Hoy se celebra el Día de los Abuelos ¡Felices los Nonos!

Hoy, 26 de julio, las “nonas” y los “nonos” platenses celebran su día. Capital 24 dialogó con varios de ellos para que nos cuenten cómo y cuánto les cambió la vida desde que tienen nietos. Historias que emocionan.

Actualidad 26 de julio de 2023
c58916b7-db41-491d-b96b-9114461a8c93

Originariamente, la celebración del “día de los abuelos” es religiosa. La Iglesia Católica conmemora a San Joaquín y a Santa Ana, madres de la Virgen María. Los dos son santos y se los llama "patronos de los abuelos”. 

Es por esta razón que hoy, en la Argentina pero también en otros países del mundo, agasajamos a quienes nos miman, nos malcrían y nos enseñan que el amor atraviesa las generaciones.

Este diario quiso saber sobre qué sienten los abuelos y las abuelas platenses sobre el “abuelazgo” y se encontró con respuestas que nos hacen “piantar” un lagrimón.

 “Cuando se apagan las fuerzas…”

 Humberto tiene 67 años. Tiene una nieta y dice que es “la mejor”. Respecto a qué significa para él ser abuelo, le responde a este medio: “Es la fuerza de seguir vivo, concluidas las etapas de crecimiento propio, de formar pareja, matrimonio, tener y criar hijos. Luego de todo eso, cuando se van apagando las fuerzas de seguir luchando por algo, llegan los nietos, llegó mi Lucía y eso me hizo sentir que comienza la mejor parte de este paso por la vida”.

Capital 24 le preguntó en qué le cambió la vida luego de convertirse en abuelo y nos dijo: “cambió del vértigo a la paz absoluta” y expresó, además, que, obviamente le recuerda la infancia de sus hijos pero otro sentido: “las macanas que hacían y nosotros cumplíamos el papel de padres intentando poner orden; y ahora disfrutando y ayudando a tapar las macanas”.

 “El amor más puro”

 Lilian tiene 69 años. Es jubilada y tiene dos nietas de seis y tres años. Le cuenta a este diario que ser abuela “es una bendición, es el sueño mejor vivido” y que ser abuela “no sé si me modificó la vida. Los nietos llegan en una etapa en la que tu vida es diferente y ellos te dan energía, te llenan de alegría y amor del bueno, del mejor”.

Además revela que “hay un abismo entre tus hijos y tus nietos pero las vivencias se repiten. Lo recordás en los juegos, fiestas escolares, cuestionamientos y hasta en los caprichos. Y por supuesto en el amor más puro”.

 “Te recargan las pilas para seguir”

 Fernando tiene una sola nieta que se llama Vera y cuando este medio le consultó qué significa para él, responde emocionado: “Uf, qué pregunta difícil. Significa tanto: es la continuidad de tu vida, no solo de tus hijos sino de tu sangre. Llegan en un momento de la vida y del camino recorrido que hace que ya no tengas tantas fuerzas y sin embargo te llena de luz, esperanza, alegría y te recargan las pilas para seguir luchando”. 

Además, asegura que siendo abuelo “se recuerda todo: es un espejo de tus hijos y recordás desde el primer día hasta el presente”. 

“El tiempo no es excusa”

 Liliana también tiene 69 años y es jubilada. Tiene cuatro nietos y le cuenta a este medio que “ser abuela es tener la posibilidad de ayudarlos a crecer con mucha ternura, con valores, tan importantes hoy en día y en sus emociones. Jugar, contar historias, hacerlos sentir que son lo mejor en todo y que sus fracasos son parte de la vida”.

Ser abuela “me hizo ser más agradecida con mi vida”, confiesa, y agrega que “cuando fui mamá era joven y trabajaba. El tiempo pasaba volando y no podía disfrutarlos. Jugaba con ellos pero se me pasaba rapidísimo. Hoy mis nietos me dicen ‘¿abuela jugamos de nuevo?’ y siempre les digo que sí. No hay excusa para mis nietos, cuando veo sus caritas felices”.

 

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

2 SEGUNDA

Libertarios de Berisso insisten con “pintar de violeta la ciudad”

Región31 de julio de 2025

De cara a las elecciones generales del 7 de septiembre para renovar el Concejo Deliberante de Berisso y a pocos días de iniciarse la campaña electoral formal, las dos referencias de La Libertad Avanza que encabezan la lista, Alejandro Aguirre (1°) y Laura Fernández (2°) insistieron con el lema que los convoca: “Pintemos la ciudad de violeta”.

14 TERCERA

Realizarán un recorrido guiado por los espacios emblemáticos de La Plata ligados a René Favaloro

Región31 de julio de 2025

Con el objetivo de homenajear al médico nacido y formado en La Plata, uno de los grandes referentes de la medicina mundial al desarrollar la técnica del bypass, este fin de semana el municipio local realizará un recorrido guiado el sábado 2 de agosto que partirá a las 15:00 del monumento a Bartolomé Mitre, en la avenida Pereyra Iraola del Bosque, y visitará los principales sitios vinculados a su historia.