Con misa en la Catedral, Cáritas La Plata celebró sus 70 años

El Arzobispo de nuestra ciudad, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la celebración en la Iglesia Catedral de la misa conmemorativa por los 70 años de Cáritas La Plata y destacó el compromiso de la institución con los más vulnerables y su papel vital en la misión de la Iglesia.

Región28 de octubre de 2025
13 a

Concelebraron la Eucaristía el Obispo Auxiliar y vicepresidente de Cáritas La Plata, monseñor Federico Wechsung, y el director general, presbítero Cristian Gonzalvez, junto con otros sacerdotes.

En la homilía, llevada a cabo el domingo último, Carrara recordó que “Cáritas no debe entenderse únicamente como una organización de asistencia social, sino como una presencia profética que interpela a la comunidad a vivir la solidaridad concreta”. 

Además, señaló que en estos siete decenios se sembraron “gestos que anuncian el Reino”, subrayando la importancia de la cercanía, la compasión y la justicia como valores que la institución debe seguir encarnando.

Carrara también enfatizó que Cáritas enfrenta desafíos crecientes, tales como la pobreza estructural, la desigualdad, la marginalidad urbana y las emergencias sociales. Por ese  motivo, insistió en la necesidad de que la acción caritativa “esté articulada con una mirada pastoral que se oriente a la transformación integral de las personas y las comunidades”.

En ese marco, el Arzobispo platense alentó a los fieles y voluntarios a renovar su compromiso, afirmando que la misión de Cáritas “no puede agotarse en la mera entrega de recursos, sino que debe abrir caminos de encuentro, promover la dignidad humana y fortalecer la esperanza donde más se necesita”.

Luego de la celebración se compartió un ágape fraterno en el salón San Francisco de la Catedral, donde se proyectó un video sobre los orígenes de la misión de Cáritas en todo el territorio arquidiocesano, que involucró con el transcurrir de los años a muchos sacerdotes y servidores, junto con todos los programas y proyectos que Cáritas desarrolla en la región.

Por último, el padre Cristian Gonzalvez agradeció a todos los sacerdotes, voluntarios y personas comprometidas con los más pobres y con la misión de Cáritas y a Carrara por presidir la celebración.

 

70 años de historia

 

Cáritas La Plata comenzó sus tareas en 1955, fecha en que el presbítero Roberto Lodigiani, decidió fundar la organización.

Fue así que un grupo de voluntarios se plegaron a la idea y tras unos meses de trabajo, el 15 de octubre de 1955, nació “Fraterna Ayuda Cristiana”. Al año siguiente, 15 de abril de 1956, se institucionalizó bajo el nombre de Cáritas, la primera del país.

El entonces Arzobispo de La Plata, Monseñor Antonio Plaza, aprobó los estatutos y nombró como director a Lodigiani.

 

Coincidentemente, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) creó Cáritas Argentina en el mismo año (1956). La primera disposición de Lodigiani fue designar a San José como patrono de la nueva institución, siendo también Nuestra Señora de Luján su patrona, por serlo de Cáritas Argentina.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Juzgan a exjugador de Estudiantes por violar a una joven

Región28 de octubre de 2025

Hoy comenzará a ser juzgado en juicio oral y público, en los tribunales de La Plata, el exfutbolista de Estudiantes, Diego Gonzalo García Cardozo alias “El Demonio”, por "abuso sexual con acceso carnal". El acusado deberá viajar a nuestro país, ya que en la actualidad se desempeña en Peñarol de Uruguay. Fueron citados doce jugadores del club albirrojo como testigos.

Ranking
NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.