Firmaron convenio para la protección de personas trasplantadas

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, participó del acto de firma de un convenio entre el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y el Ministerio de Desarrollo Social, que tiene como objetivo seguir avanzando en asegurar la plena integración familiar y social de las personas trasplantadas o en lista de espera, para cumplir con la Ley 26.928 de Régimen de Protección Integral para Personas Trasplantadas.

Actualidad 19 de julio de 2023
INCUCAI-Soratti-Vizzoti-Tolosa-Paz-

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, participó hoy del acto de firma de un convenio entre el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y el Ministerio de Desarrollo Social, que tiene como objetivo seguir avanzando en asegurar la plena integración familiar y social de las personas trasplantadas o en lista de espera, para cumplir con la Ley 26.928 de Régimen de Protección Integral para Personas Trasplantadas.

"Esta mesa hace que valga la pena el esfuerzo al concretarse el círculo virtuoso que se inició con la preocupación del Presidente y siguió con el trabajo de todos estos equipos para que las personas trasplantadas y en lista de espera puedan acceder a los derechos que garantiza la ley", expresó Vizzotti.

Por su parte la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, indicó que "compartimos la mirada de que salud y desarrollo social tienen que ir de la mano siempre que podamos, porque es la forma de mirar no solamente la salud, sino toda la complejidad".

A su turno, el presidente del Incucai, Carlos Soratti, destacó que "gracias a la inquietud del Presidente y el compromiso adoptado por la ministra Vizzotti, estamos avanzando en las tres necesidades básicas que han manifestado las personas trasplantadas y en lista de espera: la vivienda, el trabajo y el transporte".

El convenio marco de colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social tiene por objeto establecer el compromiso de las partes a cooperar recíprocamente en la programación y en el desarrollo conjunto de actividades de interés común.

En tal sentido, establece como primeras acciones conjuntas la mejora de vivienda y acondicionamiento de hábitat, en pos de mejorar la calidad de vida de las personas que hayan recibido un trasplante o se encuentren en lista de espera para trasplantes, indicaron desde el Ministerio de Desarrollo.

En la jornada estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Transporte, miembros del Consejo Asesor de Pacientes y de la Comisión del Área Social del Incucai y representantes de la Sociedad Argentina de Trasplante.

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.