
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


La publicación invita a niñas y niños de entre 6 y 12 años a explorar el universo del arte, la ciencia y la tecnología desde una mirada lúdica, inclusiva y transformadora.
Sociedad & Cultura07 de octubre de 2025
Por Florencia Belén Mogno.
La infancia constituye una etapa decisiva para sembrar las semillas de la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. En esos primeros años, cada estímulo se vuelve una herramienta que puede abrir caminos hacia la exploración del mundo y la construcción del conocimiento.
En ese aspecto, resulta clave la disponibilidad de contenidos atractivos, y que promuevsn la inclusión desde diferentes ámbitos tales como la ciencia y el arte para así contribuir al crecimiento de la imaginación y rl interés de niñas y niños.
En este contexto, se destaca el caso de Intrépidas, una revista que combina ciencia, arte y tecnología con el objetivo de incentivar la curiosidad y el pensamiento libre en las infancias. Su espíritu se encuadra en una corriente de producción cultural que apuesta por la diversidad, la equidad y la construcción de un futuro en el que el conocimiento sea una experiencia compartida.
En diálogo con Grupo Mediatres, la directora y creadora de Intrépidas, Ángeles Estrada Vigil, compartió detalles sobre los orígenes, propósitos y horizontes de esta iniciativa editorial que invita a descubrir, crear y jugar desde la curiosidad.
El comienzo de todo
En relación al nacimiento de la revista, Estrada recordó: “Surgió a finales del 2016, pero se concretó un año después. Yo estaba yendo a clases de ilustración y fue volver a dibujar, cosa que hacía cuando era chica y que dejé de hacer una vez que crecí”.
En este punto, la entrevistada comentó y precisó que la idea original se gestó a partir de la necesidad de generar un espacio de encuentro con sus hijas a través de la exploración creativa.
“Tenía mis dos hijas chicas y no había material que les divirtiera o que me gustara para compartir con ellas. En ese sentido, quería encontrar una revista o un punto de contacto entre mis hijas y yo que hablara de cosas más relevantes a mi profesión”, amplió la profesional.
Por otro lado, Estrada Vigil se refirió a su vínculo con la creación, y así explicó que “soy diseñadora industrial y siempre me la paso inventando cosas y era un poco eso. Me gusta crear, hacer máquinas, jugar y quería poder generarles a ellas esa curiosidad”.
Para la entrevistada, la curiosidad funciona como un motor vital que impulsa la creatividad y el aprendizaje, una fuerza que necesita ser acompañada desde la infancia. “Mis hijas tenían esa curiosidad porque están dentro de ese contexto, dentro de mi casa, y estaba esa inquietud, pero quería que tuvieran también herramientas para poder realizarla de manera autónoma”, agregó.
Una ventana para la motivación infantil
En sintonía, cabe destacar que la revista ofrece contenidos que combinan ciencia, tecnología, matemática y arte. Al respecto, su directora detalló que esta elección de temas “tiene que ver con que encontramos un hueco que necesitaba ser llenado”.
Frente a un panorama editorial amplio, Estrada Vigil y su equipo buscaron crear un material único capaz de inspirar tanto a niñas como a niños en un lenguaje cercano, creativo y sin estereotipos.
“Si bien cuando salió ‘Intrépidas’ empezaban otros productos que hablaban de género y trataban de ser transformadores; no encontrábamos uno que tuviera estas características y decidimos inventarlo”, sostuvo.
Además, la profesional consideró: “El futuro está en esa dirección. Informes demuestran que un alto porcentaje de niños que van hoy a la escuela van a terminar trabajando en profesiones que no existen. Estas requieren habilidades relacionadas a la ciencia, tecnología, ingeniería”.
La directora también subrayó la dimensión social y afectiva de la revista al afirmar que “ ‘Intrépidas’ tiene como objetivo empoderar a las niñas, generar confianza, autoestima y consideramos que si hay muchas voces de muchas niñas que quieren un mundo distinto, este va a ser posible”.
Un espacio de exploración y juego
“Intrépidas “ es un proyecto que surge de lo colectivo y así, el equipo de la revista está conformado por Estrada Vigil junto a su socia, Anne Sztejnberg, además de una editora, ilustradoras y colaboradoras en redacción. La diversidad de miradas y talentos que integran el proyecto refuerza la idea de comunidad y cooperación como bases para la creación.
En cuanto al vínculo con su público, Estrada sostuvo: “Yo creo que las ganas que tiene ‘Intrépidas’ cuando entra en las casas es fomentar la curiosidad”. Y amplió: “Nuestra idea es que ‘Intrépidas’ sea como una puerta que te abre a muchos mundos, a muchas posibilidades, que te permite explorar, ver e indagar”.
La publicación propone diferentes secciones temáticas que incentivan el aprendizaje activo. “La revista tiene secciones, entonces es querer decir, preguntar, hacer, jugar. Eso es lo que creemos que pasa con ‘Intrépidas’ cuando llega a las manos de las niñas y niños”, comentó su directora.
Para Estrada, el mayor valor de la revista radica en su capacidad de acompañar los procesos de descubrimiento sin imponer respuestas. “‘Intrépidas’ es un espacio donde existe la diversidad, donde no hay cosas correctas o incorrectas, donde se propone la exploración, y el juego”, concluyó la ingeniera.
Fuente fotografías: redes sociales Intrépidas.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.



Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

Carlos Izquierdoz festeja su penal, luego llegaría el momento de Nahuel Losada que le daría la gloria a Lanús.