por encima del segundo trimestre de 2023.
Por su parte, la venta de combustibles, un indicador indirecto de la movilidad turística, creció un 2% interanual tras cinco trimestres de caídas. En este caso, los niveles se encuentran 2% por encima de los observados en 2023.
El informe destaca que, acumulado al segundo trimestre de 2025, las actividades características del turismo representaron el 5,5% del Producto Bruto Geográfico de La Plata. Este porcentaje confirma el peso estratégico del sector en la economía regional, aunque también evidencia la necesidad de políticas públicas que fortalezcan la oferta turística, mejoren la infraestructura y acompañen la recuperación de rubros rezagados como el transporte.
Una mirada hacia adelante
El comportamiento mixto del turismo en La Plata muestra un escenario en construcción. Mientras rubros como los alquileres temporarios y las agencias de viaje lideran el crecimiento, sectores esenciales como el transporte aún no logran estabilizarse.
La reactivación del turismo platense dependerá en gran medida de la evolución de la economía nacional, la recuperación del poder adquisitivo de los hogares y la capacidad de la ciudad para consolidarse como destino de escapadas y eventos culturales.
En ese marco, la combinación de un repunte en la gastronomía y la hotelería, sumado al dinamismo de las actividades culturales y deportivas, abre una ventana de oportunidad para reposicionar a La Plata como un polo turístico de referencia en la región. Sin embargo, las cifras aún por debajo de 2023 marcan que el camino de la recuperación será gradual y exigirá esfuerzos coordinados entre el sector público, las cámaras empresarias y los prestadores de servicios.
Medidas municipales para recuperar el turismo
Para volver a los niveles de 2023, la Municipalidad de La Plata implementa políticas centradas en turismo MICE, cultura y nuevas experiencias. Uriel Charne, presidente del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), explicó que “hace más de un año y medio que identificamos algunos segmentos estratégicos para atraer más actividad en la ciudad, como el segmento de congresos y convenciones, que logra atraer turistas y repercute en hotelería, gastronomía y servicios de entretenimiento”.
Charne destacó además la ampliación de la agenda cultural y deportiva, señalando que “para vacaciones de invierno tuvimos más de 600 propuestas culturales en la ciudad”, y resaltó el trabajo conjunto con distintas áreas municipales, universidades y el sector privado.
Sobre los alquileres temporarios, indicó que “estamos trabajando en buscar los mejores caminos para darle viabilidad a todo lo que establece la resolución que promulgó la provincia de Buenos Aires en septiembre de 2024 para regular estos alojamientos turísticos temporales”.
Con estas medidas, el municipio busca consolidar a La Plata como destino integral, fortaleciendo la oferta turística y acercándose progresivamente a los niveles de actividad de 2023.
La jueza Julieta Makintach enfrentó una nueva audiencia en el marco del jury de enjuiciamiento en el Anexo del Senado bonaerense, en La Plata, donde se discutieron las pruebas ofrecidas tanto por los acusadores como por la defensa.
El arquitecto Héctor “Hippie” Gómez, conocido docente, dirigente sindical, militante político que dedicó su vida a defender los derechos de trabajadores y a luchar por un mundo sin explotadores ni explotados, ha dejado este plano hace pocos meses.
El Concejo Deliberante de La Plata manifestó ayer su preocupación por la suspensión de pagos a los prestadores de transportes que trasladan personas con discapacidad.
El Concejo Deliberante de La Plata aprobó ayer la sanción de una Resolución, en la que le solicita al Departamento Ejecutivo que proceda a retirar los "ataúdes de árboles" en la ciudad.
La Refinería La Plata de YPF fue distinguida como “Refinería del Año” por LARTC (Latin America Refining Technology Conference), el principal evento de la industria de refinación de la región.
El juez Kreplak dictó su prisión preventiva y la de otros 13 directivos por adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud de las personas. Afirmó que desde ese laboratorio el fentanilo contaminado provocó la muerte de 124 pacientes.
El fiscal penal de La Plata, Juan Menucci, profundizó ayer la causa que investiga una estafa con esquema ponzi que habría dejado decenas de damnificados en nuestra ciudad y en Tandil, con un perjuicio millonario ocasionado.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, se reunió con más de 40 de los gremios pertenecientes a las 62 Organizaciones Peronistas y presentó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El INDEC informó que la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025. Pero mientras el Gobierno celebra, millones siguen sin poder pagar el alquiler, la luz o la medicina.
Ayer se realizó la 12° sesión ordinaria. En el inicio de la misma se refirieron a las víctimas del triple crimen en Florencio Varela que conmueve al país. Pero para Martínez Garmendia fue inseguridad y narcotráfico: “No se hizo hincapié en eso, solo se habló de femicidio”, dijo.
El juez Kreplak dictó su prisión preventiva y la de otros 13 directivos por adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud de las personas. Afirmó que desde ese laboratorio el fentanilo contaminado provocó la muerte de 124 pacientes.