En tres años y medio se sumaron 120.000 asalariados formales en Provincia de Buenos Aires

El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, informó hoy sobre el crecimiento que tuvo el empleo en los últimos 3 años y medio, cuando se sumaron unos 120.000 asalariados formales, y señaló que mientras "la derecha cercena derechos", el gobierno los "amplía".

Actualidad 20 de julio de 2023Luciano Ronzoni GuzmánLuciano Ronzoni Guzmán
Captura de pantalla 2023-07-20 082321

El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, informó hoy sobre el crecimiento que tuvo el empleo en los últimos 3 años y medio, cuando se sumaron unos 120.000 asalariados formales, y señaló que mientras "la derecha cercena derechos", el gobierno los "amplía".

"Durante nuestra gestión, el empleo registrado de la Provincia volvió a crecer", dijo el ministro en declaraciones formuladas hoy a redes sociales.
Durante su exposición López mostró datos que evidenciaron que "creación de empleo asalariado privado en la Provincia" de la última gestión de Axel Kicillof. y la diferencia acumulada desde el inicio de la administración de la exgobernadora de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal.

En este sentido, López expuso que "en 3 años y medio se sumaron 120.000 asalariados formales, mientras que en el gobierno anterior se expulsó a 50.000" puestos de trabajo.

El funcionario presentó un video con datos oficiales a través del cual se observó cómo la cantidad de asalariados en la gestión de Vidal cayó hasta llegar a una baja de 50.099 puestos, mientras que la de Kicillof tuvo su punto más bajo durante la pandemia de covd-19 pero repuntó en 2021 hasta llegar en la actualidad a sumar 119.902 empleos nuevos. En esa línea, subrayó: "Es claro: la derecha cercena derechos, nosotros los ampliamos", concluyó. 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.