
Akawui y Swizl Jager se unen en un canto de resistencia y fuego ancestral
Sociedad & Cultura17 de octubre de 2025El cantautor canadiense de origen mapuche y el rapero maorí dieron vida a una colaboración que une dos tradiciones en una misma llama.
Este trastorno se produce en la transición entre el sueño y la vigilia y se caracteriza por el hecho de estar despierto, sin posiblidad de moverse, e incluso puede generar alucinaciones.
Sociedad & Cultura18 de octubre de 2025Por Florencia Belén Mogno.
El dormir constituye una actividad común en la vida cotidiana dectodos los seres humanos. El buen descanso constituye un factor clave para llevar una vida equilibrada.
Sin embargo, también es frecuente que las personas puedan sufrir pesadillas y esto también puede formar parte de la rutina de descanso, también pueden ocurrir episodios que pareciera que no tienen explicación y que generan un miedo mucho más intenso que una pesadilla común y su nombre es parálisis del sueño.
En ese sentido, Grupo Mediatres dialogó con la especialista en salud mental para Marcela Avezzano para conocer más detalles acerca de este tipo de episodios que aunque pueden provocar temor y desconcierto, constituyen una cuestión más común de lo que parece.
Parálisis del sueño: génesis y características
El primer registro de un episodio similar a éste trastorno se remonta a 1664, cuando el profesor de anatomía y medicina holandés, Van Isbrand Diemerbroeck expuso el caso de una mujer que, al momento de dormir, sintió que no podía moverse y una fuerte presión en el pecho. Además, tuvo alucinaciones visuales y auditivas a las cuales consideraba como demonios que intentaban dañarla.
En este punto, la psicóloga Marcela Avezzano explicó que la parálisis del sueño consiste en "un trastorno caracterizado por un estado consciente de inmovilidad involuntaria. Se encuentra tipificado como un trastorno primario del sueño, porque no es consecuencia de una enfermedad mental, sustancias o enfermedad médica".
"Surge como efecto de alteraciones internas de los mecanismos del ciclo sueño-vigilia, y algunas de sus causas pueden responder a factores externos: horario de sueño irregular, dormir en posición supina, aumento de la ansiedad, uso excesivo de estimulantes, fatiga física, cambios significativos de la vida", entre otros", detalló la especialista.
En ese sentido, Leonel recordó la primera experiencia que sufrió con este trastorno y la situación en la que se encontraba en ese entonces. "Yo me había separado hace muy poquito. Estaba super estresado y mi sueño había cambiado muchísimo".
¿Cómo detectar y abordar la parálisis del sueño?
En relación al diagnóstico de éstos episodios mencionado, Avezzano explicó que "los criterios apuntan a diferenciar dicho trastornos de otras problemáticas asociadas al sueño y uno puede ser que el paciente se queja de no poder mover el tronco o extremidades en el sueño, al dormirse o despertar".
Entre los indicadores que pueden dar cuenta de casos de parálisis del sueño, la especialista mencionó: "Breves episodios de parálisis del músculo esquelético parcial o complets; los episodios pueden estar asociados con alucinaciones hipnagógicas o hipnopómpicas".
En cuanto al "tratamiento", la psicóloga indicó que "el abordaje desde el dispositivo psicológico varía según las corrientes teóricas y las herramientas de intervención y desde el psicoanálisis no existe una modalidad específica para el abordaje de dicho trastorno".
"Resulta necesaria la interconsulta y articulación con áreas de la medicina (psiquiatría, neurología) cuya especificidad apunta al tratamiento de los síntomas físicos y fisiológicos. De esta manera el psicoanálisis podría penarse como un abordaje complementario que punta a la escucha del sujeto que padece, haciendo foco en la singularidad del paciente y en el caso por caso", concluyó la psicóloga.
Fuentes fotografías: twitter.com
El cantautor canadiense de origen mapuche y el rapero maorí dieron vida a una colaboración que une dos tradiciones en una misma llama.
La banda estrenó el videoclip de su tema homónimo, un recorrido musical que combina identidad local, energía en vivo y la calidez de una ciudad que se expresa en cada verso.
El artista lanzó su nuevo single, una pieza que combina groove, pop y soul para narrar los giros imprevisibles de los sentimientos.
¿Qué se puede comprar con dinero? ¿Y cuántas cosas tienen un valor al que no podemos ponerle precio? Esta película chilena pone al descubierto las diferencias de clase que ponen en tela de juicio el precio del amor, del cuidado y el de la libertad.
El músico argentino presentó su primer trabajo discográfico, una obra que condensa experiencias, emociones y momentos de su vida personal.
La agrupación presentó su disco “100×100 Milonguero”, una producción que rinde homenaje a las grandes orquestas del 2×4 y a la esencia más genuina del género popular argentino.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .
El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.