La provincia de Buenos Aires crea programa de acceso a la Justicia con perspectiva de género

El gobierno bonaerense creó el Programa “Acceso a la Justicia con perspectiva de Género”, con el objetivo de contribuir a la transversalización de la perspectiva de género interseccional en las prácticas judiciales y estrategias defensivas, en el marco de procesos penales contra mujeres y personas LGTBI+.

Política 01 de agosto de 2023
estela

El gobierno bonaerense creó el Programa “Acceso a la Justicia con perspectiva de Género”, con el objetivo de contribuir a la transversalización de la perspectiva de género interseccional en las prácticas judiciales y estrategias defensivas, en el marco de procesos penales contra mujeres y personas LGTBI+.

La propuesta, oficializada hoy a través de la resolución 12 en el Boletín Oficial del distrito, estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual y de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

En los fundamentos de la medida, se destacó que el programa tiene como objetivo "contribuir a la transversalización de la perspectiva de género interseccional en las prácticas judiciales y estrategias defensivas, en el marco de procesos penales, y promover el acceso a la justicia de las mujeres y personas LGTBI+ en conflicto con la ley penal de la provincia de Buenos Aires".

La iniciativa está dirigida a mujeres y personas LGTBI+ en conflicto con la ley penal por causas vinculadas con la criminalización del ejercicio de la legítima defensa en contexto de violencia por razones de género, emergencias obstétricas y delitos omisivos en relación al cuidado y a profesionales de derecho que ejerzan la defensa tanto pública como privada.

El Programa prevé como metodología de implementación el establecimiento de una mesa de coordinación interinstitucional entre la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de las Mujeres y la Subsecretaría de Política Criminal; la elaboración de guías para defensores en litigio penal; la realización de cursos de formación sobre debido proceso, estereotipos de género y discriminación a mujeres y personas LGTBI+; y el apoyo técnico mediante presentación de informes en procesos penales o remisión de material a las defensas.

"Resulta fundamental generar políticas que contribuyan a la concientización y fomento de la capacidad de los agentes de los Sistemas de Justicia, para eliminar estereotipos e incorporar una perspectiva de género en todos los aspectos del sistema de justicia penal de la Provincia, así como aquellas que promuevan el acceso a la justicia de las mujeres y personas LGTBI+ en conflicto con la ley penal", se indicó.

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.