
Causa $LIBRA: piden que se cite a Javier Milei a prestar declaración indagatoria
Actualidad 29 de abril de 2025La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
Hoy, 26 de julio, las “nonas” y los “nonos” platenses celebran su día. Capital 24 dialogó con varios de ellos para que nos cuenten cómo y cuánto les cambió la vida desde que tienen nietos. Historias que emocionan.
Actualidad 26 de julio de 2023Es por esta razón que hoy, en la Argentina pero también en otros países del mundo, agasajamos a quienes nos miman, nos malcrían y nos enseñan que el amor atraviesa las generaciones.
Este diario quiso saber sobre qué sienten los abuelos y las abuelas platenses sobre el “abuelazgo” y se encontró con respuestas que nos hacen “piantar” un lagrimón.
Humberto tiene 67 años. Tiene una nieta y dice que es “la mejor”. Respecto a qué significa para él ser abuelo, le responde a este medio: “Es la fuerza de seguir vivo, concluidas las etapas de crecimiento propio, de formar pareja, matrimonio, tener y criar hijos. Luego de todo eso, cuando se van apagando las fuerzas de seguir luchando por algo, llegan los nietos, llegó mi Lucía y eso me hizo sentir que comienza la mejor parte de este paso por la vida”.
Capital 24 le preguntó en qué le cambió la vida luego de convertirse en abuelo y nos dijo: “cambió del vértigo a la paz absoluta” y expresó, además, que, obviamente le recuerda la infancia de sus hijos pero otro sentido: “las macanas que hacían y nosotros cumplíamos el papel de padres intentando poner orden; y ahora disfrutando y ayudando a tapar las macanas”.
Lilian tiene 69 años. Es jubilada y tiene dos nietas de seis y tres años. Le cuenta a este diario que ser abuela “es una bendición, es el sueño mejor vivido” y que ser abuela “no sé si me modificó la vida. Los nietos llegan en una etapa en la que tu vida es diferente y ellos te dan energía, te llenan de alegría y amor del bueno, del mejor”.
Además revela que “hay un abismo entre tus hijos y tus nietos pero las vivencias se repiten. Lo recordás en los juegos, fiestas escolares, cuestionamientos y hasta en los caprichos. Y por supuesto en el amor más puro”.
Fernando tiene una sola nieta que se llama Vera y cuando este medio le consultó qué significa para él, responde emocionado: “Uf, qué pregunta difícil. Significa tanto: es la continuidad de tu vida, no solo de tus hijos sino de tu sangre. Llegan en un momento de la vida y del camino recorrido que hace que ya no tengas tantas fuerzas y sin embargo te llena de luz, esperanza, alegría y te recargan las pilas para seguir luchando”.
Además, asegura que siendo abuelo “se recuerda todo: es un espejo de tus hijos y recordás desde el primer día hasta el presente”.
Liliana también tiene 69 años y es jubilada. Tiene cuatro nietos y le cuenta a este medio que “ser abuela es tener la posibilidad de ayudarlos a crecer con mucha ternura, con valores, tan importantes hoy en día y en sus emociones. Jugar, contar historias, hacerlos sentir que son lo mejor en todo y que sus fracasos son parte de la vida”.
Ser abuela “me hizo ser más agradecida con mi vida”, confiesa, y agrega que “cuando fui mamá era joven y trabajaba. El tiempo pasaba volando y no podía disfrutarlos. Jugaba con ellos pero se me pasaba rapidísimo. Hoy mis nietos me dicen ‘¿abuela jugamos de nuevo?’ y siempre les digo que sí. No hay excusa para mis nietos, cuando veo sus caritas felices”.
La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó a la titular del organismo luego de sus polémicos dichos sobre las elecciones legislativas.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Se realizó una reunión de Trabajo para intercambiar ideas y propuestas que se elevarán las autoridades nacionales y a la opinión pública.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este martes, a las 12:00, se llevará a cabo en el Palacio Municipal de nuestra ciudad, un homenaje a 48 años de la creación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
El Ministerio de Transporte bonaerense oficializó el aumento del boleto de micros que comenzará a regir a partir del jueves 1° de mayo en La Plata, Berisso, Ensenada y toda la región.
Mientras el Concejo Deliberante de La Plata se prepara para tratar este martes la primera parte del proyecto del Ejecutivo, el bloque opositor destacó la incorporación de muchas de sus iniciativas.
Este fin de semana, Jésica Muñoz, realizó una obra que recordará, aún más, el rostro sonriente de la niña de 7 años fallecida durante un robo en La Plata. Su inspiración, su sentir y su arte.