Una muestra celebra los 50 años de la novela "Triste, solitario y final"

La Biblioteca Nacional inaugura el viernes próximo la muestra "50 años de Triste, solitario y final", que homenajea la primera novela del escritor y periodista Osvaldo Soriano, con la proyección de la película "No habrá más penas ni olvido", basada en otra obra del autor, que será presentada por su director Héctor Olivera.

Sociedad & Cultura28 de julio de 2023
osvaldo soriano

La Biblioteca Nacional inaugura el viernes próximo la muestra "50 años de Triste, solitario y final", que homenajea la primera novela del escritor y periodista Osvaldo Soriano, con la proyección de la película "No habrá más penas ni olvido", basada en otra obra del autor, que será presentada por su director Héctor Olivera.

La muestra se podrá visitar en el hall del tercer piso de la institución ubicada en Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires, y la proyección de este filme será el 4 de agosto a las 18.30 en el Auditorio Jorge Luis Borges.

La muestra recupera aspectos vinculados al primer libro del escritor argentino, a través del acervo de la institución: artículos de Soriano en La Opinión y Satiricón sobre el Gordo y el Flaco, Raymond Chandler y su detective Philip Marlowe, la historieta de Sanyú publicada en SuperHum®, la primera edición de la novela en Corregidor y la edición francesa con prólogo de Julio Cortázar, entre otros.

Osvaldo Soriano (Mar del Plata 1943-Buenos Aires 1997), autor de las novelas "Triste, solitario y final" (1973), "No habrá más penas ni olvido" (1978) y "Cuarteles de invierno" (1980), dejó su huella en la literatura argentina con una obra en la que buscó construir la voz de perdedores solitarios para indagar en una visión irónica de lo que deja la realidad y sigue siendo uno de los escritores más leídos de la Argentina.

"Recuperar la primera novela de Osvaldo Soriano, sus influencias literarias, culturales y su contexto de producción es para la Biblioteca Nacional una forma de homenajear a quien fuera uno de los escritores argentinos más populares en los 80 y los 90, pero sobre todo, una propuesta: la de volver a leer sus textos", resaltó Juan Sasturain, director de la Biblioteca Nacional, en un comunicado de prensa.

El también escritor y periodista evocó la relación que mantenía con el autor: "En los primeros años de la década del 70, Soriano era un redactor atípico que iba de una a otra sección de La Opinión. Yo escribía -como colaborador externo- mis primeras y soberbias críticas de libros. Nos acercaban la escritura, el gusto por el policial negro y la complicidad de hablar de fútbol con camisetas diferentes".

En relación a la publicación del libro, recordó cuando para el 73, Osvaldo terminó su primera novela y le dio a leer el original. "Le dejé mi opinión favorable con leves reparos, café mediante, en una mesa de La Giralda; ese día me contó la idea de tapa con el Gordo y el Flaco en la cornisa y la ciudad a sus pies, como sería. Por entonces, los raros cultores del género negro confluíamos en Corregidor, la editorial del gallego Pampín. Y ahí salió la hermosa Triste, solitario y final", recorcó.

En tanto, Tomás Schuliaquer, curador de la muestra, analiza algunas de las particularidades del texto: "Es una novela muy peculiar, que fue muy exitosa desde su publicación en cuanto a venta y circulación, pero es muy disruptiva porque tiene como personajes principales al propio Soriano y a consumos culturales de los cuales el escritor era muy fanático: el Gordo y el Flaco, Raymond Chandler y su detective Philip Marlowe, uno de sus escritores preferidos y, sobre todo, su novela El largo adiós, una de las grandes fuentes de inspiración para esta obra. Si le sumamos a John Wayne y Charles Chaplin, son cinco los personajes estadounidenses que aparecen en una novela de la literatura argentina de principios de los 70. Y todo sucede en Los Ángeles, ciudad que Soriano no conocía".

En el marco de 50 años de Triste, solitario y final, entre agosto y septiembre se realizarán actividades vinculadas a las otras novelas del autor, la influencia del policial negro en su escritura y la relación de sus libros con el cine y el fútbol.

El primer evento será la proyección de "No habrá más penas ni olvido", basada en la segunda novela del escritor, que será presentada por Héctor Olivera, director de la película escrita junto con Roberto "Tito" Cossa.

Olivera es productor, director y guionista. Cofundó, junto a Fernando Ayala, la productora Aries, fundamental en el cine argentino de las últimas décadas del siglo XX y dirigió películas emblemáticas de la cultura nacional como "La Patagonia rebelde" (1974),"No habrá más penas ni olvido" (1983) y "La noche de los lápices" (1986).

"50 años de Triste, solitario y final" se puede visitar del 4 de agosto al 1 de octubre de 2023 en el Hall del 3º piso de la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9 a 21 y sábados y domingos de 12 a 19.

Te puede interesar
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.