La provincia de Buenos Aires crea programa de acceso a la Justicia con perspectiva de género

El gobierno bonaerense creó el Programa “Acceso a la Justicia con perspectiva de Género”, con el objetivo de contribuir a la transversalización de la perspectiva de género interseccional en las prácticas judiciales y estrategias defensivas, en el marco de procesos penales contra mujeres y personas LGTBI+.

Política 01 de agosto de 2023
estela

El gobierno bonaerense creó el Programa “Acceso a la Justicia con perspectiva de Género”, con el objetivo de contribuir a la transversalización de la perspectiva de género interseccional en las prácticas judiciales y estrategias defensivas, en el marco de procesos penales contra mujeres y personas LGTBI+.

La propuesta, oficializada hoy a través de la resolución 12 en el Boletín Oficial del distrito, estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual y de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

En los fundamentos de la medida, se destacó que el programa tiene como objetivo "contribuir a la transversalización de la perspectiva de género interseccional en las prácticas judiciales y estrategias defensivas, en el marco de procesos penales, y promover el acceso a la justicia de las mujeres y personas LGTBI+ en conflicto con la ley penal de la provincia de Buenos Aires".

La iniciativa está dirigida a mujeres y personas LGTBI+ en conflicto con la ley penal por causas vinculadas con la criminalización del ejercicio de la legítima defensa en contexto de violencia por razones de género, emergencias obstétricas y delitos omisivos en relación al cuidado y a profesionales de derecho que ejerzan la defensa tanto pública como privada.

El Programa prevé como metodología de implementación el establecimiento de una mesa de coordinación interinstitucional entre la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de las Mujeres y la Subsecretaría de Política Criminal; la elaboración de guías para defensores en litigio penal; la realización de cursos de formación sobre debido proceso, estereotipos de género y discriminación a mujeres y personas LGTBI+; y el apoyo técnico mediante presentación de informes en procesos penales o remisión de material a las defensas.

"Resulta fundamental generar políticas que contribuyan a la concientización y fomento de la capacidad de los agentes de los Sistemas de Justicia, para eliminar estereotipos e incorporar una perspectiva de género en todos los aspectos del sistema de justicia penal de la Provincia, así como aquellas que promuevan el acceso a la justicia de las mujeres y personas LGTBI+ en conflicto con la ley penal", se indicó.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email